La profesora de danzas folklóricas ha convertido su pasión en un proyecto transformador llamado “Aires del Alma”. A través de su trabajo, ha creado un espacio inclusivo que reúne a personas con capacidades diferentes, promoviendo la expresión artística y el aprendizaje conjunto.
Laura Panasci es más que una profesora de danzas folklóricas; es una apasionada embajadora de la cultura que ha dedicado su vida a enseñar y a crear un espacio inclusivo para todos. A través de su proyecto “Aires del Alma”, Laura ha logrado unir a personas con capacidades diferentes en un viaje de aprendizaje y expresión artística. En una entrevista con La Vanguardia, compartió su historia, su amor por la danza y el impacto que ha tenido en su comunidad.
-¿Cuándo y por qué te inicias en la danza folklórica?
-Comencé de muy chica, a los 3 años. Mis papás me incentivaron a tomar clases. Como no sabía escribir, mi mamá me acompañaba y apuntaba las coreografías en un cuaderno. A los 4 o 5 años, mi papá y mi profesora formaron un grupo folclórico llamado “Amor y Danza”, donde empecé como la mascota. Con el tiempo, pasé al grupo infantil y luego al juvenil. La mayoría éramos familiares, pero con el tiempo, muchos se casaron y el grupo se fue desintegrando. Después de ser mamá, decidí retomar las clases de folklore.
¿Cuándo te das cuenta que querías hacer el profesorado?
-A los 11 años, un profesor de La Plata venía a dar clases en mi club y había la posibilidad de rendir un examen para obtener el título. Sin embargo, al quedarme sola, el profesor no vino más. En 2015, surgió la Carrera de Profesorado de Danzas Folklóricas en la Escuela de Arte “Astor Piazzola”. Pensé que era mi oportunidad de realizar lo que no pude a los 11 años. En 2018, me gradué junto a otros diez compañeros. No fue fácil, ya que además de estudiar, era mamá y ama de casa.
¿Cómo surge la idea del proyecto “Aires del Alma”?
-Durante años, fui convocada para preparar parejas y grupos con capacidades diferentes. A raíz de la participación en los Torneos Bonaerenses, surgió la inquietud de no querer que se terminara con los torneos. Así nació “Aires del Alma”, un nombre creado por los chicos. Después de llegar a la etapa final de los torneos, me convocaron para dirigir un Taller Integrado de Teatro y Folklore en la Escuela de Deporte Adaptado Balcarce. Comenzamos con 5 alumnos y hoy somos cerca de 50.
¿Cómo es una clase en “Aires del Alma”?
-Las clases son amenas y cada vez somos más. Enseño con paciencia, dándole a cada uno el tiempo necesario para aprender. La confianza mutua es clave y no podría hacerlo sin el apoyo de las familias, quienes confían en mí con sus tesoros más preciados.
-¿A quiénes está destinado el taller?
-Está destinado principalmente a personas con capacidades diferentes que quieran aprender. Sin embargo, también está abierto a cualquier persona interesada, incluyendo a familiares y amigos.
-¿Han tenido la experiencia de actuar en público?
-Sí, comenzamos en los Torneos Bonaerenses y hemos participado en actos escolares y peñas. Hemos sido invitados a la Fiesta del Automovilismo, lo que nos llena de orgullo.
-¿Cómo se preparan para las presentaciones?
-Ensayamos diversas coreografías y adaptamos las vestimentas para cada ocasión. Aunque es difícil conseguir trajes, los padres y amigos nos apoyan mucho. He visto a muchos alumnos mejorar considerablemente en los 15 años que los conozco.
-¿Qué significa el folklore en tu vida?
-Es mi todo. Después de mi familia, “Aires del Alma” es el logro de mi vida. Tengo más años bailados que caminados, y a mis 56 años, me enorgullece lo que hemos logrado. El folklore está en mis venas y me ha sostenido en momentos difíciles, como cuando me operaron de la cadera.
-¿Cuál es tu sueño?
-Mi sueño era ser profesora y lo estoy logrando. Pero ahora quiero que “Aires del Alma” crezca, que nos conozcan y que podamos participar en un Encuentro Nacional de Discapacidad en Jujuy. Quiero que cada padre vea a sus hijos como personas maravillosas, llenas de amor y con mucho que ofrecer. Agradezco la oportunidad de compartir un pedacito de nuestra historia y el apoyo de toda la familia de “Aires del Alma”.
La frase
“Ellos me enseñan más a mí de lo que yo les enseño a ellos”.
Más Entrevistas
- 06-09-2025 Muerte súbita: un fenómeno inesperado que puede golpear en cualquier momento
- 30-08-2025 "Siento que nací para crear"
- 23-08-2025 "Los químicos del hogar son más nocivos que los que se usan en el campo"
- 16-08-2025 "Cualquier lenguaje artístico siempre está a favor de la vida"
- 09-08-2025 Leones en Balcarce: 60 años de servicio a la comunidad
- 02-08-2025 "Mamá me enseñó que la política es gestionar para servir"
- 26-07-2025 "Cada detalle cuenta en el cuidado de nuestros abuelos"
- 19-07-2025 Pasión, propósito y familia: el secreto detrás del éxito global de Plim Plim
- 12-07-2025 Arte en movimiento: Estampa Criolla y la danza como estilo de vida
- 05-07-2025 El Club Atlético San Agustín celebra sus 100 años: "el sentido de pertenencia es fundamental"