La oposición consiguió más de los dos tercios necesarios para insistir con ambas leyes.
En otra semana negra para el Gobierno, el conglomerado opositor rechazó este miércoles en la Cámara de Diputados los vetos a los proyectos de emergencia en pediatría, conocido como Ley Garrahan, y de financiamiento universitario, en medio de un tenso contexto político y económico y frente a una masiva movilizaciones de sectores políticos, sindicales y organizaciones sociales y estudiantiles frente al Congreso. Ahora el Senado podrá ratificar ambas leyes, marcando un hecho inédito de derrotas consecutivas del oficialismo en el Parlamento.
El peronismo en sociedad con Encuentro Federal, los radicales de Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Innovación Federal, la izquierda y la mayoría de la UCR juntaron los 181 votos para rechazar el veto a la Ley Garrahan, superando los dos tercios de los presentes. Los libertarios sumaron 60 votos y la abstención de Karina Bachey del PRO.
En el caso del financiamiento universitario la diferencia también superó la mayoría exigida por el reglamento al no tener dictamen. La oposición juntó 174 votos contra 67 de los reunidos por el oficialismo y sus aliados, con 2 abstenciones que correspondieron a María Eugenia Vidal (PRO) y Ricardo López Murphy.
Con las derrotas de este miércoles, el Gobierno suma 42 votaciones en contra entre las dos Cámaras sin contar los emplazamientos para habilitar el tratamiento en comisión de distintos iniciativas que mantuvo bloqueadas el oficialismo.
El Senado tendría los apoyos necesarios para alcanzar los dos tercios si se replica la tendencia que se dio en la Cámara Baja. Sin embargo, desde la oposición descartaron la posibilidad de incluir ambos temas en la sesión convocada para este jueves con el objetivo de rechazar el veto a la ley de distribución automática de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN).
Pero tanto el oficialismo como la oposición llegaron a esta sesión en Diputados con distintos panoramas. La Casa Rosada buscó sin éxito el respaldo de los gobernadores, mientras que los referentes de Unión por la Patria presionaron para bloquear ese circuito que Lisandro Catalán trató de recuperar como nuevo ministro del Interior al convocar a las provincias a la mesa federal.
Más Noticias
- 16-09-2025 Buena reacción del mercado tras la cadena de Milei: subieron acciones y bonos
- 15-09-2025 La Justicia apartó a Cristina Kirchner del padrón electoral y no podrá votar en octubre
- 12-09-2025 El dólar subió a $ 1.465 y rozó el techo de la banda, mientras cayeron más de 5% bonos y acciones
- 10-09-2025 Milei vetó la suba de fondos para universidades
- 08-09-2025 El Gobierno convocará a los gobernadores y conformará una mesa política nacional
- 08-09-2025 Tras el triunfo, Kicillof dijo que Milei “va a tener que rectificar el rumbo” y pidió que el Presidente lo convoque a una reunión
- 07-09-2025 Resultados de las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires: el mapa y todos los datos
- 07-09-2025 Milei reconoció la derrota y prometió corregir errores, pero ratificó el plan económico
- 07-09-2025 Amplio triunfo de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza
- 06-09-2025 Milei en Los Angeles: los empresarios esperan las elecciones para ver que sucede con el dólar