El Presidente y su ministro de Economía adelantaron en Miami, Palm Beach y New York que negocian con la oposición una reforma impositiva y laboral, mientras debaten con bancos y fondos un acuerdo financiero de largo plazo.
El triunfo electoral de Javier Milei y las dificultades políticas domésticas que enfrenta Donald Trump ajustaron la hoja de ruta que diseñó el Presidente para multiplicar la inversión extranjera directa y reducir la deuda que Argentina debe cumplir frente a los bonistas que operan en Wall Street.
Milei tiene una perspectiva ideológica sobre la negociación política que tiño toda su relación personal con los bloques opositores durante sus primeros dos años de mandato presidencial.
Pero Trump decidió sostener a su aliado estratégico en America Latina ante los vaivenes en los mercados, y cambio exigió que el gobierno de la Libertad Avanza formalice acuerdos con la oposición para apuntalar el programa de ajuste y la apertura económica.
La exigencia de Trump mutó el dogmatismo presidencial en un ejercicio inmediato de realpolitik, que implicó una reestructuración profunda en el gabinete y un posible acuerdo con la oposición para lograr la reforma impositiva y laboral.
En este contexto, Milei protagonizó una gira por Miami, Palm Beach y New York con un discurso político que satisfizo las expectativas de una audiencia que esperaba definiciones estructurales más allá de la prédica libertaria contra ideas económicas del siglo XX y el Estado de Bienestar.
Durante el American Business Forum, la Gala de la CPAC en Mar -a- Lago y la reunión con los inversores en el Council of the Americas, Milei se refirió a cuatro conceptos básicos que apuntaron a generar confianza ante sus poderosos interlocutores:
Busca consensos políticos con la oposición para lograr reformas estructurales en el Parlamento, que tendrá bloques oficiales sólidos en Diputados y el Senado.
Apuesta a consolidar su proyecto de gobierno con un mandato total de seis años, reconociendo así su voluntad personal de lograr la reelección.
Defensa absoluta del plan de ajuste económico y la propensión a aumentar las reservas del Banco Central para evitar complicaciones en los mercados.
Alianza estratégica con Estados Unidos, que se extiende más allá del rescate financiero ordenado por Trump al secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Más Noticias
- 09-11-2025 Los gobernadores buscan consolidar Provincias Unidas en el Congreso
- 09-11-2025 Tras el triunfo electoral, volvió a crecer la imagen de Javier Milei
- 07-11-2025 La Argentina negocia con EEUU una cuota de exportación sin aranceles para acero y aluminio
- 07-11-2025 La OCDE advierte riesgos para la industria en el plan económico de Milei
- 06-11-2025 ANDIS: Spagnuolo dijo que los audios son falsos y se plegó al pedido para cerrar la causa
- 06-11-2025 Cristina Kirchner: “Comienza otro show judicial en Comodoro Py”
- 06-11-2025 Milei llamó a conformar un “consenso capitalista” a través de una “gran coalición”
- 05-11-2025 Pettovello firmó un aumento de Anses para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000
- 05-11-2025 Milei le tomó juramento a Adorni, nuevo jefe de Gabinete
- 05-11-2025 La CGT votó el nuevo triunvirato