Exclusivo / Es un camino vecinal de 40 kilómetros que se encuentra en muy mal estado. Se elaboró un proyecto para reconstruir el camino aprovechando puentes y alcantarillas y la traza original. Foto: La Vanguardia.
Corría el año 1929 y el diario El Liberal hacía mención al desarrollo del ramal ferroviario a Puerta de Diablo y Dos Naciones. La traza de ese viejo ramal a Dos Naciones es una zona de singular belleza que discurre entre las sierras La Chata, Cerro Amarante, Sierra Larga, El sombrero, y pasando por Puerta del Diablo, donde trepa hasta los 220 metros sobre el nivel del mar, para luego llegar a Dos Naciones, en el partido de Lobería. Hoy no está el ferrocarril pero se puede recorrer por el camino rural y es sin lugar a dudas un circuito turístico muy singular. Pero más allá de ser un punto de atracción para el turismo, la recreación y los momentos de ocio, esa zona es una comarca productiva que suma aproximadamente 35.000 hectáreas. Con el advenimiento de la agricultura como actividad extensiva se valió en los primeros años del ferrocarril para trasladar la producción, y hoy cuenta con un camino vecinal que se encuentra en muy mal estado. Su extensión es de 40 kilómetros y es el camino rural de mayor tránsito del partido de Balcarce. En los años 70 atendiendo a las necesidades de los vecinos productores y la población de Dos Naciones se realizó una importante obra, avanzando con el pavimento hasta el km.27 en el paraje El Faro. Por diferentes razones esa infraestructura se abandonó y actualmente el camino ha vuelto a su condición anterior, de suelo natural con terraplenes muy deteriorados. Sin lugar a dudas el problema comenzó por la falta de mantenimiento que trajo como consecuencia la decisión menos adecuada, que fue levantar el pavimento deteriorado y volviendo a la situación original. Un camino que es intransitable durante largos periodos de invierno y muy peligroso en verano por las permanentes nubes de polvo en suspensión que origina el intenso tránsito de camiones y vehículos. Los altos rindes, tanto de papa como cereal y el éxodo de la población a la ciudad han contribuido a que el trÁnsito sea muy superior a lo que puede soportar un camino no pavimentado. Se estima un promedio de entre 35/50 camiones diarios, que llegan a más de 100 en periodos de cosecha, más la producción lechera de cuatro tambos y vehículos livianos que superan de forma holgada el centenar diario.
Impacto social. En lo que hace a su impacto social además de la población de Dos Naciones en este camino están las escuelas rurales Nro. 18-González Balcarce y Nro. 34-José Belmonte, que dependen de las condiciones de este camino. Desde el punto de vista social una población y dos escuelas rurales se ven afectadas. Esa exigencia hace inviable mantener en condiciones el camino con su estructura actual a un costo razonable ya que demanda una permanente atención. En los últimos meses la situación se agravó por las particulares condiciones climáticas del año.
La nota completa en la edición impresa.
Más Noticias
- 16-09-2025 Cómo es el plan de caza que se activará para controlar el avance del jabalí
- 16-09-2025 Se evalúan alternativas para el funcionamiento del Instituto de Formación Docente
- 15-09-2025 Todo un récord: cerca de 38 mil personas visitaron la EducoAgro
- 15-09-2025 Aguas: extienden el plan de regularización de deuda
- 15-09-2025 Noveno aniversario del programa El Club después del Cole
- 15-09-2025 Tareas de mejora de las emblemáticas pérgolas de Plaza Libertad
- 15-09-2025 Fue detenido por privar de la libertad a su pareja y amenazarla con un cuchillo
- 15-09-2025 Robó productos de cosmética y repelentes de insectos, la descubrieron, y los tuvo que devolver
- 15-09-2025 Amplían la vacunación contra el dengue a toda la población de 15 a 59 años
- 15-09-2025 Recibió el alta la nena que había sido internada por Síndrome Urémico Hemolítico