Este fin de semana, el Anfiteatro Saverio Bonazza se convertirá en el epicentro de la riqueza cultural argentina con la tercera Exposición de Ponchos. Omar Piontti, organizador del evento, compartió su visión sobre la importancia de esta prenda emblemática, su historia y el impacto que busca generar en la comunidad. A través de más de 100 piezas únicas, la exposición promete ser un homenaje al legado textil del país y un espacio de encuentro para celebrar la identidad nacional.
-¿Cómo nace esta iniciativa de una exposición de ponchos?
-La iniciativa surge del deseo de rescatar y poner en valor una de las prendas más emblemáticas de nuestra identidad nacional. Queríamos ofrecer un espacio donde la comunidad pudiera acercarse, admirar y aprender sobre la historia y la diversidad de los ponchos de distintas provincias. Así nació esta exposición, como un encuentro entre tradición, cultura y memoria.
-¿Qué significado tiene el poncho en nuestro país?
-El poncho en la Argentina es mucho más que un abrigo: es símbolo de identidad, de pertenencia y de orgullo criollo. Cada poncho lleva consigo la tierra y las manos de quienes lo tejen. Es nuestra manera de recordar de dónde venimos y de mostrar al mundo la riqueza cultural que tenemos.
-¿Cuál es la historia del poncho? ¿Cuál es el poncho más famoso de Argentina?
-El poncho tiene raíces que se remontan a los pueblos originarios, que lo usaban como abrigo y símbolo de su cultura. Con el tiempo fue adoptado por gauchos, campesinos y hasta próceres de nuestra historia. Entre los más reconocidos, se destaca el poncho salteño rojo y negro que identificaba al General Martín Miguel de Güemes, y también el poncho de Catamarca, declarado Patrimonio Cultural de la Nación por su valor histórico y artesanal.
-Este fin de semana se realizará una nueva Exposición de Ponchos. ¿Cómo está prevista la realización?
-La exposición se llevará a cabo en el Anfiteatro Saverio Bonazza, un espacio cultural emblemático de nuestra ciudad. Allí habrá una muestra variada de ponchos de distintas regiones, acompañada de charlas sobre su historia a cargo de Pichi Lucero este día sábado 27 de setiembre, a las 16. La idea es que sea un evento abierto, familiar y con un fuerte sentido de comunidad.
-¿Cuál es la intención de esta exposición?
-La intención principal es revalorizar el poncho como patrimonio cultural vivo, visibilizar el trabajo de los tejedores y artesanos, y generar un espacio de encuentro donde las nuevas generaciones puedan descubrir y sentir orgullo por esta prenda tan nuestra.
-¿Puede seguir creciendo esta exposición?
-Sí, absolutamente. Cada año buscamos sumar más ponchos, nuevas provincias y actividades que enriquezcan la propuesta. El sueño es que esta exposición trascienda fronteras y sea un referente nacional, donde todos encuentren representado el espíritu del poncho argentino.
-¿Cuántos ponchos tenés y de qué lugares?
-En esta tercera edición se van a exponer más de 100 piezas provenientes de distintas provincias del país. Cada una es única, con sus colores, guardas y significados propios, lo que hace que juntas conformen un verdadero mapa cultural de la Argentina, gracias a la colaboración de los Balcarceños que nos prestan gentilmente sus piezas para exponer.
-¿Cuál es tu sueño?
-Nuestro sueño es que esta exposición se mantenga viva en el tiempo, que cada vez más personas se acerquen a conocer y valorar nuestra tradición, y que el poncho siga siendo ese símbolo que nos une como argentinos, más allá de las distancias y las diferencias.
Más Entrevistas
- 15-11-2025 "La comunicación es un derecho de todos, y esta iniciativa lo resignifica"
- 08-11-2025 "La fe es medicina para el alma y plataforma para la acción social"
- 01-11-2025 Maradona en Argentinos: el pibe de oro que se transformó en leyenda
- 25-10-2025 "Para Estados Unidos, la alianza con Argentina es fundamental"
- 18-10-2025 Fortaleza y unidad: el hockey femenino del Club Social y Campo de Pato y un presente que ilusiona
- 11-10-2025 Hilandera de corazón: una historia que inspira y emociona
- 04-10-2025 Inteligencia artificial y humanidad: Reflejos más allá del Código
- 20-09-2025 "La patria se hizo a caballo"
- 13-09-2025 Pasión por el folklore y un fuerte compromiso con la inclusión
- 06-09-2025 Muerte súbita: un fenómeno inesperado que puede golpear en cualquier momento