Lo aseguró el asesor legal de La Municipalidad César Romera a La Vanguardia. Según el funcionario, se trata de la venta de lotes en la ciudad y en Laguna Brava. Foto: La Vanaguardia.
Tras un nuevo relevamiento, llevado a cabo por la Dirección de Regularización Dominial, se tomó conocimiento por parte de la Comuna del uso de “nuevos ardides” o engaños para la venta irregular de lotes, a través de falsos apoderados de la Municipalidad. Se trata de la venta de lotes emplazados en la zona oeste de la ciudad y en Laguna Brava, vinculadas con operaciones comerciales aparentemente lícitas, que sin embargo, no lo eran. Al tomar conocimiento de múltiples casos similares, la Asesoría Legal, a cargo del doctor Cesar Andrés Romera, puso en marcha acciones urgentes, dirigidas a recabar los antecedentes necesarios para denunciar formalmente este accionar en la justicia. “El objetivo es que se sancione a los culpables y también alertar a posibles víctimas”, afirmó el funcionario a La Vanguardia.
-¿Cómo eran las maniobras? -Los supuestos apoderados de la Municipalidad, según lo investigado hasta el momento, tuvieron contacto con las víctimas entre los años 2010 y 2015. En primer lugar les informaban que los lotes se vendían a bajo costo, debido a que el comprador debía hacerse cargo del pago de los impuestos adeudados y de gastos judiciales, por el cobro de los mismos. Luego se les decía que una vez cancelados podrían escriturar en forma definitiva. Mientas tanto, se les ofrecía realizar una cesión de derechos, hasta el otorgamiento de la escritura definitiva, lo cual ofrecía cierta tranquilidad a los compradores.
-¿Y cómo seguía la estafa? -Urgidas por la necesidad de acceder a un terreno y construir su propia vivienda, las víctimas procedían a efectuar el desembolso de dinero en efectivo, convencidos ante la exhibición de documentación en la que se invocaba falsamente el carácter de poseedor, sin serlo.
-¿Dónde están ubicados los lotes?-Se trata de lotes privados ubicados en la zona Oeste de la ciudad y en la zona de Laguna Brava. En miras a las bondades que caracterizan a esta última –por el espejo de agua- , las personas procedían a efectuar el desembolso de sumas de dinero, e intentaban convertirse en legítimos propietarios de la tan ansiada vivienda propia.
-¿Se pudo identificar a las personas que estaban detrás de estas maniobras? -Uno de los nombres que aparecería en la denuncia sería el de una persona de sexo femenino, que se habría identificado antes las víctimas con el nombre de Silvia Papadópulos, nombre que, no obstante, no puede afirmarse que sea verdadero, ya que se sabe que la documentación que se utilizaba era falaz, es decir carecía de cualquier legalidad.
-¿Y cómo actuaba esta persona?-Esta persona se presentaba como supuesta apoderada y representante de la Municipalidad y justificaba su participación en los negocios, invocando un poder en forma verbal, que según decía, emanaba de la Municipalidad de Balcarce para realizar operaciones de ésta índole.
-¿Estamos ante una estafa compleja?–Sí. En el caso de lotes con deudas de tasas municipales, el modus operandi tendiente a engañar a las víctimas, generando una apariencia de legitimidad, consistía en persuadir a las mismas para que procedan a realizar el pago de deudas de gestión judicial, originados en numerosos juicios por pago de tasas municipales, para de este modo obtener rebajas en el precio final del lote. Justamente el objetivo era dar con lotes cuyos dueños tuvieran extensas deudas con el Municipio, ya que esta situación era un indicio del abandono de la posesión o de desinterés en ella.
-¿Qué pasaba con los damnificados?-Ante la apariencia de legitimidad del negocio, los damnificados se hacían cargo de las moratorias que la supuesta señora Papadópulos suscribía con la Municipalidad en su carácter de supuesta gestora -posición que ocupa quien gestiona voluntariamente un negocio ajeno- lo cual tenía lugar, en este caso, sin el consentimiento del verdadero propietario. En otras palabras, los gestores suscribían convenios de pago con la Municipalidad, sin que los verdaderos propietarios de los terrenos tuvieran conocimiento de estas maniobras, y quienes terminaban por abonar las sumas reconocidas en los convenios, eran los compradores engañados, a quienes se les prometía que una vez pagada la deuda, más el desembolso de una suma de dinero, se convertirían en propietarios definitivos del lote, que en los hechos jamás sucedería, ya que todo consistía en un engaño. Puede verse como en este caso se utilizaba la figura jurídica del gestor de negocios con un fin impropio, ajeno a principios de solidaridad humana, para los cuales fue concebida.
-¿Qué es lo que se denunció formalmente? -Desde Asesoría Legal se trabaja en la presentación de una denuncia, que pondrá de manifiesto ante la justicia el obrar de estas personas y que será presentada en los próximos días.
La nota completa en la edición impresa.
Más Noticias
- 04-05-2025 Tiene 16 años y fue demorado cuando viajaba en una moto robada
- 04-05-2025 El Municipio inaugurará un nuevo y moderno Centro de Salud
- 03-05-2025 Exitoso 1º Encuentro de Fútbol Infantil en San Lorenzo
- 03-05-2025 El Municipio secuestró motos por distintas infracciones
- 03-05-2025 Otras dos petroleras se sumaron a la baja de combustibles
- 03-05-2025 Polémica: otra vez se vio a grupos de motos circulando en el autódromo
- 03-05-2025 Este mes habrá actualizaciones de las tarifas de luz y gas
- 02-05-2025 Para atender la demanda del sector agroindustrial, Cooperativa instaló un potente transformador
- 02-05-2025 Una motociclista fue hospitalizada tras chocar con un utilitario
- 02-05-2025 Fue detenido tras cometer un robo en una vivienda