BalcarceLunes, 22 de Septiembre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceLunes, 22 de Septiembre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Roban bombas de riego en un galpón de calle 26 |   Sufrió un violento robo el día de su cumpleaños: "me atacó con una llave francesa y me pedía plata" |   Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre |   La amenaza del jabalí: "tienen una adaptabilidad al ambiente muy grande"

Radiolider En vivo

Alejandro Moschetto ganó el premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable

Redacción Vanguardia

El joven universitario de Balcarce fue el ganador del concurso. Presentó un trabajo sobre un sistema continuo para el abatimiento de arsénico en agua para poblaciones aisladas. Representó a la UCA.

El Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable – Argentina 2015 tiene como principal objetivo identificar y motivar a los jóvenes universitarios para que participen o desarrollen, individualmente o en equipo, una propuesta basada en los principios del desarrollo sustentable (económicamente viable, ambientalmente responsable y socialmente inclusivo). Al escribir y presentar un documento sobre las contribuciones a la sustentabilidad, los estudiantes tienen la oportunidad de participar en un ejercicio desafiante para desarrollar soluciones de ingeniería y químicos que promuevan el progreso. Bajo el lema Subí tus ideas, subamos la apuesta, el jurado del Premio Odebrecht eligió los 10 proyectos finalistas entre 31 equipos que presentaron 21 proyectos. Los 57 participantes, provenientes de siete provincias, presentaron sus trabajos con contribuciones al desarrollo sustentable, buscando brindar soluciones de ingeniería que promuevan el progreso en sus comunidades. El ganador del concurso fue el balcarceño Alejandro Moschetto y Andrea Paola Gavarini representando a la Universidad Católica Argentina, orientados por el profesor Fernando Yonni. “La idea surgió a partir de la participación de unos compañeros de la facultad que el año anterior también obtuvieron el primer puesto. Con esta participación nos enteramos de la existencia del premio Odebrecht y a raíz de esto se me ocurrió comentarles a Andrea Gavarini y a nuestro profesor Fernando Yonni la posibilidad de presentar la investigación en la que estábamos trabajando”, indicó Alejandro a La Vanguardia.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave