BalcarceMartes, 29 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceMartes, 29 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Jornada Vitícola del Sistema Chacras INTA-Aapresid sobre Cultivo de Vid |   Finalizó la obra del SUM de la Escuela N° 19 |   El asesino de Melina Briz pide que le den libertad asistida |   Venta de lotes sociales: "serán a precios muy accesibles"

Radiolider En vivo

Basada en la icónica historieta de Oesterheld

Cinco claves de ´El Eternauta´, la serie de Netflix con Ricardo Darín

Redacción Vanguardia

A través de seis episodios (maratoneables) se recrea la historia de una nevada trágica en Buenos Aires.

El Eternauta es, sin duda, uno de los estrenos más esperados del año y llega al streaming este 30 de abril. Está producción argentina protagonizada por Ricardo Darín y dirigida por Bruno Stagnaro, basada en la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld, promete ser una de las grandes apuestas nacionales y convertirse en un éxito. Está disponible en Netflix en la mañana de este miércoles y contará con seis episodios en su primera temporada.

Aquí, cinco puntos clave de la serie que pinta con convertirse en una de las mejores ficciones del 2025... y eso que recién pasó un cuatrimestre.

 

1) El proyecto nació durante la pandemia

No es noticia que El Eternauta es un proyecto que se esperaba desde hace mucho tiempo. Lo cierto es que, a principios del 2020, Netflix había anunciado que se estaba trabajando en la adaptación de este clásico que tiene casi 68 años.

Sin embargo, el proyecto se detuvo debido a la pandemia. Los planes se retomaron a mediados del 2023. Para ese entonces, Ricardo Darín, quien venía de varios éxitos en el cine como Argentina 1985, mostró su entusiasmo con respecto a El Eternauta, declaró: “Es un trabajo muy arduo. Me estoy preparando porque es de una gran exigencia mental y física. Será algo que no pasará desapercibido”, finalizó.


2) La trama central

La historia sigue a Juan Salvo (Ricardo Darín) y su grupo de amigos, tras una nevada mortal en gran parte de la ciudad de Buenos Aires durante una noche de verano. Este fenómeno que inicialmente parece un desastre natural en realidad asoma como el inicio de una invasión alienígena.

La serie destaca la importancia de la solidaridad y el trabajo en equipo para sobrevivir en un mundo aislado, ya que la única esperanza será unirse y resistir.

 

3) Qué papel encarna cada actor

Además de Darín, quien interpretará a Juan Salvo, el elenco de El Eternauta está compuesto por reconocidas figuras del cine y la televisión, así como por nuevas incorporaciones que enriquecerán la narrativa. Carla Peterson dará vida a Elena, la esposa de Juan, mientras que la joven actriz Mora Fisz interpretará a Clara Salvo, una adaptación del personaje original de Martita, hija del matrimonio.

Por su parte, César Troncoso encarnará a Alfredo Favalli, el mejor amigo de Juan y profesor de Física, cuya figura resulta clave para que el grupo pueda mantenerse con vida frente a la amenaza.

A su vez, Marcelo Subiotto interpretará a Lucas Herber, uno de los primeros en verse afectado por la misteriosa nevada mortal.

Andrea Pietra asumirá el papel de Ana, aunque aún no se revelaron detalles sobre su personaje: se presume que tendrá un rol en el cual sumará emoción al relato. En tanto, Ariel Staltari no sólo formará parte del elenco como Omar, sino que también se desempeñará como uno de los guionistas de la serie.

Entre las incorporaciones se encuentra Orianna Cárdenas, cuya participación promete aportar frescura a la historia. Claudio Martínez Bell interpretará a Polsky, un jubilado luthier que se sumará al grupo de sobrevivientes, mientras que Leixandre Gómez Davi dará vida a uno de los temidos Manos, una raza alienígena esclavizada por los verdaderos antagonistas de la historia: Los Ellos.

4) Innovación técnica

Con respecto a esto, lo que trascendió al principio fue que la producción iba a tener que cumplir con ciertos pedidos por parte de los herederos de Oesterheld y del dibujante Francisco Solano López: requerían que la serie fuera filmada donde transcurren lo hechos, es por esto que la serie fue filmada en más de 35 locaciones reales de Buenos Aires y en 25 escenarios creados con tecnología de Virtual Production, lo que le otorga una estética única y realista.

“Hubo que llevar el ADN de la historieta a cada locación”, declaró -durante una entrevista con Clarín- Julián Romera, director de la serie y quien, además, estuvo a cargo de crear una Buenos Aires nevada. Según sus declaraciones se inspiró en documentales de alta montaña, pintores noruegos y en varios fotógrafos de Buenos Aires.

5) Fidelidad al original

A pesar de que la historia fue escrita hace 68 años, la adaptación mantiene el enfoque colectivo fidedigno de la obra original, destacando que "el único héroe válido es el héroe en grupo, nunca el héroe individual". Este enfoque mantiene la esencia de la historieta publicada por primera vez en 1957, que busca resaltar el espíritu de resistencia y solidaridad del pueblo.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave