El escribano, ex funcionario, y ex concejal vuelve al ruedo político con la intención de reorganizar el MID, el Movimiento de Integración y Desarrollo que fundó Arturo Frondizi y Rogelio Frigerio. También opinó de la política actual, de Macri y de la oposición.
Bajo la consigna “Vuelve el M.I.D.”, fueron presentadas en el Torreón del Monje de la ciudad de Mar del Plata las autoridades del Comité de la provincia de Buenos Aires del Movimiento de Integración y Desarrollo (M.I.D.). La nueva conducción provincial es presidida por el doctor Fabio Bollini de la ciudad de Bragado e integrada por representantes de las diferentes secciones electorales de la provincia, destacándose la presencia entre ellos de numerosos jóvenes quienes –junto a históricos dirigentes- han tomado el desafío de reorganizar el Partido que fundaran Arturo Frondizi y Rogelio Frigerio. En la oportunidad, y con la presencia de los miembros del Comité Nacional que fueran elegidos a mediados del año pasado, presidido por el licenciado Juan Pablo Carrique, se dio a conocer –además- la nómina de distritos en los que el M.I.D. se ha reorganizado en la provincia de Buenos Aires, destacándose que ya son más setenta y se espera completarlo en la totalidad de los municipios en los próximos meses.
Asimismo, se suscribió un acta de compromiso entre las autoridades nacionales, provinciales y la secretaria de la Mujer Desarrollista, Liliana Clement, con el objeto de abordar diferentes problemáticas de género en forma institucional dentro de la organización partidaria. En el encuentro se vivieron varios momentos emotivos, cuentan, dado que coincidió con el 61 aniversario del triunfo electoral del doctor Arturo Frondizi como presidente de la Nación, y otros que abrigan esperanza producto de la presencia de nuevos dirigentes juveniles quienes –en importante número- han abrazado el ideario desarrollista. Al encuentro concurrió el ex concejal municipal y candidato a intendente por el movimiento desarrollista en 1987, el escribano Oscar Jorge Adobbati quien, a su regreso, habló con La Vanguardia sobre esta nueva etapa del MID.
-¿Qué significa la vuelta del MID en este contexto político?
-Los argentinos votamos en 1983 por la democracia, en 1989 por la estabilidad, en 1999 por la moral, en 2003 para salir de la crisis, en 2007 por la institucionalidad y en 2015 para evitar ser Venezuela. Nunca desde 1983 votamos por el desarrollo y el problema argentino es el subdesarrollo. Poner esta cuestión en el centro del debate político explica la necesidad de la vuelta del MID.
-¿Qué espacio es el que viene a ocupar el MID en esta vuelta a la actividad política?
-El espacio que han dejado vacante todos los partidos políticos: la lucha por el desarrollo y la integración económica, social, educativa y cultural.
-¿Tiene que ver con el año electoral o la coyuntura política?
-No. Es un proyecto a mediano y largo plazo.
-¿El MID será una espacio que tendrá también representación en Balcarce?
-Espero que sí. Personalmente no pretendo liderar nada ni ser candidato a nada, solo aguardo que haya quienes, en nuestra ciudad, tomen el camino que iluminaron Arturo Frondizi y Rogelio Frigerio, particularmente en cuanto al riguroso análisis de la realidad y la respuesta científica (de ciencia política se entiende) a sus problemas.
-A título personal, ¿Cómo ve la realidad del país?
-Muy difícil, aunque esperanzado. El gobierno escogió el único camino posible. El plan de Cristina Kirchner era que ganara Scioli, hiciera el ajuste, se tuviera que tomar el helicóptero y Zanini fuera presidente (bajo el título "Zanini Presidente" lo escribí en La Vanguardia en la campaña de 2015). La única forma de atemperar el ajuste era con gradualismo y endeudamiento. Y funcionó dos años y medio hasta que el mundo "estornudó". Un estornudo del mundo (más la sequía) fue la "pulmonía" a la Argentina en razón de su endeble economía; eso es lo que hoy padecemos, esa es la actual crisis. Haber hecho el ajuste desde el primer día como quieren los liberales hubiera sido cumplir con el plan de Cristina, seguramente el kirchnerismo (o algo parecido) hoy estaría nuevamente en el poder. Eso se evitó. Claro que desde el inicio y hasta la actualidad, al gobierno le faltó un plan de desarrollo nacional.
-¿Lo defraudó el gobierno de Macri?
-Uno siempre espera más de sus gobernantes.
-¿Cómo ve al gobierno de Reino en Balcarce?
-Se van haciendo cosas, algunas muy importantes. Pero uno siempre, reitero, espera más de sus gobernantes.
-Como ex concejal, ¿lo sorprendió la posición un tanto pasiva de la oposición?
-A veces no se puede ser tan opositor como uno siente que debe serlo. También hay que medir cuánta "oposición" la sociedad está dispuesta a tolerar.
-¿Hay posibilidades de una candidatura a intendente o este es un proyecto político a largo plazo?
-Personalmente no, como digo es un proyecto a largo plazo. Pero sería muy bueno (aunque ciertamente poco probable) que un conjunto de ciudadanos tomara esa alternativa. Siempre bajo el paraguas de los principios desarrollistas, porque un partido más, sin propuestas ni convicciones políticas no hace falta ni en Balcarce ni en la Argentina.
El MID
El MID es el movimiento de corte desarrollista que fundaron el ex presidente Arturo Frondizi y Rogelio Frigerio, el abuelo del actual ministro del Interior. Con el correr de las décadas, el MID perdió su influencia, apoyó a Perón en su último regreso y más tarde la candidatura y la gestión de Carlos Menem en la que también tuvo representación ministerial.
El padre del desarrollismo
Esos años, de 1958 a 1962, han quedado en la historia como los años de la fuerte industrialización de base, el autoabastecimiento petrolero, el ingreso transformador de un flujo masivo de inversión externa directa, el establecimiento de las industrias siderúrgica, petroquímica y automotriz, la expansión inédita de las infraestructuras de transporte y comunicaciones. También fue un intento de apertura de Argentina al mundo y de pacificar el país post-peronista surcado por fuertes tensiones, integrando a empresarios y trabajadores en una política de interés común. Frigerio fue una rara avis. Exitoso empresario y economista autodidacta que, a partir de mediados de los ’50, lideró, desde el semanario Qué, un heterogéneo grupo de intelectuales de las más diversas tendencias ideológicas que dio lugar a la formulación desarrollista. Pero lo que realmente diferenció a Frigerio del resto de los teóricos del desarrollo fue su exitosa puesta en práctica.
Más Entrevistas
- 03-05-2025 El foco en la recaudación: procesos más eficientes y mejores beneficios para los contribuyentes
- 26-04-2025 Chi Kung: un camino de bienestar y conexión con el cuerpo y la mente
- 19-04-2025 La tradición del zapatero: un oficio que perdura en el tiempo
- 12-04-2025 El jardinero de la plaza Libertad: artesano del rosedal más emblemático
- 05-04-2025 Un legado familiar forjado en la tradición del pan y la cultura del trabajo
- 29-03-2025 Una historia de mil trofeos: ejemplo, sacrificio y el deporte como filosofía de vida
- 22-03-2025 Ejemplo Santo: transformaron un terreno baldío en un predio deportivo
- 15-03-2025 Mujeres que inspiran: ejemplos de liderazgo, pasión y compromiso social
- 08-03-2025 "Me haría mucha ilusión escuchar que alguien cante mis canciones"
- 01-03-2025 Un arte que vuela alto: "todo lo que soy se lo debo a mi padre"