BalcarceMiércoles, 06 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceMiércoles, 06 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Tragedia: un balcarceño murió al chocar de frente mientras circulaba en contramano |    El espacio de Petruccelli presentó un programa integral para la gestión de residuos |   Robó elementos de un camión y fue detenido |   Abren la inscripción para las Becas Progresar

Radiolider En vivo

En San Juan

La inversión extranjera más grande de la historia: se viene un RIGI por más de US$ 15.000 millones

Redacción Vanguardia

Se trata de Vicuña Corp., que unificó los proyectos de cobre de Josemaría con Filo del Sol en San Juan.

Vicuña Corp., nacida de la unión de la minera australiana BHP -la más grande del mundo- y la canadiense Lundin Mining, prepara su presentación al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) antes de fin de año por unos 15.000 millones de dólares para extraer cobre de la cordillera de los Andes en San Juana pocos kilómetros de la frontera con Chile.

Se tratará de "la inversión extranjera más grande de la historia argentina", según señaló en San Juan el director Senior de la compañía en Argentina y Chile, José Luis Morea, en un diálogo con periodistas.

El monto de la inversión no fue garantizado por directivos de Vicuña sino que circula entre funcionarios del gobierno nacional y de la provincia, donde algunos incluso se animan a estirar la cifra hasta US$ 17.000 millones. Y es uno de los temas de conversación de la concurrida conferencia sobre cobre que organizó Panorama Minero.

La mina tiene la oportunidad de convertirse en una de las 10 más grandes del mundo de cobre, oro y plata, y hace pocos meses fue declarada como el hallazgo de cobre más importante de los últimos 30 años.

 

 

La inversión más grande de la historia

Tras la fusión de los proyectos Josemaría y Filo del Sol, Vicuña tiene que adecuar los estudios de impacto ambiental y analizar la necesidad de infraestructura asociada.

En el sector se especula que más adelante se pueda incorporar a Vicuña el proyecto Lunahuasi, de la canadiense NGEx Minerals, que está en la misma zona.

Pese a las buenas perspectivas, Morea alertó que San Juan debe "sostener su reputación" de provincia confiable para la minería y que no debe establecer cupos en una nueva ley de proveedores locales, tal la idea que tiene el gobernador Marcelo Orrego (PRO) y su ministro de Minería, Juan Pablo Perea. "Sería contraproducente", dijo el ejecutivo de Vicuña.

Perea, por su lado, explicó que la ley no buscará limitar la competencia entre proveedores sino "fomentarla, ordenarla y transparentarla".

Otro proyecto de cobre en San Juan que espera luz verde y ya se presentó al RIGI es "Los Azules", de la canadiense McEwen Copper, que la semana pasada adaptó su pedido y anotó en el régimen una inversión de 2.672 millones de dólares, de los cuales unos US$ 340 millones ya se desembolsaron para desarrollar infraestructura de caminos.

La empresa podría tomar su decisión final de inversión el año que viene y hacia 2030 estaría empezando a producir cátodos de cobre.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave