BalcarceMiércoles, 16 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceMiércoles, 16 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Por el alerta naranja por tormentas suspenden las clases en el turno mañana |   Alejandra Marchegiani acompañará a Capeccio en la lista de LLA |   Di Gerónimo y Menonne encabezarían la lista de Fuerza Patria |   El oficialismo define su estrategia: Gonzalo Scioli encabezará la lista de concejales

Radiolider En vivo

“Habíamos acordado no hacer política partidiaria, nos sorprendimos tanto como la gente”

Redacción Vanguardia

Son las integrantes del denominado Colectivo Ni Una Menos Balcarce. En una entrevista con La Vanguardia, hablaron del rol de la mujer y rechazaron la politización de la marcha. Foto: La Vanguardia.

Jimena Peidón, Florencia Barreiro, Noelia Caso, Lucía Nieto y Melina Quiroga comenzaron el 3 de junio de 2015 a formar lo que se conoce como Colectivo Ni Una Menos Balcarce. Desde ese espacio, vienen reclamando en contra de los femicidios, el machismo y la desigualdad laboral. En una entrevista con La Vanguardia contaron parte de los objetivos que persiguen y analizaron la marcha de esta semana.

-¿Qué balance hacen de la marcha a nivel país?  
-Como sabemos la marcha del 8  de marzo se realizó en distintos puntos del país, y a nivel internacional. Consideramos que en Argentina las cuestiones relacionadas con el género femenino han tomado trascendencia a nivel social, pero no todavía como urgencia en la agenda del gobierno. Sabemos que hay cuestiones que se refieren exclusivamente a políticas implementadas por los gobiernos de turno, en contra o favor de ellos, al día de hoy no son suficiente o eficientes.  La marcha a nivel nacional, tiene sus repercusiones, somos conscientes que en un país democrático y en año electoral, van a surgir diferencias y que cada uno desde su perspectiva le va a dar prioridad a la lucha que sostiene. En lugares donde las concentraciones son masivas se puede ver la diversidad en todos los ámbitos, económicos, cultural, políticos, y educativos. Es ahí donde se debe puntualizar la lucha y mantener el foco de atención. Pensando en pos de la igualdad, de posicionar a la mujer en la sociedad, de decir basta a la violencia.  Reprochamos todos los actos de violencia que se puedan generar por pensamientos distintos, o desacuerdos. Creemos que la unión en cuestiones como esta debe ser fundamental en busca de los objetivos.

-¿Y en Balcarce?  
-Balcarce no es ajena a esta convocatoria, creemos que el primer paso lo dimos hace tres años, y con aciertos y errores tratamos siempre de mantener la postura firme en esta lucha. Dando lugar y apertura a la participación de quienes quisieran. Es difícil y no pretendemos que todos piensen como nosotras, ni mucho menos, sino que nos puedan acompañar en este camino y trabajar juntos.

-¿Qué lugar ocupan las mujeres en la actualidad?
-Creemos que la mujer ocupa un lugar fundamental en esta sociedad, que se expande  con el pasar de los años, que la mujer es madre, hija, empresaria, docente, ama de casa,  pero que siempre es mujer.  Una mujer con derechos, que deben ser garantizados, respetados y no violentados. Somos conscientes también que muchas de las cuestiones se lograron por mujeres fuertes y luchadoras, revalorizando y otorgando un papel primordial en la sociedad actual, con el pasar del tiempo dejamos de ser el sexo débil y demostramos el liderazgo de las mujeres para producir los cambios sociales.

-¿En cuánto se avanzó para garantizar los derechos?   
-Tanto los derechos de la mujer, como todos los que respectan a derechos humanos han sido temas puntuales de los gobiernos, la cuestión es poder garantizarlos y respetarlos.  Que la justicia sea efectiva en lo relacionado al no cumplimiento, y que haya gabinetes o secretarias que se encarguen de la prevención,  acompañamiento, seguimiento de las víctimas en todos los géneros.

-¿Generar conciencia es la manera de frenar la violencia?  
-No. Tomar conciencia es el primer paso, junto con un sistema educativo que acompañe y avale las medidas de educación sexual integral, en todos los niveles educativos para formar en la igualdad y para una vida libre de discriminación y violencia machista. El origen de la violencia hacia las mujeres radica en la desigualdad estructural que atraviesa nuestro sistema social que, al posicionar a los hombres en un lugar de superioridad respecto de las mujeres, legitima que ellas sean cosificadas naturalizando así distintas formas de acoso y maltrato. Al promover la igualdad y el trato respetuoso entre hombres y mujeres estamos contribuyendo en forma significativa a erradicar la violencia de género. Después de la apertura mental, pretendemos que sea amplíen los programas  de asistencia y el presupuesto destinado a la atención de la violencia y las víctimas. Que no es solo radicar una denuncia, sino que esto  tiene un proceso lento, y que jamás se debe dejar sola a la víctima. Que el Estado debe estar presente antes, durante y después. Analizamos y somos críticas ante una justicia que es lenta en cuestiones que son urgentes. Que las personas que están destinadas en lugares de atención y contención deben ser capacitadas y formadas para poder manejar las distintas situaciones y nunca se debe culpar o cuestionar a la  mujer que fue violentada.

-¿El Estado tiene un rol comprometido con este reclamo?
-Creemos que el Estado se mantiene ausente en problemáticas que deben ser resueltas con urgencia. Cuando hablamos de Estado lo hacemos en todos los niveles, nacional, provincial y local.  Como también reconocemos que en los últimos años se pudo sancionar la Ley de Violencia de género, pero hay deficiencias en el cumplimiento de la misma. Y que muchas veces pasa por el desconocimiento de ella. En esto, el marco normativo presentado no alcanza  y las políticas públicas aun no son suficientes. Por eso se le exige al Estado, porque hay situaciones que no se pueden pasar por alto, que se deben concretar con urgencia dados que los números de denuncias por violencia aumentan de manera crítica día a día- y como sociedad movilizadora no podemos dejarlo pasar.

-Hubo consignas de todo tipo en las marchas, entre ellos a favor del aborto. ¿Qué opinan al respecto?   
-Creemos que la mujer tiene totalmente derecho a decidir sobre su cuerpo pero paralelamente necesitamos políticas que garanticen el derecho a la educación sexual integral en todos los niveles educativos, para formar en la igualdad y para una vida libre de discriminación y violencia machista.

-¿Les molesto que se intente politizar la marcha?  
-Nos dolió la forma en que se manejaron. Nosotras realizamos una convocatoria abierta a todos los sectores, instituciones y organismos porque nos parecía una fecha muy importante para que todos participen. Habíamos acordado no hacer política partidiaria, nos sorprendimos tanto como la gente.

La nota completa en la edición impresa. 

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave