Marisol Girotti
"La comunicación es un derecho de todos, y esta iniciativa lo resignifica"
La instructora de Equino Terapia, articula un proyecto que busca ofrecer dispositivos personalizados de comunicación a personas con limitaciones, destacando la importancia de la inclusión y el derecho a comunicarse. El programa se llevará a cabo el 10 de diciembre, con la participación de familias locales y la colaboración de la empresa Irisbond.
En Balcarce, la equino terapia se ha transformado en una herramienta poderosa para la comunicación y el bienestar de personas con diversas patologías. Marisol Girotti, instructora de Equino Terapia y miembro de la Red Argentina de Equino Terapia, dio detalles sobre una innovadora iniciativa que busca brindar apoyo a quienes enfrentan limitaciones en su capacidad de comunicarse.
-¿De qué se trata esta experiencia?
-Como muchos saben por las diferentes entrevistas y por el trabajo que uno hace, yo pertenezco a la Red Argentina de Equinoterapia. Allí, una profesional de San Juan nos mostró el proyecto que ellos tenían y con quienes habían estado trabajando, y esa empresa, Irisbond, que habían encontrado. Nos mostró videos de cómo estaban trabajando y a muchas de las personas nos pareció fantástico. Los videos y la forma de trabajar de la empresa con una comunicación aumentativa alternativa para ayudar a las personas nos parecieron excelentes. Nos pusimos en contacto con la gente de Irisbond y aceptaron venir a Balcarce. En principio, queríamos hacerlo en la primera semana de diciembre, que es cuando se festejan o se celebran los derechos de las personas con discapacidad, pero no se podía porque el 3 de diciembre ellos tenían la fecha ocupada para Santa Clara. Así que el 10 de diciembre, si Dios lo permite, van a estar en Balcarce.
-¿Básicamente es una plataforma, un sistema de comunicación alternativa?
-Sí, el proyecto o los dispositivos son personalizados. Por eso estamos insistiendo mucho en que las personas no solamente se interioricen de lo que significa, sino que también se inscriban, porque uno de los requisitos para que la empresa venga a Balcarce es tener un cupo mínimo de personas, entre 12 y 15 familias inscritas. De ahí para arriba no hay ningún problema, porque la movida es muy grande y necesitan esa cantidad de personas para poder demostrar cómo funciona el dispositivo. Esto está orientado a personas que tienen diferentes patologías, que hayan nacido con alguna de estas patologías o que hayan tenido un ACV o les hayan diagnosticado ELA, y de repente, por razones de la vida, se quedaron sin la forma de comunicarse que conocían. Entendiendo que la comunicación es un derecho que no es negociable y que todos deberíamos tener las herramientas para expresar cómo somos, cómo nos sentimos, aprender, relacionarnos, hacernos entender, me pareció fantástico esta posibilidad.
Las familias solo tienen que tomarse ese día miércoles para asistir a la capacitación. Luego no tienen que hacer nada, porque es la empresa la que se encarga de negociar, por así decirlo, con las diferentes mutuales. No hay un costo para las familias, lo que me pareció súper interesante de la propuesta. Sabemos todos lo que pasa muchas veces cuando tienes que gestionar algo de tecnología o algún estudio avanzado o complejo, todo lo que uno tiene que pelear, por así decirlo, con la mutual o con una obra social. En esto no tienes que hacer nada, solo presentarte.
-Hay un caso testigo que es el del ex senador Esteban Bullrich...
-Sí, es el mismo sistema, y uno podría decir que es inaccesible para mí. La realidad es que el aparato es muy costoso. Es una empresa española que se instaló en Argentina y va por diferentes partes del país ofreciendo este servicio o esta posibilidad con estos requisitos. Por ejemplo, nos movemos de donde estamos a un mínimo de 15 personas, y me parece que, sabiendo que funciona bien el aparato porque una persona tan conocida como Esteban Bullrich, incluso creo que hizo su despedida en su lugar de trabajo, lo pudo hacer de una manera natural y comunicarse y decir lo que sentía y lo que le pasaba a él, y todo el mundo lo entendió. Me parece que es algo muy importante decir ‘bueno, esto está al alcance de mi hijo o de mi esposo o de mi esposa’, en el caso de que sea una persona mayor, o de mi hermano o de mi papá.
-¿Las familias que se inscriban van a poder acceder al programa?
-Sí, esto es así. Cuando nos pusimos en contacto, obviamente que lo primero que hicimos fue presentarnos en Desarrollo Social. Desde allí se convocó a las inspectoras de Educación Especial y después a Jefatura Distrital, y también salió por el boletín oficial de la municipalidad. La idea es que las personas hagan esta primera capacitación y se inscriban, se acerquen y hagan la primera capacitación el 10 de diciembre. Esta capacitación arrancaría a las 9 de la mañana y va a durar aproximadamente una hora y media. Ellos hacen una evaluación de las personas, de las familias, de quién se trata o a quién estaría dirigido el dispositivo, y ahí harían la evaluación.. La comunicación es un derecho de todos, y esta iniciativa lo resignifica.
-¿Las familias que concurren tienen que llevar algún tipo de documentación?
-Eso se está haciendo previo al encuentro, por eso estamos pidiendo que la gente se anote, ya sea acercándose a Desarrollo Social o que se comuniquen con mi número de teléfono. Ahí yo sigo explicando todo lo que las personas necesitan saber, despejando dudas y demás. Necesitamos entre 12 y 15 personas para que ellos puedan venir a Balcarce. Habiendo hecho un sondeo a través de Desarrollo Social y con algunas otras instituciones, creemos que hay muchas más que 15 personas.
-¿Cómo hacen las familias para anotarse o para inscribirse?
-A mi número de teléfono 2266 520222, tienen que dirigirse a Desarrollo Social y hablar con Rolo Camino, que es el director, o con Omar Arreguito, quienes podrán dar también información. Lo único que se está pidiendo es que las familias tengan mutual nacional o prepaga, el carné de discapacidad y no mucho más. Toda la información se la van a pedir el día 10 de diciembre cuando tengamos el encuentro, pero mientras tanto tienen que estar anotados con el compromiso de que ese día van a asistir.
Más Entrevistas
- 08-11-2025 "La fe es medicina para el alma y plataforma para la acción social"
- 01-11-2025 Maradona en Argentinos: el pibe de oro que se transformó en leyenda
- 25-10-2025 "Para Estados Unidos, la alianza con Argentina es fundamental"
- 18-10-2025 Fortaleza y unidad: el hockey femenino del Club Social y Campo de Pato y un presente que ilusiona
- 11-10-2025 Hilandera de corazón: una historia que inspira y emociona
- 04-10-2025 Inteligencia artificial y humanidad: Reflejos más allá del Código
- 27-09-2025 El poncho: un símbolo de identidad y cultura
- 20-09-2025 "La patria se hizo a caballo"
- 13-09-2025 Pasión por el folklore y un fuerte compromiso con la inclusión
- 06-09-2025 Muerte súbita: un fenómeno inesperado que puede golpear en cualquier momento