Las principales petroleras locales confirmaron la decisión de inversión para traer los primeros dos barcos de licuefacción a las costas de Río Negro e YPF trabaja para traer otros cuatro. Descontento en la provincia de Buenos Aires
Las principales petroleras locales confirmaron esta semana la decisión de inversión para la primera fase del proyecto “Argentina LNG”, que comenzará a operar en 2027. La iniciativa es una de las más grandes a nivel mundial para el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y posicionará a la Argentina como un actor relevante en el mercado de ese combustible.
Las empresas estiman que, para 2030, la finalización del proyecto permitirá exportar GNL por un valor aproximado de USD 15.000 millones anuales. Además, se sumará la exportación de petróleo, lo que podría generar hasta USD 30.000 millones, un aporte similar al del campo. Este incremento en las exportaciones abrirá una ventana clave para resolver el histórico déficit de dólares en la economía argentina.
Esta decisión generó críticas, especialmente del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuyo gobierno había impulsado la ubicación del proyecto en Bahía Blanca.
Finalmente, luego de la salida de Petronas, el proyecto se llevará a cabo en Río Negro, lo que generó descontento en la provincia bonaerense.
Las tres fases de “Argentina LNG”
El primer paso hacia la exportación de GNL desde Argentina se concretará en 2027 con el inicio de operaciones de la unidad flotante Hilli Episeyo. Este buque, provisto por la empresa noruega Golar y operado por Southern Energy, marcará el hito inicial del proyecto “Argentina LNG”.
El Gobierno además aprobó el ingreso de la primera fase del proyecto a los beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con una promesa de inversión de USD 7.000 millones en los próximos 20 años.
El consorcio Southern Energy está integrado por Pan American Enery (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%). La unidad tiene una capacidad de producción de 2,45 MTPA, equivalente a 11,5 millones de m3/d de gas natural, y será el primer barco de licuefacción en operar en el Golfo San Matías.
La fase Argentina LNG 1, proyectada para 2027-2028, contemplará la incorporación de dos unidades flotantes adicionales (FLNGs), el Hilli Episeyo y el MKII, y la construcción de un nuevo gasoducto exclusivo para la exportación.
A partir de 2028, el proyecto dará un salto cualitativo con las fases Argentina LNG 2 y 3, que ampliarán la capacidad de producción a unos 22 MTPA adicionales. En la fase Argentina LNG 2 (2029-2030), YPF trabajará como socio estratégico con Shell y otros tres grandes actores internacionales, cuyas identidades aún no han sido reveladas.
Esta fase se espera que implique una inversión de hasta USD 12.000 millones y la construcción de dos buques FLNG propios junto a otro gasoducto exclusivo. También se necesitará un gasoducto dedicado.
Por otro lado, la fase Argentina LNG 3 se desarrollará entre 2028 y 2029, y añadirá otros 12 MTPA al proyecto. Esta fase también contará con un esquema similar de infraestructura y participación accionaria, con un 25% de participación de YPF.
Como parte de esta expansión, YPF ha confirmado la construcción de cuatro unidades de GNL en China: dos en sociedad con la italiana Eni y dos con la angloholandesa Shell. Esta ampliación permitirá alcanzar una capacidad de exportación de hasta 30 millones de m3/d en tres años, lo que equivaldrá a aproximadamente el 20% de la producción nacional actual de gas natural.
En paralelo, en mayo Argentina comenzó a exportar gas natural a Brasil por primera vez en su historia, utilizando la infraestructura de Bolivia.
TotalEnergies realizó el primer envío de gas de Vaca Muerta, seguido por Tecpetrol y Pluspetrol.
Este avance representa un paso clave hacia la integración energética regional, conectando la principal reserva de gas no convencional de Sudamérica, el mayor sistema de transporte de gas y el país con mayor demanda energética industrial de la región.
Más Noticias
- 03-05-2025 Más dólares en la calle: el Gobierno prepara un plan para incentivar su uso, pero los economistas ven límites
- 01-05-2025 El Gobierno les exige a las universidades que devuelvan fondos por $ 33.000 millones que nunca rindieron
- 29-04-2025 YPF vuelve a bajar las naftas y el gasoil a partir del 1 de mayo
- 28-04-2025 Afecta a millones de usuarios en las principales ciudades y se extiende también a Portugal y Francia
- 27-04-2025 Milei volvió a la Argentina y retomó su agenda este mediodía: condecoró a Jesús Huerta de Soto en la Casa Rosada
- 26-04-2025 Javier Milei reveló que le pidió disculpas al papa Francisco en su último encuentro: { Me dijo que eran errores de juventud´
- 25-04-2025 Rito de cierre del féretro del Papa Francisco en la Basílica de San Pedro
- 23-04-2025 El último adiós al papa Francisco: una marea de gente y una Roma blindada hacen colapsar a la Ciudad Eterna
- 22-04-2025 Estados Unidos podría habilitar una línea de crédito a la Argentina ante una eventual crisis
- 21-04-2025 El dólar mayorista ya vale menos que antes de la salida del cepo y se desploma