El procedimiento se llevó a cabo tras la difusión de imágenes de frascos al aire libre en el predio de esta compañía bajo sospecha.
Tres meses y medio después que se clausuró la actividad, se prohibió la venta o comercialización de productos y se puso bajo la lupa a los dueños del laboratorio Ramallo, en la causa que investiga 96 muertes por fentanilo contaminado, autoridades provinciales realizaron este viernes una inspección en el edificio donde funcionó la compañía. Fue luego de que se conocieran imágenes de montañas de ampollas desparramadas y abandonadas en un sector del edificio ubicado en el Parque Industrial de esa ciudad del norte bonaerense.
Las autoridades provinciales y la Justicia definirán de qué manera se destruye ese material de alto riesgo ambiental y sanitario. “No puede permanecer sin resguardo, al aire libre y al alcance de animales o personas. Es una bomba de tiempo ambiental”, describió un técnico que se dedica a esta actividad.
La intervención la solicitó el juez federal 3 de La Plata, Ernesto Kreplak, quien tiene a su cargo el expediente por el escándalo que derivó de la administración de este opioide -en al menos 13 instituciones sanitarias del país- infectadas con dos bacterias que resultaron letales para pacientes internados en terapia. Un informe de TN mostró montañas de residuos farmacéuticos en sectores “adyacentes” al edificio central de la firma.
En los dos allanamientos que ya se habían hecho por pedido del magistrado no se revisaron esos sectores que están en medio de enormes galpones. En los procedimientos anteriores, realizados a mediados de mayo y en los que intervino personal de fuerzas federales de seguridad, se apuntó a oficinas y sectores donde quedan registrados los reportes de fabricación de medicamentos (batch record) y otra documentación.
Los inspectores de Medio Ambiente bonaerense sólo llegaron al lugar cuando se lo pidió la Justicia. El Ministerio -creado por la gestión de Axel Kicillof y al mando de Daniela Vilar, una dirigente de La Cámpora- es el responsable de verificar el cumplimiento de todos los protocolos para el tratamiento de residuos peligrosos
Tiene facultades para inspección y puede aplicar sanciones. Además, según explicó a Clarín una fuente vinculada al control ambiental, podría haber actuado de oficio, cuando se supo que Ramallo y el laboratorio HLB Pharma -ambos investigados por una serie de irregularidades- fue suspendido por ANMAT el 13 de mayo pasado.
"Era lógico que una empresa de estas características, a la que le prohibieron seguir operando, iba a generar residuos peligrosos y Medio Ambiente debió actuar para analizar la forma de tratarlos y retirarlos”, explicó el vocero.
El municipio de Ramallo, a cargo de Mauro Poletti (UxP), tampoco envió inspectores para revisar la situación en la que quedó la industria ubicada en avenida Agustín Rocca, cerca de avenida Industria Nacional, en el parque que administra la comuna. El intendente aclaró que no tiene jurisdicción para intervenir.
La Ley 11.720 de Residuos Especiales de PBA, en su artículo 49, expresa que “todo Municipio en cuya jurisdicción se encuentren instaladas industrias o se realicen actividades, de cualquier tipo, que generen residuos especiales, en los términos de la presente Ley y no existieren, o no pudieren ser utilizados plantas del tipo definido en el artículo 36 (de tratamiento de estos restos) deberán habilitar plantas de almacenamiento transitorio”.
Ese artículo apunta, precisamente, a preservar el posible daño ecológico que representan productos como los que manipula un laboratorio.
Más Noticias
- 01-09-2025 El Gobierno denunció una ´operación de inteligencia ilegal´
- 01-09-2025 Juan Pablo Valdés se impuso con más del 50% de los votos y es el nuevo gobernador
- 28-08-2025 Karina Milei y Martín Menem cerraron la campaña en Corrientes y otra vez hubo incidentes en la caravana: dos detenidos
- 27-08-2025 El Gobierno atribuye el ataque en Lomas de Zamora al kirchnerismo y profundiza la polarización electoral
- 26-08-2025 Tras el escándalo, el Gobierno quiere que la ANDIS pase al Ministerio de Salud para controlar las licitaciones
- 25-08-2025 Javier Milei se mostró con Karina, evitó hablar de los audios de las presuntas coimas y le advirtió al Congreso: 'No importa cuánto daño me quieran hacer'
- 23-08-2025 El Gobierno dice que el escándalo de las supuestas coimas está ´armado´: ´A Milei no le importa la plata, no se abraza a cajas fuertes´
- 21-08-2025 Los senadores acordaron un nuevo aumento y pasarán a cobrar más de $ 10,2 millones
- 20-08-2025 Ariel García Furfaro y más directivos de HLB y Ramallo: quiénes son las 10 personas que ordenaron detener
- 19-08-2025 Se conocieron las pericias que prueban que el fentanilo contaminado incidió en la muerte de varias víctimas