El beneficio se incluirá en el marco de un acuerdo comercial más amplio y podría oficializarse antes de que termine noviembre. Se espera una nueva visita del secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent al país antes de que termine el año.
El Gobierno de Javier Milei mantiene negociaciones con la administración de Donald Trump para establecer una cuota de exportación de acero y aluminio sin aranceles hacia Estados Unidos, en el marco de un acuerdo comercial que podría confirmarse antes de fin de mes, según dijeron a Infobae fuentes con conocimiento directo de las conversaciones.
La medida buscaría replicar el cupo aprobado en 2018 durante la presidencia de Mauricio Macri y la primera gestión de Trump, con un tope cercano a los 180.000 toneladas anuales para ambos productos, explicaron las fuentes. Actualmente, la tarifa para esos rubros en territorio estadounidense alcanza el 50% para todos los países.
El beneficio formará parte de un acuerdo comercial más amplio que contemplará, además, la aplicación a 80.000 toneladas de la cuota de carne argentina hacia Estados Unidos, tal como confirmó este jueves el presidente Milei durante su intervención en el Business Forum realizado en Miami. Del lado argentino, se espera que el anuncio se efectúe mediante un comunicado conjunto antes de que termine noviembre y, además, se anticipa la llegada del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, al país antes de que concluya 2025.
Desde la Cancillería argentina y el Ministerio de Economía no respondieron la consulta que hizo Infobae. Este medio envió una consulta vía mail a la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, pero al cierre de esta nota no había recibido respuesta.
Las charlas se enmarcan en un contexto de apoyo de Trump a Milei que implicó un swap de monedas de USD 20.000 millones y compras directas de pesos por parte del Tesoro estadounidense para contener la volatilidad del tipo de cambio antes de las elecciones legislativas de medio término. El Gobierno consiguió un resultado favorable en los comicios que le brindó aire para continuar con su hoja de ruta.
Por el lado comercial, la prioridad argentina está puesta en tres sectores, carne, acero y aluminio, debido a que representan los principales rubros de exportación al mercado estadounidense que enfrentan aranceles. Por otro lado, combustibles y derivados, junto a minerales —que suman casi la mitad de los envíos argentinos a Estados Unidos— ya se encuentran sin gravámenes, al ser considerados estratégicos por el país norteamericano.
Al frente de las gestiones se encuentran el canciller Pablo Quirno, tras la salida de Gerardo Werthein, y el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne. “Vuelvo a salir de viaje la semana que viene, también a Estados Unidos, para continuar con las conversaciones sobre el acuerdo comercial que estamos haciendo. La agenda está full”, manifestó la semana pasada Quirno durante su exposición en el Foro de la consultora Abeceb, realizado en el Faena Art de Puerto Madero.
La Argentina mantiene un déficit comercial persistente frente a Estados Unidos, según un informe reciente de Analytica. Entre 2014 y 2023, el saldo negativo promedió USD 3.666 millones anuales.
Más Noticias
- 07-11-2025 La OCDE advierte riesgos para la industria en el plan económico de Milei
- 06-11-2025 ANDIS: Spagnuolo dijo que los audios son falsos y se plegó al pedido para cerrar la causa
- 06-11-2025 Cristina Kirchner: “Comienza otro show judicial en Comodoro Py”
- 06-11-2025 Milei llamó a conformar un “consenso capitalista” a través de una “gran coalición”
- 05-11-2025 Pettovello firmó un aumento de Anses para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000
- 05-11-2025 Milei le tomó juramento a Adorni, nuevo jefe de Gabinete
- 05-11-2025 La CGT votó el nuevo triunvirato
- 04-11-2025 Se anunció un aumento histórico del 60% para los trabajadores del Garrahan
- 04-11-2025 Jaldo respalda la reforma laboral y la baja de edad de imputabilidad
- 04-11-2025 Kicillof presentó el Presupuesto de la provincia: contempla una inversión de $3,2 billones