BalcarceDomingo, 17 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceDomingo, 17 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Durante la madrugada, un vehículo impactó contra una columna de luz |   La justicia ordenó al Hospital mantener en custodia el fentanilo que provocó la muerte de un paciente |   Obra de extensión de la red de cloaca y agua |   Nuevos actos de vandalismo sacuden la tranquilidad de un barrio

Radiolider En vivo

César Gustavo De Gerónimo

"Cualquier lenguaje artístico siempre está a favor de la vida"

Redacción Vanguardia

En el marco de un año lleno de actividades culturales en Balcarce, César Gustavo de Gerónimo, subsecretario de Cultura, compartió con La Vanguardia sus reflexiones sobre el desarrollo de las iniciativas en la ciudad, el impacto de la Orquesta Infanto Juvenil, la importancia del Museo Histórico y su visión sobre el futuro cultural del distrito.

-¿Cómo se viene desarrollando la actividad en este año?

-Las actividades vienen desarrollándose normalmente, con mucha creatividad teniendo siempre en cuenta que los recursos deben aplicarse en verdaderas políticas públicas desde lo cultural. Es el caso de aquellos artistas locales que puedan actuar en nuestros espacios, Casa del Bicentenario o Museo Histórico, facilitándose el acceso a las instalaciones y en algunos casos su contratación por parte de la Subsecretaría. Actividades ya afianzadas como las que se desarrollan en marzo por el día de la Mujer, en abril por Malvinas, etc. Encuentros musicales como las jornadas de tango, las de intercambio con músicos europeos organizada por la cátedra de música de la Facultad de Artes de La Plata, el concierto Ciudad de Balcarce, teatro independiente con la presencia de compañías de la zona y locales; vacaciones en La Casa por la que pasaron más de 1500 niños asistiendo a espectáculos de magia, películas, musicales infantiles, etc. Se va a realizar este 22 y 23 de agosto el primer encuentro surero que tiene el objetivo de revalorizar la cultura de nuestra zona, sus danzas y música, en adhesión a los 160 años de creación del partido de Balcarce.

-¿El apoyo del intendente en el desarrollo de muchas actividades ha sido importante?

-El intendente y todo el gabinete están apoyando todas las actividades de la Subsecretaría. Es sumamente importante que lo que se proyecta y se realiza pueda justificar las inversiones en cultura que se realiza desde el beneplácito del intendente, secretario de Gobierno y Hacienda.

-Uno de sus grandes logros ha sido la creación de la Orquesta Infanto Juvenil...

-La Orquesta Escuela Infanto Juvenil es un espacio de formación que utiliza la música como pretexto para que los chicos incorporen valores que los ayudará a ser buenas personas, mejores seres humanos. Gracias a que se ha podido lograr un equipo técnico de excelencia, estos chicos están aprendiendo a pasos cada vez más grandes los distintos desafíos que los docentes plantean. Se están vinculando con músicos locales, con autores de canciones, con otras visiones y experiencias. Por ejemplo, la incorporación de la musicoterapeuta y profesora de canto Marina Sánchez Almeyra le agrega un plus importantísimo ya que utiliza recursos que complementan los aportados por los docentes de música. El trabajo de coordinación a cargo de Celeste Ridao asegura que cada movimiento del grupo, cada logística, cada tarea administrativa, sea hecha con celeridad y precisión. Los docentes de música con Francisco Butzonitzh como referente, Guillermina Marin, Cristian Wagner y Rubén Montoya, son lo que, con pleno conocimiento del oficio y excelente relación con los niños, logran que el ambiente de aprendizaje sea todo lo exitoso que es. Este año, por otra parte, se inaugura un nodo en la Escuela N° 24 en la Villa Laguna Brava. Es un paso más hacia el objetivo ideal de tener orquestas en todas las comunidades del partido además de una en cada barrio. Los chicos que participan en la orquesta nos han demostrado que el único techo que tienen es su propia voluntad ya que en su último concierto, el Ciudad de Balcarce el 22 de junio, se brindaron con pasión despertando la admiración del público que aplaudió de pie al finalizar.

-El Museo Histórico tiene una actividad casi permanente...

-El Museo Histórico de Balcarce se ha caracterizado en los últimos tiempos por su actividad permanente en cuestiones de investigación y muestras. El tercer y último tomo de la historia del partido de Balcarce está a punto de terminarse. En adhesión a los 160 años de creación del partido de Balcarce se inaugura una muestra este 21 de agosto con valiosísimo material histórico. Hay visitas de colegios casi todos los días y las muestras transitorias están agendadas hasta fin de año. Al respecto podemos decir que muchos visitantes y artistas de otras ciudades han alabado el estado de la Sala de Exposiciones por su disposición, iluminación, además de la excelente atención de los responsables del armado de las muestras. Romina Contrera, a cargo de las tareas de investigación y curaduría, Rau Garrido a cargo de las tareas relacionadas la mirada artística ya sea en las publicaciones como en la curaduría quienes junto a Diego Díaz completan el staff del Museo.

-¿Cómo está la ciudad desde lo cultural?

-Voy a sonar repetitivo pero hay un antes y un después desde la creación de la Escuela de Arte de la Escuela de Estética. Se han formado muchos artistas que ahora están mostrando su oficio desde muchas disciplinas. Y eso se ha notado en estos años desde la función. Actrices, bailarines, cantantes, artistas visuales, sogueros, etc. se desenvuelven, se agrupan y promueven nuevos espacios como La Casa del Fondo y El Sócial. Esta movida nos tiene que llenar de orgullo a todos los balcarceños porque nunca va a haber demasiados centros culturales. Cualquier lenguaje artístico siempre está a favor de la vida, en contra de la violencia y siempre bregando por la unidad. Veo que la ciudad crece en ese sentido gracias a la iniciativa de gente con ganas de expresarse.

-Hace unos días recordaste a Irene en tus redes ¿Cómo ha sido trabajar sin ella?

-La presencia de Irene como coordinadora de la Casa del Bicentenario fue decisiva para la gestión. Fueron ocho años de trabajo en conjunto con el plus de tener 33 años de convivencia al momento de iniciar en 2015. Es muy difícil olvidar ocho hermosos años que trabajamos codo a codo con el mismo objetivo en un lugar como la subsecretaría. Ella le dio una impronta a la gestión que sin dudas mejoró cualquier cosa que yo pudiera haber hecho solo. Tuvimos sueños desde el inicio como la Orquesta Juvenil que pudimos cumplir y otros que tal vez me toque a mí llevarlos adelante. No creo poder encontrar las palabras exactas que describan lo vivido en esos ocho años pero de algo estoy seguro y es que voy a tratar que el legado de honestidad, trabajo, dedicación, generosidad y don de gente de Irene lo pueda llevar en alto hasta el final de mis días.

 

-¿Cuál es el sueño de Gustavo De Gerónimo para poder decir "tarea cumplida"?

-Creo que en la respuesta anterior está la respuesta a esta pregunta. Ojalá pueda decir algún día "Irene, hice todo lo que pude por ser digno de vos. 

 

Agradecimientos

“Solo me resta agradecer a mis compañeros de trabajo (además de los ya nombrados), Fernanda Zapata, Rosa Salvatierra, Juan Pablo Smiraglia, José María Díaz, Alberto González, Fabián Bibbó, Alfredo Castro (ya jubilado) por el aguante, por tener la camiseta de cultura puesta sin importar el nombre del funcionario de turno y por los buenos consejos ya que sin ellos sería imposible el buen desarrollo del área. Al periodismo en general por la buena predisposición para difundir la actividad de la subsecretaría.”

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave