BalcarceSábado, 03 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceSábado, 03 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Para atender la demanda del sector agroindustrial, Cooperativa instaló un potente transformador |   Fue detenido tras cometer un robo en una vivienda |   El Municipio avanza con un plan de mejoras de calles y avenidas |   Paritarias: con propuestas insuficientes aumenta la incertidumbre

Radiolider En vivo

Entrevista con el intendente de Mar del Plata arquitecto Daniel Katz

Redacción Vanguardia

Frontal y reflexivo, el intendente de Mar del Plata confirmó que integrará el gabinete de Scioli si es electo gobernador y aseguró que Cristina ganará los comicios del 28. En su visita a Balcarce, dio su total apoyo al candidato de la Concertación Plural, Rubén Viglianchino, y hasta se animó hablar de la inflación

El intendente de Mar del Plata, y candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria, el radical Daniel Katz, es una fija para el eventual gabinete de Daniel Scioli. Claro que tendrá a su cargo una de las áreas más complejas y claves de la futura administración bonaerense como lo es el Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos.
Como buen arquitecto, Katz, ha sabido durante su gestión como jefe comunal de una de las ciudades más importantes del país construir los puentes necesarios con el gobierno nacional que hoy lo colocan,  pese a su origen radical, como una pieza clave y hombre de confianza de Scioli y del propio presidente Kirchner. En una entrevista exclusiva con el diario La Vanguardia, el intendente Katz habló de todo. Dice que Cristina será presidenta y se define como radical "a secas".
"No tengo ninguna duda que Cristina Fernández de Kirchner será la próxima presidenta de los argentinos", asegura el intendente, a la vez que adelanta que "Daniel Scioli está fuertemente posicionado por lo que estimo sólo resta dilucidar los porcentajes definitivos".

¿Es verdad que se redobló el trabajo de campaña en la provincia pensando en asegurar una victoria del oficialismo en primera vuelta?
-La verdad es que uno cuando está en política siempre quiere tener el mejor resultado posible. Cuando uno compite, en buenos términos y desde la buena fe, siempre quiere ganar y de la mejor manera posible. Lo de la provincia es una cuestión de aritmética pura. La provincia de Buenos Aires es un distrito que tiene un peso específico determinante en la República Argentina. Con esto quiero decir que aspirar a ser una muy buena elección en el principal distrito del país, significa completar una excelente elección general.

¿Por qué si va a integrar el gabinete de Scioli aceptó ser candidato a diputado nacional?
-Esa es una muy buena pregunta que pocos periodistas me hacen. Entiendo que es una pregunta lógica que debo responder. En este sentido yo primero definí que no iba a ser candidato a intendente de la ciudad de Mar del Plata, cuando muchos no me creían e  incluso decían que cuando llegara el momento me iba a lanzar igual porque medía bien y porque la gente me lo pedía. Demostré mis convicciones y no fui candidato por la sencilla razón que dije que no iba a ser candidato. En ese momento me convocó Daniel Scioli y me dijo que si bien yo había sido muchas veces crítico de la calidad de gestión, de la falta de ejecución de obra pública en la provincia, de alguna cuestiones vinculadas con prioridades para mi distrito, me convocaba para que en lugar de criticar asuma una responsabilidad y gestione. La verdad es que me gustó el desafío, me gustó la forma en la que me lo plantearon y por eso acepté. Después, 24 horas antes que cerraran las listas, me llamó el Presidente a mi casa y me dijo que no veía que la Concertación Plural estuviese representada fuertemente para la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires. Por lo tanto, respetando que luego yo integrara el gabinete de Scioli, me pidió que fuera segundo en la lista de candidatos a diputados nacionales.

Pero, ¿no es contradictorio?
Interrumpe. -No. Porque yo no estoy ocultándole nada a la gente. Todo el mundo ya sabe donde me va a encontrar si Scioli es electo gobernador. Sin ir más lejos, los tres candidatos a legisladores de Macri ya están integrando su gabinete...

Bueno, pero que lo hagan los demás no quiere decir que esté bien…
-Está bien. Pero a lo que me refiero es que los bonaerenses saben lo que voy a hacer. La verdad es que cualquier vecino de Balcarce sabe que si los resultados se dan como esperamos yo no voy a ser diputado sino que voy a ser ministro. Yo no engaño a nadie. Simplemente acepté para que en la boleta se vea una articulación fuerte entre el radicalismo y el peronismo.

Según publicó el diario Perfil, por las reducciones presupuestarias para 2008 Cristina sólo podrá cumplir con el 50 % de las obras anunciadas por Kirchner. ¿Cómo lo analiza pensando en el futuro de su gestión?
-Primero que lo que publica Perfil lo tomo con pinzas. En segundo lugar, el listado de promesas no lo llevo al día así que no puedo decir nada respecto a eso. Nosotros estamos elaborando un plan de obra que tiene que ver con un plan que ya la Provincia anunció con algunos ajustes que le estamos realizando, desde la base que hay mucho potencial para gestionar en una provincia donde está muy complicado todo. Uno sabe que está entrando a una provincia donde la abundancia no es moneda común, con una crisis interesante, una puja salarial muy fuerte, falencias en materia de infraestructura y   eso requiere de decisiones. O se describen los problemas y se acentúa la preocupación de la gente, o se los afronta para poder solucionarlos, aún sabiendo que no se van a poder hacer todos de una vez.

¿Como piensa cambiar el ánimo de la gente cuando el propio gobernador vino a Balcarce a anunciar obras, como la ruta 55, y nunca cumplió?
-Yo creo que hay que aprender de eso que usted mismo está diciendo. Acá no hay que anunciar ni decir nada, hay que hacer. Es muy frustrante para el que plantea las promesas y para la gente. Si yo digo que voy a realizar el 100 por ciento de algo y después hacemos el 90 por ciento, me quedo con la sensación de ser un inútil mentiroso. Ahora si yo planteo que vamos a intentar solucionar los problemas sin detalle, y hago el 90 por ciento me siento como que he dado un paso muy grande en la resolución de ese problema. Acá la cuestión pasa por la necesidad imperiosa de muchos de plantear promesas concretas, cuando en realidad lo que la Argentina necesita es actitud.

¿Por qué la gente tendría que acompañar a la Concertación Plural en Balcarce?
-Soy muy respetuoso de la gente. Yo no soy quien para decirle a la gente a quién votar. Si le digo a la gente que yo estoy apoyando a Viglianchino porque es un hombre de gestión que tiene una actitud de trabajo que me parece ponderable y porque no necesito que nadie me de garantías sobre él porque lo conozco en lo personal y sé que puede llevar adelante una gestión de gobierno exitosa. A mi me gusta hacer, aunque a veces muerda el polvo, y me parece que Viglianchino es una persona que gestiona de esa manera y por eso vine a Balcarce a darle mi apoyo y para que sea el próximo intendente de Balcarce.

¿Y de la inflación que opina?
-Cuando leo los diarios hay sólo un candidato -por Cristina- que habla desde lo que significa ser un estadista. De cómo contener y atacar la inflación, no sobre si el Indec si o el Indec no, que va un encuentro con empresarios y explica cómo se combate el alza de precios. Mientras otros se encargan de describir los problemas y enfocan sus críticas a los 17 pesos del kilo de tomate, Cristina habla de cuestiones puntuales y de cómo resolver el problema.

El mensaje para los empresarios puede ser convincente, pero no cree que la gente mide y sufre la inflación cuando va al supermercado…
-Está bien. Pero uno no puede analizar la economía argentina porque el tomate cuesta 17 pesos. Quedarse sólo con el precio del tomate es absurdo. El índice de inflación no es sólo un parámetro para la opinión pública, sino también para la tasa de interés que hay que pagarle a los tenedores de bonos de la deuda externa. Ahora yo me pregunto, los que están tratando de instalar que la inflación es mucho más alta, a qué intereses responden.

La última, cuando le piden que se defina políticamente ¿qué contesta?
-Radical a secas. Mi condición de radical no se la regalo, ni me la va a arrebatar nadie. Soy radical y como tal estoy trabajando sin resignar ningún principio. Otros se quedaron con el sello del partido y han decidido acompañar a Lavagna que hace actos exclusivamente con  peronistas porque le da vergüenza mostrarse con los radicales.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave