BalcarceSábado, 22 de Noviembre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceSábado, 22 de Noviembre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Podadores: el gobierno abrirá un registro para que se pueda contratar el servicio |   En medio de la escasez de fondos provinciales, Reino espera definiciones de Kicillof |   Reconocer es valorar y agradecer: emotivo homenaje a referentes comunitarios |   A dos años de su muerte, habrá una nueva marcha por Claribel Medina |   Cassini: "es un presupuesto que da respuestas a las demandas de la gente"

Radiolider En vivo

Pablo Ferreyra

"El grabado es infinito; no tiene límites"

Redacción Vanguardia

El artista y profesor, ganador de la beca del Fondo Municipal de las Artes, utiliza la xilografía para retratar la esencia de la ciudad, dejando huellas gráficas que conectan el pasado y presente de Balcarce. Su trabajo busca involucrar a la comunidad a través del arte y la enseñanza de esta técnica ancestral.

 

En ese espacio exacto y definido donde la tradición y el arte se entrelazan, Pablo Ferreyra, artista y profesor, abraza con pasión la técnica del grabado. La misma que lo ha llevado a explorar y retratar la esencia de su ciudad. Ganador de la beca del Fondo Municipal de las Artes, Pablo ha dedicado su trabajo a plasmar la historia de Balcarce a través de la práctica ancestral de la xilografía. En una entrevista con LV, compartió su proceso creativo, su visión del grabado y su compromiso con la comunidad.

-¿Cómo comenzó tu interés por el grabado y qué te motivó a trabajar con la xilografía?

-Es una técnica muy antigua, con la imprenta de hace muchísimos años. Para este proyecto, utilicé la xilografía, que es el tallado en madera, sobre todo en fibro fácil, una madera blanda y noble para trabajar. Genero los diseños a partir de imágenes de Balcarce y otros lugares, plasmando desde la obra de Salamone hasta rincones de la ciudad en un grabado.

-¿Cuál es tu proceso al crear un grabado? ¿Hay un dibujo previo o se trabaja directamente sobre la pieza?

-Parto de fotografías de los espacios de Balcarce y trabajo en la edición de la imagen, llevándola a un contraste de blanco y negro pleno, sin muchas escalas de grises. De ahí surge la xilografía.

-¿Tu objetivo es retratar la imagen de forma fiel o también imprimes tu estilo personal?

-Se parte de la imagen tal cual es, pero siempre hay un trazo del artista. Se modifican cosas en el camino, pero se intenta mantener la fidelidad a la imagen real.

-¿Cuánto tiempo te lleva crear una pieza de grabado?

-Estoy trabajando en un tamaño estándar de 20 por 20 centímetros. Dependiendo de la complejidad, tardo entre 20, 30 y 45 minutos en tallar la matriz. Luego, imprimo en una prensa de grabados.

¿Qué herramientas utilizas además de la madera?

-La prensa de grabado es fundamental, ya que aprieta la matriz con un rodillo. Trabajo con tinta offset, que se utiliza en diarios y revistas. Después de entintar, paso por la prensa y queda estampada la imagen.

-¿Qué destacarías del grabado en comparación con otras formas de arte?

-El grabado te permite dejar una huella, una marca que se puede replicar. Una vez hecha, se puede imprimir infinidad de veces, lo que permite compartirla y moverla.

-Tu trabajo de "160 huellas gráficas, 160 años de Balcarce" tiene un valor simbólico. ¿Cómo elegis los temas que retratas?

-Puedo hacer cualquier imagen. En este momento, me enfoco en la arquitectura y espacios locales, pero también puedo trabajar con rostros y otras producciones. La técnica se adapta bien a diferentes temas.

-¿Realizas otros proyectos además de grabados?

-Soy profesor de Teatro y tengo un taller en La Casa del Fondo, donde trabajo con diversas producciones. El grabado es infinito; no tiene límites y al experimentarlo, salen cosas espectaculares.

-La xilografía es una técnica ancestral, pero con tu impronta personal. ¿Cómo se fusionan ambos elementos en tu trabajo?

-Exacto, uso principalmente la xilografía, pero hay muchas técnicas más. Todas se basan en el estampado y permiten trabajar con texto e imagen, abarcando un amplio espectro.

-¿La beca que obtuviste es para un proyecto específico o busca impulsar tu actividad general?

-Es principalmente para la compra de materiales, como una prensa más pequeña. El objetivo fue realizar tres grandes encuentros donde la comunidad pudo participar, observar producciones y hacer copias. 

-¿Dónde puede la gente interesada aprender sobre esta técnica?

-En la Casa del Fondo damos talleres y en la Escuela de Arte, donde también doy clases. Ahí se enseñan técnicas de estampado, acercando a la comunidad a esta forma de arte.

-Finalmente, ¿vendes tus trabajos? ¿Cómo pueden contactarte?

-Sí, vendo copias y estampas, tanto sueltas como enmarcadas. Pueden encontrarme en redes sociales, donde comparto mis producciones y pueden contactarme.

 

Contacto:

La Casa del Fondo – calle 12 N° 505  

Instagram: @pabloferrey  

TikTok: @pabloferreyrarte

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave