BalcarceJueves, 01 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceJueves, 01 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Hubo un avance para condonar la deuda de Balcarce durante la pandemia |   Padres de estudiantes de la Secundaria N° 5 exigen soluciones para el transporte escolar |   Atropelló y escapó: lo condenaron a tres años de prisión e inhabilitación para manejar |   Reino destacó el compromiso de los trabajadores del sector público y privado

Radiolider En vivo

Proyecto de un grupo de vecinos para recuperar el camino Balcarce-El Faro-Dos Naciones

Redacción Vanguardia

Exclusivo / Es un camino vecinal de 40 kilómetros que se encuentra en muy mal estado. Se elaboró un proyecto para reconstruir el camino aprovechando puentes y alcantarillas y la traza original. Foto: La Vanguardia.

Corría el año 1929 y el diario El Liberal hacía mención al desarrollo del ramal ferroviario a Puerta de Diablo y Dos Naciones. La traza de ese viejo ramal a Dos Naciones es una zona de singular belleza que discurre entre las sierras La Chata, Cerro Amarante, Sierra Larga, El sombrero, y pasando por Puerta del Diablo, donde trepa hasta los 220 metros sobre el nivel del mar, para luego llegar a Dos Naciones, en el partido de Lobería. Hoy no está el ferrocarril pero se puede recorrer por el camino rural y es sin lugar a dudas un circuito turístico muy singular. Pero más allá de ser un punto de atracción para el turismo, la recreación y los momentos de ocio, esa zona es una comarca productiva que suma aproximadamente 35.000 hectáreas. Con el advenimiento de la agricultura como actividad extensiva se valió en los primeros años del ferrocarril para trasladar la producción, y hoy cuenta con un camino vecinal que se encuentra en muy mal estado. Su extensión es de 40 kilómetros y es el camino rural de mayor tránsito del partido de Balcarce. En los años 70 atendiendo a las necesidades de los vecinos productores y la población de Dos Naciones se realizó una importante obra, avanzando con el pavimento hasta el km.27 en el paraje El Faro. Por diferentes razones esa infraestructura se abandonó y actualmente el camino ha vuelto a su condición anterior, de suelo natural con terraplenes muy deteriorados. Sin lugar a dudas el problema comenzó por la falta de mantenimiento que trajo como consecuencia la decisión menos adecuada, que fue levantar el pavimento deteriorado y volviendo a la situación original. Un camino que es intransitable durante largos periodos de invierno y muy peligroso en verano por las permanentes nubes de polvo en suspensión que origina el intenso tránsito de camiones y vehículos. Los altos rindes, tanto de papa como cereal y el éxodo de la población a la ciudad han contribuido a que el trÁnsito sea muy superior a lo que puede soportar un camino no pavimentado. Se estima un promedio de  entre 35/50 camiones diarios, que llegan a más de 100 en periodos de cosecha, más la producción lechera de cuatro tambos y vehículos livianos que superan de forma holgada el centenar diario.

Impacto social. En lo que hace a su impacto social además de la población de Dos Naciones en este camino están las escuelas rurales Nro. 18-González Balcarce y Nro. 34-José Belmonte, que dependen de las condiciones de este camino. Desde el punto de vista social una población y dos escuelas rurales se ven afectadas. Esa exigencia hace inviable mantener en condiciones el camino con su estructura actual a un costo razonable ya que demanda una permanente atención. En los últimos meses la situación se agravó por las particulares condiciones climáticas del año.

La nota completa en la edición impresa. 

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave