BalcarceViernes, 25 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceViernes, 25 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Petruccelli: "el intendente no quiere un Hospital Materno Infantil en Balcarce" |   Un violento robo sufrió un vecino: lo ataron y lo amenazaron de muerte |   Isaias necesita un casco protector y lanzan una cruzada solidaria |   Obra de Movistar: "en el caso de detectar una falta se aplicarán las sanciones correspondientes"

Radiolider En vivo

En Vaca Muerta

YPF y sus socias negocian un préstamo de USD 1.700 millones

Redacción Vanguardia

La empresa Vaca Muerta Oil Sur (Vmos), de la cual son accionistas las principales petroleras del país encabezadas por YPF, mandató a cinco bancos internacionales para un préstamo sindicado de USD 1.700 millones que servirá para financiar el 70% del proyecto para construir la mayor obra de infraestructura de transporte de petróleo de las últimas dos décadas en la Argentina. Así lo informó este viernes la petrolera de mayoría estatal en una llamada con inversores tras la presentación de sus resultados del cuatro trimestre de 2024 pero no dieron precisiones a Infobae sobre los nombres de las entidades involucradas.

Las compañías aguardan además que el Gobierno apruebe el ingreso de la iniciativa de unos USD 2.500 millones para acceder a los beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La construcción de VMOS comenzó en enero: ahora avanzan con la movilización de contratistas, trabajos de movimiento de tierras y entrega de tuberías.

“La construcción de las instalaciones de VMOS comenzó en enero pasado y ahora avanza con la movilización de contratistas, trabajos de movimiento de tierras y entrega de tuberías. En paralelo, Vemos está avanzando en dos frentes clave: la solicitud de aprobación gubernamental y el proceso para asegurar el financiamiento del proyecto, con una estructura de financiamiento objetivo del 70% en deuda y 30% en capital. En este sentido, Vemos ya ha mandatado a cinco bancos internacionales para un préstamo sindicado inicial de 1.700 millones de dólares”, dijo Maximiliano Westen, miembro del Comité Ejecutivo de YPF, durante el llamado con inversores.

Las socias confirmadas de la petrolera estatal en este proyecto son Vista Oil & Gas, PAE (Pan American Energy) y Pampa Energía. En los próximos meses, se confirmará la participación de Shell, Chevron y Pluspetrol, quienes reservarán un espacio en la capacidad de transporte del oleoducto.

 

Este oleoducto, que permitirá transportar a partir del segundo semestre de 2027 hasta 550.000 barriles de petróleo por día, se perfila como una de las obras más ambiciosas en términos de infraestructura en la Argentina, destacándose por su capacidad de expansión futura. Con un diseño que permitirá llegar hasta 700.000 barriles por día si se requiere, el proyecto es esencial para garantizar un crecimiento sostenido de la producción y las exportaciones de Vaca Muerta, la cuarta reserva de shale oil del mundo.

La capacidad del oleoducto también contribuirá significativamente al objetivo de YPF de consolidarse como el mayor productor de shale en la región, con una previsión de exportaciones que podría superar los USD 20.000 millones anuales para el 2027. La expansión también tiene como objetivo mejorar la competitividad del crudo argentino en el mercado internacional, especialmente en Asia, a través de la conexión con los VLCC (Very Large Crude Carriers), que optimizarán los costos logísticos.

 

El acuerdo de financiamiento de Vmos, que contempla 70% de deuda y 30% de capital, tiene como objetivo asegurar la construcción y el desarrollo de las distintas fases de la infraestructura. La iniciativa también incluye un componente clave: las exportaciones a través de la terminal marítima en Punta Colorada, Río Negro, la cual se conectará a través de un ducto submarino con las boyas de despacho que permitirán cargar los buques VLCC.

El impacto de esta inversión es amplio, no solo por la infraestructura que permitirá el transporte masivo de petróleo, sino también por la capacidad de generar empleo y crecimiento económico en las provincias productoras, como Neuquén y Río Negro. Se estima que, al finalizar la obra, VMOS podría contribuir al incremento de la producción de Vaca Muerta y consolidar la exportación de crudo como uno de los motores clave de la economía argentina.

El proyecto forma parte de un esfuerzo más amplio, donde YPF sigue comprometida con el crecimiento en Vaca Muerta. La compañía alcanzó en 2024 una producción récord de 122.000 barriles diarios, con un incremento del 26% respecto al año anterior, lo que reafirma el camino de expansión de sus operaciones en la región. Además, las exportaciones de petróleo de YPF crecieron un 174% en comparación con 2023, y continúan orientadas hacia mercados internacionales como Chile, con un volumen promedio de 35.000 barriles por día.

La gestión activa del portafolio y la estrategia 4x4 que puso en marcha en 2024 el presidente de YPF, Horacio Marín, de la empresa también apuntan a mantener la eficiencia operativa, reduciendo costos y maximizando los ingresos por exportaciones. Maximiliano Westen, miembro del Comité Ejecutivo de YPF, destacó recientemente que la empresa mantiene su enfoque en la infraestructura esencial para garantizar el crecimiento de la producción y la competitividad del crudo argentino.

En el cuarto trimestre de 2024, YPF emitió dos bonos con un plazo de cuatro años por un total de 150 millones de dólares, con un rendimiento que oscila entre 6,5% y 7%. Además, incorporaron 100 millones de dólares en préstamos sindicados y alrededor de 60 millones de dólares en líneas de financiamiento comercial a corto plazo.

Después del cierre de 2024, en enero, YPF emitió con éxito un bono internacional no garantizado a nueve años por 1.100 millones de dólares, con un rendimiento del 8,5%. Los fondos fueron utilizados principalmente para refinanciar 757 millones de dólares de los bonos con vencimiento en 2025 y para adquirir el 54% del bloque Sierra Chata, uno de los más prometedores de shale gas en Vaca Muerta.

 

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave