En el ranking de objetos codiciados aparecen los teléfonos celulares, los reproductores de música y videos, y la indumentaria. La Primaria es donde más suceden. La DDI inició una investigación por hechos puntuales. Foto: archivo BA.
Suele decirse con cierta frecuencia, y cuando se intentan explicar hechos de violencia que también atraviesan el sistema educativo, que la escuela es un espejo de la sociedad en la que vivimos. Desde ese lugar, y por carácter transitivo, se podría pensar que la escuela, a otra escala, se ve afectada por problemáticas que, trasladadas a ese ámbito, constituyen una verdadera luz de alerta para las autoridades y docentes. Según una estadística que se está confeccionando aun, en el último año se han multiplicado los robos ocurridos en las escuelas. Pero no son estos hechos delictivos cometidos por delincuentes que ingresan a un establecimiento educativo en horarios en los que la escuela no tiene actividad, sino que se trata de robos cometidos entre los propios alumnos. Desde un lápiz, un portaminas, una mochila o una campera, hasta dinero en efectivo y celulares figuran en la lista de elementos que los chicos denuncian como robados al final de cada día en la escuela. Si bien aclaran que no se puede generalizar, todas las fuentes consultadas coinciden que este tipo de situaciones se viven cada vez con mayor reiteración en ámbitos escolares. “Todas la semanas recibimos a padres de chicos a los que le han robado el celular, una campera o dinero de una mochila”, reconoció una docente de una de las escuelas más afectadas. La problemática es de tal magnitud que la Dirección de Investigaciones, según pudo saber La Vanguardia, inició una investigación con dos objetivos: dar respuestas a las denuncias que se presentaron y por otro lado intentar poner un freno a los robos a los que están expuestos los colegios. Esta intervención de la DDI, si bien está centrada en robos puntuales de computadoras y elementos de informática de una escuela en particular, esperan que sirva de alerta para generar conciencia y llamar a la reflexión a los alumnos que habitualmente se ven involucrados en este tipo de episodios. Autoridades distritales reconocen paralelamente que esta es una problemática que viene ganando terreno especialmente los robos entre compañeros de escuelas primarias. Los robos son sin violencia y habitualmente suceden dentro de las aulas y en los recreos. Hay profesionales que indican sobre esta tendencia que es una derivación directa del bombardeo publicitario para consumir o del grado de violencia social del que los niños no están ausentes. En el ranking de objetos codiciados por los alumnos aparecen los teléfonos, los reproductores de música y videos, y las cámaras fotográficas, además de alguna prenda de vestir específica. Los últimos datos en torno al tema se remontan a los resultados de la encuesta de victimización realizada por la Dirección de Política Criminal desde donde se informó que el 12% de los alumnos consultados había sufrido un hurto dentro de la escuela.
La nota completa en la edición impresa.
Más Noticias
- 13-05-2025 Convocan a una nueva marcha por Claribel Medina
- 13-05-2025 Operarios de Plantel rompieron un caño de red y un sector quedó sin agua
- 13-05-2025 Se conoce el estado de los heridos en el violento accidente de la 226
- 13-05-2025 Desarrollo cerca tuyo llega a San Agustín
- 13-05-2025 Se puso en marcha un programa de promoción del atletismo
- 13-05-2025 Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
- 13-05-2025 La Policía Federal realiza varios allanamientos en la ciudad
- 13-05-2025 Tras un incidente que afectó una línea de media tensión se reestableció el servicio
- 13-05-2025 Intento de robo en una obra en construcción: un detenido
- 13-05-2025 Campaña antigripal: Balcarce superó la media anual