BalcarceJueves, 13 de Noviembre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceJueves, 13 de Noviembre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Venta de droga: allanaron varios domicilios y secuestraron cocaína |   Nueva jornada de colocación del método anticonceptivo intrauterino |   Reserva de la Fundación: el Municipio mejoró los espacios y accesos |   Tras un choque, dos autos terminaron sobre la vereda frente al club Ferro |   Se cumplen 14 años del trágico accidente en el Fangio que se cobró la vida de Guido Falaschi

Radiolider En vivo

Lo anunció la Casa Blanca

Estados Unidos anunció un amplio acuerdo comercial con la Argentina

Redacción Vanguardia

Las administraciones de Donald Trump y Javier Milei sellaron un entendimiento que incluye eliminación de aranceles, apertura de mercados, regulaciones para bienes tecnológicos y compromisos en materia laboral, ambiental y digital, con impacto en exportaciones e inversiones bilaterales.

El gobierno de Estados Unidos formalizó este jueves la firma de un convenio marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos con Argentina. La medida busca impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación, según informó un comunicado de la Casa Blanca.

 

El acuerdo contempla el acceso mutuo a mercados para productos clave. Se prevé que Argentina obtenga beneficios para sus principales exportaciones a territorio estadounidense, particularmente en recursos naturales, acero, aluminio y carne de res.

 

En la declaración conjunta, Donald Trump y Javier Milei reiteraron la alianza estratégica entre ambos países, fundada en “valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos”. El entendimiento incluye un marco de cooperación para profundizar el comercio y la inversión bilaterales, con el objetivo de fortalecer el vínculo económico, garantizar reglas claras y ampliar las oportunidades para exportadores, empresarios y trabajadores.

 

Según el comunicado oficial de la Casa Blanca, uno de los ejes principales del acuerdo es la apertura recíproca de mercados mediante la reducción o eliminación de aranceles. Argentina brindará acceso preferencial a exportaciones estadounidenses que incluyen medicamentos, productos químicos, maquinaria, tecnologías de la información, dispositivos médicos, vehículos y un conjunto de productos agropecuarios. 

Estados Unidos, por su parte, eliminará los aranceles sobre determinados recursos naturales no disponibles localmente y bienes no patentados de uso farmacéutico, en consonancia con la política de reforma económica del actual gobierno argentino. Asimismo, el aspecto de la seguridad nacional fue considerado en la reducción arancelaria, conforme a la Trade Expansion Act.

El acuerdo establece una revisión y mejora de las condiciones de acceso para la carne de res. La cuota arancelaria del sector cárnico fue fijada en 80.000 toneladas, según confirmó Milei durante un foro de negocios en Miami. Las exportaciones de acero y aluminio, contempladas bajo la sección 232, quedarán incluidas en un cupo con arancel prácticamente nulo, emulando el esquema aplicado entre 2018 y 2019, cuyo tope era de 180.000 toneladas anuales. Estos productos estaban sujetos hasta ahora a un arancel del 50% en el mercado estadounidense.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave