El avance de la viruela del mono tiene en alerta a las autoridades sanitarias de Europa, donde varios países ya reportaron casos confirmados o sospechosos. Ahora el Reino Unido, donde se informaron las primeras infecciones del nuevo brote, confirmó la transmisión local de la enfermedad.
Las autoridades británicas anunciaron que actualmente registran infecciones diarias de la enfermedad y que los pacientes no tienen antecentes de viaje aÁfrica Occidental, donde esta patología es endémica.
"Estamos encontrando casos que no tienen contacto identificado con un individuo de África Occidental, que es lo que hemos visto anteriormente en este país", dijo la asesora médica jefe de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA), Susan Hopkins.
"Estamos detectando más casos a diario", agregó durante una entrevista con la BBC.
La UKHSA dijo que las nuevas cifras se publicarían el lunes, después de haber registrado 20 casos el viernes.
Hopkins se negó a confirmar la información de que una persona estaba en cuidados intensivos, pero dijo que el brote se concentraba en las zonas urbanas, entre hombres homosexuales o bisexuales.
"El riesgo para la población general sigue siendo extremadamente bajo en este momento, y creo que la gente tiene que estar alerta", dijo, añadiendo que para la mayoría de los adultos, los síntomas serían "relativamente leves".
Reino Unido dio la voz de alarma el 7 de mayo, con una persona que había viajado recientemente a Nigeria. Otros países de Europa y Estados Unidos han registrado casos.
Cómo se transmite la viruela del mono
La viruela del mono puede transmitirse a través del contacto con las lesiones de la piel y las gotitas de una persona contaminada, así como a través de objetos compartidos, como ropa de cama y toallas.
Sus síntomas se asemejan, en menor grado, a los observados en el pasado en sujetos con viruela: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y dorsales durante los primeros cinco días.
Luego aparecen erupciones (en la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies), lesiones, pústulas y finalmente costras.
Según la OMS, los síntomas duran entre 14 y 21 días.
La "preocupación" de Joe Biden
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el domingo que los casos recientes de viruela del mono identificados en Europa y Estados Unidos son algo "de lo que preocuparse''.
"Es una preocupación en el sentido de que si se extendiera, tendría consecuencias'', añadió Biden en sus primeras declaraciones públicas sobre la enfermedad.
- 03-07-2022 | Renunció Martín Guzmán: esperan un lunes con mucha volatilidad para el dólar y los bonos
- 03-07-2022 | Guzmán se fue y habría más cambios en el gabinete
- 02-07-2022 | Moscú atacó depósitos de armas en Mykolaiv y Putin dice que Zelenski quiere “una bomba atómica”
- 02-07-2022 | “Expertos, intachables y con vida familiera”: la historia de los pilotos muertos en el vuelo de Río Grande
- 30-06-2022 | Kicillof tomó juramento de fidelidad a la Bandera Nacional a cadetes de la Policía de la Provincia
- 29-06-2022 | Nación y Provincia articulan medidas para la comercialización de carne y el Plan GanAr
- 29-06-2022 | Falta de gasoil: el campo hará un cese de comercialización el 13 de julio
- 28-06-2022 | Muere transportista que quiso evitar un piquete de camioneros que lo apedreó
- 28-06-2022 | El blue subió a $239 y el riesgo país tocó su máximo en dos años: el mercado no digiere los nuevos ajustes al cepo
- 26-06-2022 | El joven que se estrelló borracho en Mar del Plata pagó casi $ 400 mil y evitó ir a juicio
ETCEspectáculos, tendencias y curiosidades








