3) Qué papel encarna cada actor
Además de Darín, quien interpretará a Juan Salvo, el elenco de El Eternauta está compuesto por reconocidas figuras del cine y la televisión, así como por nuevas incorporaciones que enriquecerán la narrativa. Carla Peterson dará vida a Elena, la esposa de Juan, mientras que la joven actriz Mora Fisz interpretará a Clara Salvo, una adaptación del personaje original de Martita, hija del matrimonio.
Por su parte, César Troncoso encarnará a Alfredo Favalli, el mejor amigo de Juan y profesor de Física, cuya figura resulta clave para que el grupo pueda mantenerse con vida frente a la amenaza.
A su vez, Marcelo Subiotto interpretará a Lucas Herber, uno de los primeros en verse afectado por la misteriosa nevada mortal.
Andrea Pietra asumirá el papel de Ana, aunque aún no se revelaron detalles sobre su personaje: se presume que tendrá un rol en el cual sumará emoción al relato. En tanto, Ariel Staltari no sólo formará parte del elenco como Omar, sino que también se desempeñará como uno de los guionistas de la serie.
Entre las incorporaciones se encuentra Orianna Cárdenas, cuya participación promete aportar frescura a la historia. Claudio Martínez Bell interpretará a Polsky, un jubilado luthier que se sumará al grupo de sobrevivientes, mientras que Leixandre Gómez Davi dará vida a uno de los temidos Manos, una raza alienígena esclavizada por los verdaderos antagonistas de la historia: Los Ellos.
Con respecto a esto, lo que trascendió al principio fue que la producción iba a tener que cumplir con ciertos pedidos por parte de los herederos de Oesterheld y del dibujante Francisco Solano López: requerían que la serie fuera filmada donde transcurren lo hechos, es por esto que la serie fue filmada en más de 35 locaciones reales de Buenos Aires y en 25 escenarios creados con tecnología de Virtual Production, lo que le otorga una estética única y realista.
“Hubo que llevar el ADN de la historieta a cada locación”, declaró -durante una entrevista con Clarín- Julián Romera, director de la serie y quien, además, estuvo a cargo de crear una Buenos Aires nevada. Según sus declaraciones se inspiró en documentales de alta montaña, pintores noruegos y en varios fotógrafos de Buenos Aires.
A pesar de que la historia fue escrita hace 68 años, la adaptación mantiene el enfoque colectivo fidedigno de la obra original, destacando que "el único héroe válido es el héroe en grupo, nunca el héroe individual". Este enfoque mantiene la esencia de la historieta publicada por primera vez en 1957, que busca resaltar el espíritu de resistencia y solidaridad del pueblo.