Hay razones para asumir que la cuarta ola de coronavirus ya está en la Argentina. Este martes, el promedio diario de contagios de la última semana en el Gran Buenos Aires ya había crecido aproximadamente un 90% en relación con la semana anterior. Y si la comparación se hace con la misma fecha del mes anterior, el crecimiento bordea el 400%.
A esto hay que agregarle que el aumento puede estar subestimado y ser en realidad mayor porque la gente se testea menos. "Sin duda hay un subregistro", confirma el ex titular de la Sociedad Argentina de infectología Lautaro de Vedia.
Las recomendaciones de funcionarios y especialistas para prevenir más contagios pasan de manera casi excluyente por la vacunación.
En este aspecto hay un dato para mirar con cuidado: si bien la aplicación de la dosis de refuerzo (la "tercera dosis") es libre en la provincia para mayores de 12 años -y desde esta semana, también la cuarta dosis para mayores de 18- el número de quienes se la aplicaron es relativamente bajo.
Puntualmente en el Conurbano, mientras la vacunación de mayores de 12 años con dos dosis es casi total, apenas superan el 50% los que se dieron al menos una tercera.
Anunciada por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, la nueva ola corresponde a un rebrote sostenido de casos que llevó al GBA a registrar un aumento del 389% en sólo un mes: Entre el 10 y el 17 de abril el promedio diario fue de 200 casos en total para 26 municipios del GBA, en tanto que del 10 al 17 de mayo llegó a alcanzar un total de 980.
A su vez, la comparación con la semana anterior indica un aumento del 83%, pasando de un promedio de 535 casos diarios (10 de mayo) a 980 (17 de mayo).
En los municipios del Oeste del Gran Buenos Aires es donde la diferencia es más marcada, con un 97%, mientras que en el Norte los contagios aumentaron un 74% y en el Sur un 81%.
Si bien las cifras están lejos de alcanzar el promedio semanal máximo histórico del Gran Buenos Aires, que fue registrado el 14 de enero de este año con más de 32.000 casos, el aumento abrupto de contagios no deja de alarmar y traer inquietudes.
Incluso se considera que el registro actual de casos por coronavirus está subestimado por varias razones. Según explica el ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología y médico del hospital Muñiz, Lautaro de Vedia, una de ellas es la disminución en la frecuencia de los testeos.
- 03-07-2022 | Renunció Martín Guzmán: esperan un lunes con mucha volatilidad para el dólar y los bonos
- 03-07-2022 | Guzmán se fue y habría más cambios en el gabinete
- 02-07-2022 | Moscú atacó depósitos de armas en Mykolaiv y Putin dice que Zelenski quiere “una bomba atómica”
- 02-07-2022 | “Expertos, intachables y con vida familiera”: la historia de los pilotos muertos en el vuelo de Río Grande
- 30-06-2022 | Kicillof tomó juramento de fidelidad a la Bandera Nacional a cadetes de la Policía de la Provincia
- 29-06-2022 | Nación y Provincia articulan medidas para la comercialización de carne y el Plan GanAr
- 29-06-2022 | Falta de gasoil: el campo hará un cese de comercialización el 13 de julio
- 28-06-2022 | Muere transportista que quiso evitar un piquete de camioneros que lo apedreó
- 28-06-2022 | El blue subió a $239 y el riesgo país tocó su máximo en dos años: el mercado no digiere los nuevos ajustes al cepo
- 26-06-2022 | El joven que se estrelló borracho en Mar del Plata pagó casi $ 400 mil y evitó ir a juicio
ETCEspectáculos, tendencias y curiosidades








