BalcarceMartes, 30 de Septiembre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceMartes, 30 de Septiembre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Un hombre con pedido de captura desde 2019 fue detenido en Balcarce |   Hay más presión desde los distritos para mantener el Régimen de Zona Fría |   El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca estará en Balcarce para una reunión con productores |   Faltan insumos: se extendió el uso del certificado en trámite aprobado para manejar

Radiolider En vivo

Corrupción K

Condenan a De Vido a cuatro años de prisión y tiene que devolver 5,5 millones de dólares

Redacción Vanguardia

El tribunal oral lo encontró responsable del delito de administración fraudulenta agravada por pagar comisiones a un privado. No irá a prisión hasta que la condena quede firme

El ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido fue condenado este martes a cuatro años de prisión por el pago indebido de comisiones para importar Gas Natural Licuado (GNL) y deberá devolver más de cinco millones y medio de dólares como reparación de la maniobra fraudulenta.

Junto con De Vido fueron condenados a tres años y seis meses de prisión el ex subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio Roberto Baratta y a tres años el empresario que intermedió en la compra del GNL, Nicolás Dromi Sanmartino.

Las penas de De Vido y Baratta son de cumplimiento en prisión pero ninguno quedará detenido hasta tanto la condena quede eventualmente firme. Por su parte, los tres años para Dromi San Martino son en suspenso, por lo que no irá prisión y deberá cumplir una serie de pautas, entre ellas hacer un curso de ética pública para el sector privado.

La decisión la tomó el Tribunal Oral Federal 7, integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero, que también condenó a De Vido y a Baratta a la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. El tribunal los encontró responsables del delito de administración fraudulenta agravada en perjuicio de la administración pública y entre los tres condenados deberán devolverle al estado nacional cinco millones y medio de dólares en concepto de reparación por la maniobra fraudulenta.

El veredicto se leyó por videoconferencia en la que estuvieron presentes De Vido y el resto de los acusados. Por la mañana, los tres tuvieron la posibilidad de decir sus últimas palabras. El ex ministro, como hizo en otros procesos, solo le agradeció el trato a los jueces.

 

La sentencia

El próximo 28 de noviembre se conocerán los fundamentos del veredicto y desde allí las defensas podrán apelar para que la decisión sea revisada por la Cámara Federal de Casación Penal ya que en el juicio oral habían pedido sus absoluciones.

Este fue el quinto juicio que atravesó De Vido. Y es la tercera condena que suma. La primera fue por la tragedia ferroviaria de Once a cinco años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta en el manejo de los fondos públicos. La pena fue luego rebajada a cuatro años, lo que ahora revisa la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Y la segunda condena fue por la compra de trenes a España y Portugal que no se podían usar. Recibió una pena de ocho años que después Casación ordenó revisar.

En tanto, el ex ministro fue absuelto por el caso "Vialidad", en el que fue condenada a seis años de prisión la ex presidenta Cristina Kirchner por el que está bajo prisión domiciliaria, y por el financiamiento de la novela "Mamá Corazón" que protagonizó la actriz Andrea del Boca. El ex funcionario suma 12 juicios orales, la gran mayoría todavía pendientes.

En este caso se juzgó el pago indebido de 5.500.000 dólares a la empresa Diligentia S.A para importar al país GNL a través de 11 barcos para el Programa Energía Total (PET). El director ejecutivo de esa compañía era Dromi Sanmartino, hijo de Roberto Dromi, el fallecido ex ministro de los gobiernos de Carlos Menem.

La fiscal Fabiana León había pedido condena para De Vido, Baratta y Dromi Sanmartino por considerar que la intermediación no era necesaria. “Nos encontramos frente una infracción sistemática de deberes funcionales en el manejo de fondos públicos, en el marco de una política energética nacional que fue diseñada e implementada por el Estado, y eso exige reforzar la sanción como expresión del reproche social e institucional”, había dicho León en su alegato.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave