BalcarceViernes, 25 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceViernes, 25 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Recuperan camioneta robada y detienen a dos jóvenes en la 226 |   Reunión de referentes locales del PRO con Macri |   Adultos mayores: se desarrolló un gran torneo de burako |   Cuidarte para cuidar: se realizó un nuevo taller

Radiolider En vivo

Sin cepo dólar y con inflación más alta, banco por banco, qué rendimiento ofrecen.

Plazos fijos: los bancos suben la tasa de interés que pagan por congelar pesos

Redacción Vanguardia

Varian las tasas entre los bancos

Con la disparidad de rendimientos que impera desde que en marzo de 2024 el Banco Central tomó la decisión de liberar las restricciones sobre las tasas mínimas de interés y así las entidades puedan fijar las propias, hay una herramienta que resulta muy útil y es el consolidado que ofrece la entidad que dirige Santiago Bausili en su página web. Y en un contexto sin cepo, con el interés que siempre despierta el dólar entre los argentinos, y con los bancos obligados a reajustar sus rendimientos, ésta permite a los ahorristas visualizar en forma conjunta los distintos porcentajes que ofrecen las entidades bancarias de todo el país para incentivar el ahorro en moneda local.

La aceleración de la inflación en marzo -el último dato del Indec dio 3.7%-, y el levantamiento del cepo cambiario (que da la posibilidad a las personas físicas de comprar dólar a precio oficial) a partir de esta semana y tras seis años de casi quedar inhabilitados, obliga a los bancos a revisar la remuneración que ofrecen. Por tal motivo, en los últimos días se ven algunos ajustes hacia arriba. De todos modos, el gap entre entidades sigue siendo alta: de 28 a más de 38%

La suba de la TNA está vinculada también a que el BCRA dispuso la suspensión de la ventanilla de pases activos -en la que les ofrecía pesos a los bancos a cambio de una tasa que era de 33%- un instrumento por el cual se le otorga liquidez al mercado. Ante esta decisión, los bancos tienen que conseguir liquidez por otros medios para cubrir sus necesidades.

De esta manera, una de alternativa de ingresos de fondos son los depósitos por plazo fijo por lo cual las entidades avanzan con una corrección en sus rendimientos que buscan captar más pesos y compensar esas restricciones. Y desde una entidad privada explicaron a Clarín: "Esta suba es un comportamiento a nivel sistémico a raíz de los últimos anuncios. Esperamos que una vez pasado el efecto de corto plazo por la liberación del cepo y haya mayor oferta de dólares por las liquidaciones del agro, se observe una reducción de tasas".

Entre los 10 bancos con mayor volumen de depósitos, las tasas más altas para plazos fijos están en el Banco Nación que paga un 37%, el Banco Credicoop y el Galicia con un 34% cada uno, y el Banco Macro un 32,5% (desde el 29,5 a fin de la semana pasada) para canales digitales. Más atrás aparecen, el ICBC que ofrece un 28,6%, el BBVA un 28% (y un 30% para captar nuevos clientes) y el Banco Provincia un 27%. La mayoría superar ya la tasa de política monetaria, que desde enero se mantiene en 29% nominal anual (TNA).

En ese intento de atraer pesos del mercado además de la disparidad de tasas, es dispar también la suba de las mismas. Hubo bancos que, entre el viernes pasado y este miércoles, subieron los rendimientos que dejan congelar los pesos a 30 días entre 3 y 7 puntos porcentuales (que equivale a un promedio de 5 puntos).

Banco por banco, qué rendimientos ofrece cada uno:

  • Banco CMF: 38,5% TNA, lo que significa un rendimiento de 3,21% por congelar dinero a 30 días. Es decir, si un cliente deja $ 500.000 al mes recibirá $ 16.050.
  • Banco Mariva, Voii y Bica: 38% TNA, o un 3,17% por mes. Por $ 500.000 a 30 días, el inversor recibirá $ 15.850
  • Banco Nación y Reba Compañía Financiera: 37% de TNA, es decir, un rendimiento mensual de 3,08%. Entonces, por $ 500.000, el cliente de la entidad recibirá $ 15.400 a 30 días.
  • Banco Galicia: 35% TNA, o 2,92% por mes. Es decir, que por $ 500.000, a 30 días recibirá unos $ 11.600.
  • Banco Provincia, Comafi, Credicoop y Banco de Corrientes: 34% TNA, o 2,83%. Por congelar a 30 días unos $ 500.000, se recibirá $ 14.150.
  • Banco Macro: 32,5% TNA, o un 2,71% por congelar a 30 días. Es decir, en un mes por $ 500.000 se recibirán $ 13.550.
  • ICBC, Banco Meridian, Crédito Regional y Comafi: TNA de 31,5%, o 2,62% por mes. Por congelar $ 500.000 se recibirán unos $ 13.100.
  • Santander, Hipotecario y Banco de Córdoba: 31% TNA o 2,58% por mes, es decir, por $ 500.000 a 30 días se recibirán $ 12.900
  • BI Bank: 30% Tasa Nominal Anual, o 2,5% a 30 días. Al cabo de un mes, unos $ 500.000 se recibirán unos $ 12.500.
  • BBVA y Banco Julio: 29,5% de Tasa Nominal Anual, 2,46% por mes. Entonces, por $ 500.000, el cliente que arme un plazo fijo a 30 días recibirá unos $ 12.300.
  • Banco del Chubut: 29% TNA, 2,42%, A 30 días, $ 500.000 dejaría un rendimiento de $ 12.100.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave