BalcarceViernes, 04 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceViernes, 04 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Campaña solidaria: Leones lanzó "Tu abrigo me abriga" |   CAPS de Laguna Brava: aclaran que el cierre es temporal |   Apertura del período de inscripción a los talleres que ofrece el CIPS |   Un juez decidió la liberación asistida para el femicida de Melina Briz

Radiolider En vivo

Anticipo del gobierno

Adelanto presupuesto 2026: dólar planchado a $1229, inflación interanual 22.7%

Redacción Vanguardia

Anticipan que el dólar oficial cerrará 2025 en $1229 y que la inflación interanual alcanzará el 22,7%

El Ministerio de Economía envió al Congreso el mensaje y el adelanto del Presupuesto 2026, con proyecciones clave sobre inflación, dólar, crecimiento económico y recaudación tributaria. El informe establece las prioridades fiscales del Gobierno para el año próximo. El texto anticipa que el dólar oficial cerrará este año en $1229 y que la inflación interanual alcanzará el 22,7% en diciembre. A su vez, proyecta que el Producto Bruto Interno (PBI) crecerá un 5,5%, marcando una aceleración respecto de 2024.

La cartera que dirige Luis Caputo detalló que la política presupuestaria para el próximo año se basará en cuatro ejes estratégicos que “guían la gestión del Gobierno Nacional”:

Ese documento expresa las condiciones generales con las cuales se elaborará la iniciativa. En este caso, contiene las proyecciones estimadas para 2025, sin referencias al próximo ejercicio.

  • Tipo de cambio oficial: se estima en $ 1.229 por encima del valor que cotiza la divisa en el Banco Nación, $ 1.245 y en línea con el actual valor del precio mayorista.
  • La inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor del INDEC sería de 22,7% interanual. En los primeros cinco meses del año, la suba de precios acumulada fue del 13,3%.
  • PBI: se prevé una expansión de la actividad de 5,5%

A nivel sectorial, se estima que el agro mejorará 2,1%, al industria 5,3% y el comercio 7,6%. El comercio en su conjunto mejorará 5,1% y los servicios 4,6%.

Por el lado de la demanda, se proyectan aumentos de 7,2% en el consumo privado, mientras que el consumo público avanzará 5%.

La inversión proyecta un avance de 22,7%.

En cuanto a la balanza comercial se espera un deterior, dado que el superávit se reducirá a US$ 4.913 millones desde los casi US$ 17.000 millones conseguidos en 2024.

Las exportaciones de bienes y servicios superarían los US$ los 100.000 millones con un alza de 3,7%, mientras que las importaciones lo harían en un 25,2%, hasta los US$ 95.000 millones.

Respecto de las pautas para 2026, no hay proyecciones de tipo de cambio o inflación. En cambio, se estimó un aumento de la recaudación del orden de 22%

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave