BalcarceMartes, 13 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceMartes, 13 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Quedó confirmado el cronograma electoral para las legislativas |   "Tenemos que estar preparados para responder aún en las situaciones más límites" |   Violento choque en la ruta 226: hay varios heridos |   Comenzó un ciclo de encuentros formativos

Radiolider En vivo

La UCR recordó los 100 años de la asunción de Hipólito Yrigoyen

Redacción Vanguardia

El 12 de octubre de 1916, asumía la presidencia de la Nación don Hipólito Yrigoyen, después de las primeras elecciones mediante el sufragio universal y secreto en nuestro país. Foto: archivo La Nación.

La UCR recordó los 100 años de la asunción de Hipólito Yrigoyen. El 12 de octubre de 1916, asumía la presidencia de la Nación don Hipólito Yrigoyen, después de las primeras elecciones mediante el sufragio universal y secreto en nuestro país. Hoy estamos a 100 años de la asunción del primer gobierno democrático de nuestro país, a 100 años de haber comenzado el camino hacia el abandono de las prácticas conservadoras oligárquicas que las clases dominantes ejercían por entonces, a 100 años de haber iniciado el verdadero proceso de empoderamiento de la clase media obrera, a 100 años de haberle otorgado voz y voto a todos aquellos que hasta entonces luchaban en silencio por una argentina más equitativa. Don Hipólito Yrigoyen, además de ser el primer presidente de la democracia plena y radical, fue el presidente que encabezó y enarboló las banderas más nobles de la historia de nuestro país: promovió la educación pública, impuso el uso del guardapolvo blanco en las escuelas públicas de todo el país, impulsó la reforma universitaria, fomentó las primera leyes en defensa de los trabajadores, creó yacimientos petrolíferos fiscales –YPF- y nacionalizó el petróleo, creó el Ministerio de Salud, defendió la soberanía argentina en sus relaciones con el mundo, y en materia sindical y, bajo sus gobiernos la federación universitaria argentina y la CGT consiguieron su personería jurídica. Estas dos últimas instituciones son, hasta hoy, emblemas de la lucha de los estudiantes y trabajadores de todo el país. Además de ser un presidente ejemplar, Yrigoyen fue un ejemplo de conducta, compromiso con la democracia y la participación popular, respeto por la constitución y el interés nacional. Prueba de ellos es una de sus frases más significativas: “mi programa es la constitución”. Hoy, 100 años después, nos enfrentamos a una realidad similar a la que le tocó afrontar a “el peludo” allá por 1916.  Muchos de los inconvenientes que enfrentamos hoy tienen que ver con el desapego a la constitución y a las normas: la corrupción, los problemas de la economía, e incluso, la inseguridad y las mafias. Hoy, a los radicales nos toca de nuevo, como en 1916, una oportunidad histórica en la argentina. Somos parte del gobierno, conducimos 446 ciudades, tenemos gobernadores en 3 provincias y vice gobernador en otras dos, y cientos de legisladores nacionales y provinciales. Por ello, no podemos hacer otra cosa que seguir con el legado que don Hipólito nos dejó. Seguir con los valores de nuestros grandes líderes. si en ese camino nos encuentra la sociedad, vamos a estar a la altura de lo que el país nos demanda hoy”.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave