En tanto, en los fabricados localmente, los impuestos internos disminuirán de 19% a 9,5%, mientras que en los que se hacen en Tierra del Fuego lo harán de 9,5% a 0%. Aún se desconoce cuándo sucederá esto.
En ese contexto, anticipan que se intensificará la competencia y crecerá la oferta, como busca que ocurra el Gobierno para generar una baja de precios que ayude a desacelerar la inflación de cara a las elecciones de octubre.
Cuánto podrían bajar los precios de los celulares
El efecto en los precios no será inmediato. Los dispositivos nacionales pagan impuestos internos por adelantado, por ende, los que están en venta actualmente y los próximos que llegarán a los comercios ya contemplan ese costo. En tanto, los importadores tienen mercadería comprometida en camino o próxima a llegar al país que se pagó con los aranceles. En ese sentido, prevén que el impacto se note en el segundo semestre y más aún en 2026, cuando los impuestos pasarán a ser 0.
Pero el rubro mira de cerca también el costo argentino y la guerra de aranceles entre los Estados Unidos y China, que ya disparó los precios de los celulares a nivel mundial.
A la par que expresó su preocupación por el anuncio, la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), reconoció que bajarán los precios al consumidor, aunque no precisó cuánto. Y apuntó “la necesidad de seguir trabajando en la mejora en la competitividad en toda la cadena de valor, ya que no se agota en los impuestos internos”. A ello, se suman costos logísticos y de retail, enumeró, sobre la producción local.
Al respecto, la Cámara de Importadores de a República Argentina (CIRA) resaltó que en el precio de un celular influyen además de los aranceles otros costos referidos a la importación, como los financieros, la tasa estadística, el flete, el seguro, el doble IVA que pagan productos del exterior, Impuesto a las Ganancias e Ingresos Brutos. Y apuntó que “es el resultado de 20 años de una economía cerrada y de restricción comercial que produjeron precios al alza”.
¿Cuánto costará el iPhone sin aranceles?
MacStation, distribuidor oficial de Apple en el país, comentó que en esta primera etapa los precios van a bajar un 13% y en la segunda un 6% más, y que esto se trasladará con mayor financiación.
“Estamos atentos a las medidas anunciadas y mantenemos el compromiso de trabajar para ofrecer a nuestros clientes la mejor experiencia. Creemos que toda iniciativa orientada a fortalecer la previsibilidad y el equilibrio macroeconómico es un paso positivo para construir un entorno más sólido que nos permita seguir ampliando nuestra oferta y acercando la tecnología a más personas”, mencionó Ricardo Macri, gerente general de la compañía.