Trabajan en un establecimiento agropecuario para la empresa Dow AgroSciences. Son diez mujeres que realizan tareas rurales antes destinadas a los hombres. Sus historias. Foto: La Vanguardia.
Desde que se tiene memoria la mujer ha tenido una presencia destacada en el sector agropecuario, aunque siempre en labores domésticas o limitadas frente a las que atendían los hombres. En las familias tradicionales del campo argentino, durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, la mujer era vista como una “ayudante” del marido, habitualmente encargado de la administración de las tierras y de los negocios. Esa “ayuda” consistía en ocuparse de las tareas menores, incluido el abastecimiento de la casa a través del ordeñe y el cuidado de una huerta, y de la educación de los hijos. La profesionalización de las carreras vinculadas al agro, accesibles para hombres y mujeres, también ayudaron a democratizar el lugar del que “está a cargo de los negocios”. Pero las mujeres van por más. Desde el mes de diciembre una cuadrilla de diez mujeres se convirtió en la primera en llevar adelante una experiencia de este tipo gracias a la oportunidad que, en este sentido, brinda la empresa Dow AgroSciences. Alicia Mabel Debliger (38), Marina Mora (27), Celina Delgado (29), Patricia Villalba (44), Lorena Fruchero (40), Andrea Batalla (44), Verónica Miño (26), Teresa Ramírez (43), Sandra Campos (50) y Zulma Belén (38) le dan vida cada mañana a una tarea que comienza con las primeras luces del día y que realizan con tanto esmero y pasión que el hombre de campo. En un alto del trabajo recibieron a La Vanguardia para hablar de una experiencia única en esta parte de la provincia de Buenos Aires.
-¿Cómo ha resultado esta experiencia de ser la primera cuadrilla de mujeres?
-Andrea: Hasta ahora muy bien. Nosotros empezamos el 7 de diciembre cuando salió una selección de mujeres para hacer trabajos en el campo, específicamente mantenimiento de lotes. En verdad no sabíamos qué era, nos presentamos casi todas con curriculum en la oficina de Producción y Empleo de la Municipalidad de Balcarce que está ubicada en calle 23, entre 18 y Kelly. Ahí fuimos seleccionadas por la empresa para trabajar que fue un 7 de diciembre del año pasado.
-¿Cuál es el trabajo diario que desarrollan en el campo?
-Andrea: El trabajo consiste en hacer el mantenimiento de un lote de maíz que pueden ser de 100, 60 ó 75 hectáreas. Es el recorrido diario en tal o cual lote, encontrar el “fuera de tipo” como le llaman ellos (que es encontrarlo fuera del lugar que no tiene que estar) y mantenerlo diariamente.
-¿Trabajan allí todos los días?
-Andrea: Trabajamos de lunes a viernes durante 8 horas, y hay veces que hemos ido un sábado también. Nos pasan a buscar a las 5:30 horas de la mañana y llegamos a nuestro lugar de trabajo a las 6: 30. A partir de ese momento comenzamos a trabajar hasta las 11:30.
-¿Es un grupo de cuantas mujeres y cómo interactúan?
-Andrea: En estos momentos somos un grupo de 10 mujeres. Se formó un grupo muy lindo porque no nos conocíamos y nos hicimos amigas y “compinches” diríamos en el trabajo, y lo bueno es que nos ayudamos mucho entre todas porque no fueron fáciles los primeros días aunque fue una sorpresa para la empresa nuestro primer día de trabajo; nos dijeron que pensaban que no íbamos a tener tanto éxito y que era la primera vez que la empresa en Balcarce formaba una cuadrilla de mujeres, por lo que esto es el principio de algo que tienen proyectado para el próximo año.
-¿Es la primera experiencia de este tipo en Balcarce?
-Andrea: Creo que en 25 de Mayo, núcleo, que es la zona donde está la empresa, en Catamarca, en todos esos lugares donde la firma empieza a producir existen. -Patricia: En esos lugares los lotes son más chicos, aquí para los ingenieros colmamos todas sus expectativas porque estos son lotes más grandes, el trabajo es caminar y caminar con una azada entre las manos. Quizás pensaron que no lo íbamos a poder hacer pero aquí estamos, pudimos y seguimos.
Más Noticias
- 29-04-2025 Jornada Vitícola del Sistema Chacras INTA-Aapresid sobre Cultivo de Vid
- 29-04-2025 Finalizó la obra del SUM de la Escuela N° 19
- 29-04-2025 El asesino de Melina Briz pide que le den libertad asistida
- 29-04-2025 Castraciones: el operativo se traslada a Los Pinos
- 29-04-2025 Avanzan trabajos para la habilitación de la calle 57
- 29-04-2025 El Municipio realizó tareas de nivelación de calles
- 29-04-2025 Maltrato infantil: solo en el primer trimestre se recibieron 194 denuncias
- 29-04-2025 Venta de lotes sociales: "serán a precios muy accesibles"
- 28-04-2025 La Cooperativa puso en marcha su primera planta fotovoltaica
- 28-04-2025 Declaró la mujer acusada de homicidio y aseguró que no quiso matar a su pareja