BalcarceSábado, 13 de Septiembre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceSábado, 13 de Septiembre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Geriátricos municipales: suman equipamiento en el lavadero |   Se inauguró una nueva edición de EducoAgro |   El Gobierno dio marcha atrás con los despidos en el INTA y en otros organismos públicos |   Recuperan herramientas robadas y aprehenden a un hombre

Radiolider En vivo

El Banco Central no intervino.

El dólar subió a $ 1.465 y rozó el techo de la banda, mientras cayeron más de 5% bonos y acciones

Redacción Vanguardia

El mayorista tocó los $ 1.459 y luego retrocedió a $ 1.453.

"Esta semana tuvimos Bloody Sunday y un Black Friday", tuiteó el economista Martín Polo y logró un resumen efectivo de lo que se vivió en los últimos días en el mercado. Tras la derrota electoral del Gobierno en la Provincia de Buenos Artes, el dólar dio un primer salto el lunes, se estabilizó en los días siguientes y volvió a trepar este viernes. El minorista terminó en $ 1.465, aumentó 20 pesos en el día y 85 pesos en la semana, la suba más fuerte del año, inclusive por encima de lo que se vivió en la salida del cepo.

El mayorista avanzó 1,5% a $ 1.453 y que quedó a menos de 1% del techo de la banda, hoy en $ 1.471. Pese a los rumores no hubo intervención del Banco Central, aunque el Gobierno jugó en el segmento de pases y en el mercad de futuros.

En tanto, el blue cerró a $ 1.425, lo que lo convierte en el más barato del mercado. Por su parte, el MEP terminó en $ 1.466 y el contado con liqui en $ 1.478.

Desde que el Gobierno fue derrotado en las elecciones, el mercado viene transitando una semana compleja: el dólar aumento 8% y ya marca una recuperación del 40% en el año, el doble de la inflación acumulada.

Por otra parte volvieron a caer los bonos con pérdidas de hasta 5%, lo que mantiene al riesgo país por encima de los 1.000 puntos básicos. También se hundieron las acciones, con una caída del 2,5% del Merval y pérdidas de hasta 6% en los ADR que cotizan en Wall Street.


Qué pasa si el dólar toca el techo de la banda

Para Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, “el mercado sigue acomodándose al resultado electoral de la Provincia de Buenos Aires. Los inversores siguen de cerca la situación política de corto plazo como el principal factor a la hora de posicionarse".

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave