BalcarceLunes, 19 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceLunes, 19 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Un motociclista fue detenido tras fugarse de un siniestro vial |   Lluvias: en Balcarce se registraron 14,5 mm |    Por el estado de los campos de juego fue suspendida la actividad del fútbol prevista para hoy |   "Mi hijo está volviendo a nacer": el duro relato de una madre en su lucha por rescatar a su hijo de las drogas

Radiolider En vivo

Exclusivo: Se reactiva la explotación minera en Balcarce

Redacción Vanguardia

Esperan que impacte en la economía local. El gobierno aumentó el canon y hará más controles. Confirman más inversiones y generación de empleo. Se amplía la cantera de la 226 y reactivaría la de Los Pinos. Foto: Darío Sánchez Abrego.

La provincia de Buenos Aires lidera la producción nacional de rocas de aplicación o áridos y minerales no metalíferos, indispensables en la industria de la construcción y obras viales y civiles de gran envergadura. Es asimismo una de las mayores productoras mineras del país. La producción se concentra en unos trescientos productores mineros, en su gran mayoría Pymes, que producen alrededor de cincuenta millones de toneladas anuales entre los distintos materiales extraídos (principalmente calizas, dolomías, cuarcitas, granitos, arenas, tosca, arcilla, conchilla y sales) y proporcionan empleo directo a unos tres mil trabajadores. En la producción de áridos, le siguen las provincias de Córdoba con 48 millones, Mendoza con 10 millones, Corrientes con 9 millones y Entre Ríos con 4 millones de toneladas anuales. Esa vigorosa producción de minerales es movilizada en la provincia mediante más de un millón y medio de camiones, unos ciento cuarenta mil camiones por mes, casi cinco mil camiones diarios circulando por las rutas de la provincia con cargas mineras hacia los corralones, industrias cementeras y del asfalto, e industria cerámica. En ese contexto, y teniendo en cuenta que puede tener esta explotación para las economías regionales, siempre que se hagan respetando las normativas vigentes en materia de impacto ambiental, en el distrito se reactivaría la producción minera con la ampliación de la cantera Yaraví, ubicada en la ruta nacional 226, que extendería su exploración en el cerro El Morro, situada en las inmediaciones. Ya se iniciaron los trámites que fueron aprobados por la Provincia y es un hecho que se ampliará con la posibilidad de generar nuevos puestos de empleo. Cabe señalar que los recursos mineros se ubican fundamentalmente en los sistemas serranos de Tandilla y Ventania, en el Río Paraná y el litoral marítimo de la Provincia.

En Los Pinos. Según información exclusiva a la que accedió La Vanguardia, estaría muy avanzada las negociaciones de la empresa Sierras de Balcarce SA y una firma nacional para rubricar un contrato de arrendamiento de la cantera ubicada en la localidad de Los Pinos. “La idea es que se pueda reactivar y que fundamentalmente ayude al desarrollo de Los Pinos, esa es una condición que se puso”, indicó una fuente consultada por este diario. Trascendió que la empresa que reactivaría la cantera ya está realizando los trámites necesarios en la Provincia, con los estudios de impacto ambiental, y los permisos que, una vez otorgados, le permitirán comenzar con una actividad que generaría entre 20 y 30 puestos de empleo, aunque no se dieron mayores precisiones en este sentido.  La reactivación de la cantera, impactaría en la economía regional, en el transporte, el consumo, y el desarrollo de otras actividades complementarias.

Controles y más datos. La cantera Yaraví, anticipan fuentes consultadas por La Vanguardia, producirá la apertura de una nueva cantera en cerro El Morro sobre la ruta nacional 226, a la altura del kilómetro 83. Según se indicó, con todas las habilitaciones de la Dirección de Minería de la Provincia. Respecto de la cantera de Los Pinos, trascendió que el arrendamiento sería por cincos años para la explotación de una empresa nacional con sede en la costa, que tiene arenera y tosquera. Ya están los trámites en Minería de Provincia y –aseguran- los papeles y habilitaciones están a la firma. Teniendo en cuenta que la producción constaría de dos tipos de piedra, la Municipalidad de Balcarce podría implementar convenios para mejorar, por ejemplo, calles en localidades del distrito y de Balcarce.

Datos sensibles. La producción minera es indispensable para la humanidad, siendo los áridos el segundo material consumido por el hombre, después del agua. Como toda actividad productiva, tiene impacto sobre el medio circundante; los mayores impactos derivan de la realización de voladuras y de la generación de un hueco por la extracción de los minerales, con el impacto paisajístico y de seguridad que ello acarrea. No obstante, es posible realizar la actividad minera de manera sostenible y sin desmedro del ambiente. La actividad en la provincia se desenvuelve bajo normas de protección ambiental a fin de minimizar los impactos sobre el ambiente, propendiendo a una minería responsable, compatible con la vida y con el resto de las actividades económicas.

El informe completo en la edición impresa.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave