BalcarceJueves, 17 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceJueves, 17 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

El ex presidente de la Liga de Fútbol será candidato en la lista del oficialismo |   Martínez sobre las amenazas a la enfermera de La Brava: "tuvo tintes mafiosos" |   Petrucelli apuesta a la renovación: suma a su lista a Gimaray, Verona, Elizaicin y Giaquinto |   "Decidimos respetar el acuerdo local que fortalece una gestión" |   Allanan una vivienda en una causa por amenazas y secuestran un machete |   Cinco Hispanos y Neo Pure avanzan con sus proyectos en Balcarce

Radiolider En vivo

Hay esposas de intendentes, alfiles de los jefes comunales.

Se cayeron las reelecciones indefinidas: 22 legisladores y decenas de concejales no pueden ser candidatos

Redacción Vanguardia

Debía tratarse y aprobarse antes del cierre de listas de este sábado.

La cuenta regresiva por las reelecciones indefinidas de legisladores, concejales y consejeros escolares en la provincia de Buenos Aires se detuvo. En La Cámpora reconocen que no llegan a aprobar la ley esta semana -tiene media sanción del Senado- y eso genera presión sobre el cierre de listas del sábado.

Ahora 22 legisladores y decenas de concejales no podrán ser candidatos. Hay ex ministros, esposas de intendentes, apellidos de peso, familiares de funcionarios, una quintilliza Riganti y manos derechas de los jefes comunales, entre varios otros.

En la medianoche de este sábado, los partidos políticos y las nueve alianzas que competirán en las elecciones desdobladas del 7 de septiembre deben presentar sus candidatos para las ocho secciones electorales y para los 135 municipios. Temporada de rosca total en la política porque atañe a todas las fuerzas, que ahora suma un ingrediente más.

 
La ley que impulsó el sector de Máximo Kirchner para en el año electoral modificar -otra vez- la ley de las reelecciones indefinidas se cayó. A menos de 90 horas del cierre de listas, el proyecto que pasó de forma ajustada en el Senado, no fue tratado en comisión en Diputados y tampoco se convocó a sesión. "Ya está, no llegamos", aseguró  un camporista de la Legislatura.

El poco consenso del proyecto fue parte de la división ente los intendentes que respaldan al gobernador Axel Kicillof y La Cámpora y el sector más duro del kirchnerismo. Desde este último espacio salió la iniciativa de tocar la ley para los afectados por el límite en estas elecciones -legisladores y concejales-, pero los jefes comunales querían el combo completo con vistas a 2027.

A la división se sumó que el legislador que responde a Juan Grabois se ausentó porque asegura que no es un tema que le importa a la ciudadanía y el massismo había adelantado su rechazo por ser impulsor del límite en 2016. El resultado es que la ley se aplica, al igual que pasó en 2021, cuando afectó a dos senadores provinciales y 10 diputados.

"No se trata hasta pasadas las elecciones, hay que ver si a fin de año, el año que viene o nunca. Creo que se va a tratar, pero ahora, los que están afuera, están afuera", resume un legislador peronista de la Primera Sección.

Este sábado no se podrán inscribir diez senadores provinciales, 12 diputados provinciales y decenas de concejales y consejeros escolares en los 135 municipios de la Provincia para los mismos cargos que ocupan hoy.

Sin embargo, en el caso de los legisladores, podrían anotarse por otra Sección Electoral si es para postularse a una Cámara distinta a la que integran ahora. Un senador que cumple sus ocho años consecutivos, puede ser candidato a diputado por otra sección.

Mientras que el domicilio sea dentro de la Provincia, no hay restricción para presentarse en las ocho secciones electorales en las que está dividido el territorio bonaerense. Pero a la mayoría de legisladores no les será tan sencillo aparecer en otra Sección Electoral en medio de la tensión por el cierre de listas.

 

 

Los 22 legisladores que no puede ser candidatos a renovar sus bancas

De los diez senadores provinciales que no podrán renovar, la mitad son peronistas. Hay algunos muy importantes como Luis Omar Vivona, socio político de Leonardo Nardini, jefe comunal de Malvinas Argentinas. También está Gustavo "Lagarto" Soos, mano derecha del jefe comunal de Merlo, Gustavo Menéndez.

El límite también alcanza a María Teresa "Tere" García, presidenta del bloque oficialista en el Senado provincial, con llegada directa a Cristina Kirchner, que pidió licencia un tiempo para ser ministra de Axel Kicillof, pero fue menos de dos años, por lo que el mandato le cuenta igual.

Los otras dos senadoras que tampoco podrán renovar son Gabriela Demaría, del Partido de La Costa, y la camporista María Elena "Male" Defunchio, de 9 de Julio.

Entre los diputados provinciales del bloque de Unión por la Patria, los que no pueden reelegir son seis. El ex presidente de Lanús, Nicolás Russo; Mariana Larroque, hermana del ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés "Cuervo" Larroque; la camporista Fernanda Díaz; la massista María Fernanda BevilacquaSusana González Carlos "Cuto" Moreno.

Pero el tope también afecta a libertarios, la izquierda y radicales, entre otros. Aparece la senadora provincial Daniela Reich, esposa de Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, ahora ambos pintados de violeta.

Tampoco puede reelegir la macrista de Merlo, Aldana Ahumada; ni los radicales Agustín MáspoliFlavia Delmonte y Alejandro Cellillo.

Entre los diputados provinciales que no podrán ir por otro mandato están la "lilita" Maricel Etchecoin; los macristas Adrián Urreli y Matías Ranzini, los radicales Emiliano Balbín y Anahí Bilbao; y el legislador del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), Guillermo Kane.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave