BalcarceJueves, 03 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceJueves, 03 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Saltó un paredón y entró a robar a una casa |   También en Balcarce suspenden el expendio de GNC |   Pensiones por invalidez laboral: confirman un operativo en Balcarce |   Está vigente el nuevo plan de pagos de patente de automotores

Radiolider En vivo

“El bullying es un fenómeno social, pero también multicausal”

Redacción Vanguardia

La inspectora, modalidad Psicología, y la profesora de Nivel Primario hablaron sobre el bullyng en las escuelas y sus consecuencias. En una entrevista con La Vanguardia, dijeron que el bullyng “es parte de una problemática social que traspasa fronteras”. Foto: La Vanguardia.

Desde hace ya bastante tiempo los casos de bullying dejaron de ser un fenómeno aislado para transformarse en un drama casi cotidiano.  Según un informe que se conoció esta semana, en las escuelas de la provincia de Buenos Aires se denuncian –en promedio– cinco casos por mes y los especialistas reconocen que hay un número mayor de episodios ocultos, que por desconocimiento, temor o negligencia de los directivos, no se conocen. Según el último informe de la Secretaría de Niñez y Adolescencia bonaerense, en 2014 ingresaron 44 víctimas de hostigamiento en ámbito escolar que debieron ser tratados por los gabinetes de ayuda. El 45% de los hechos involucran a menores de 13 y 14 años. Es decir, en los primeros segmentos de la escuela secundaria. Pero el servicio de Atención y Protección de la Niñez también atendió a dos chicos de 10 años y otros dos menores de 12, que tuvieron que recurrir al organismo por situaciones de hostigamiento en las aulas o en los recreos. Los maltratos asumen formas variadas. Las víctimas más frecuentes: quienes tienen buenas notas o sobresalen por el comportamiento. Pero también hay registros de persecuciones más gravosas. La licenciada Juana Benítez, a cargo del gabinete de psicología escolar, que trata estos casos habló con La Vanguardia sobre una problemática de la que ahora se tiene mucho más conciencia que una década atrás. Tal es así que hace un año, la Dirección de Escuelas comenzó a distribuir un manual para tratar situaciones complejas en el aula para las 15 mil escuelas de la Provincia.

-¿Cómo analiza la situación de la violencia asociada al ámbito escolar?                             -La escuela funciona imbuida en el sistema social, todas las temáticas y problemáticas que padece la sociedad, influyen y repercuten en el ámbito escolar. El abordaje de estas situaciones de maltrato infanto-juvenil, pueden constituir acciones de carácter preventivo o anticipatorio de sucesos que puedan derivar en eventos de mayor complejidad. Los inspectores de Psicología referentes de cada región asistimos convocados por la Dirección de la modalidad el jueves 18 del corriente, para elaborar un Documento destinado a las escuelas de toda la Provincia denominado: “La institución escolar y las políticas de cuidado ante el padecimiento”.

-¿Hay una o varias causas que generan este fenómeno?- El bullying es un fenómeno social, pero multicausal. A veces tiene que ver con la baja autoestima, violencia familiar, traumas psicológicos, trastornos de personalidad, conductas sádicas, etc. de parte del que agrede; y otros componentes de parte del que es agredido: baja autoestima, baja tolerancia a la frustración, inseguridad, etc. Estas señales suelen ser alarmas para el trabajo de los docentes en el aula.

-¿Es un fenómeno aislado o parte de un problema estructural?-Esta problemática de agresión entre niños y jóvenes, no es un fenómeno aislado, sino que es parte de una problemática social que traspasa fronteras.  Asiduamente los medios masivos de comunicación difunden noticias de agresión, discriminación y violencia, etc. y se da en distintas clases sociales y con distintos grupos etáreos.

-¿Tiene información de cuántos casos de bullyng se denuncian en Balcarce?                   -Sabemos que se va incrementando año a año, pero ese dato en forma precisa podrían tenerlo en Comisaría de la Mujer y la Familia y el Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño.

-¿Y de los casos ocultos se tiene alguna aproximación?                                                      -Cuando la escuela toma conocimiento de alguna situación conflictiva actúa en consecuencia. En aquellos casos donde se presume que hubiera situaciones de violencia o conflicto, el Responsable del Servicio educativo realiza la denuncia correspondiente, para su investigación e intervención.

La entrevista completa en la edición impresa.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave