Sebastián Suárez
El Club Atlético San Agustín celebra sus 100 años: "el sentido de pertenencia es fundamental"
Un siglo de pasión y compromiso: el Club Atlético San Agustín avanza hacia el futuro con una fuerte conexión comunitaria y un enfoque en la formación integral de sus jóvenes deportistas. Su presidente, Sebastián Suárez, habló con La Vanguardia sobre este momento histórico.
El Club Atlético San Agustín es un pilar fundamental en esta comunidad del Partido. Se encuentra hoy en un momento importante de su historia al celebrar su centenario. Con una activa participación en diversas categorías de la Liga balcarceña de fútbol, el club no sólo se destaca por sus logros deportivos, sino también por su compromiso con la formación integral de los jóvenes y su vínculo con la comunidad. En una entrevista con La Vanguardia, Sebastián Suárez, presidente del club, compartió su visión sobre el presente y futuro de la institución, los desafíos que enfrentan y la importancia de fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia.
-¿Cómo está el Club hoy?
-Hoy el club está pasando por el momento de mayor actividad en estos cien años de historia. Estamos compitiendo en casi todas las categorías de la Liga balcarceña de fútbol: desde fútbol de salón, pre liga, hasta primera división masculina y femenina, incluyendo varias categorías infantiles. Nos enfocamos en la formación integral de los chicos, priorizando la educación y la conducta sobre los resultados. La buena respuesta de los padres y la comunidad nos indica que estamos en el camino correcto. Buscamos ser competitivos, y estamos bien posicionados en la tabla en muchas categorías. Además, seguimos trabajando para aumentar el número de socios y estamos cerca de conseguir la Personería Jurídica. También hemos estado mejorando nuestras instalaciones, como el gimnasio, para fomentar el movimiento social en el club.
-¿Quiénes te acompañan en la comisión?
-Desde hace trece años, cuento con un gran equipo que me acompaña: Matías Sevilla como secretario y delegado en la Liga, junto a Sebastián Altuna, María Sierra, Mariano Furno, Juan Cruz Manestar, Mauricio Giménez, Francisco Basterrechea, Carola Sierra, Soledad Pietrantuono, Floreal García y María Delia Iroz. Aunque la renovación de personas dispuestas a colaborar es difícil, siempre estamos abiertos a quienes quieran sumarse a nuestra institución.
-¿Cómo viene la organización para el evento de los 100 años?
-Estamos planeando una gran fiesta con un almuerzo para todos en San Agustín. El sentido de pertenencia es fundamental, y queremos que la celebración sea en nuestro pueblo. Esperamos poder realizarla antes de fin de año.
-Hubo una celebración recientemente, ¿cómo se desarrolló la jornada?
-Sí, el domingo pasado realizamos un evento sencillo pero emotivo. Descubrimos una placa en la institución y agasajamos a todos nuestros colaboradores, desde entrenadores hasta la comisión directiva. También se colocó un acrílico en honor al equipo femenino que fue campeón el año pasado, y se hizo una distinción especial a Alberto ‘Tucho’ González, nuestro ídolo, quien ha contribuido enormemente al club. Hubo brindis y palabras de agradecimiento muy sentidas.
-¿Qué significa para vos, personalmente, estar al frente de la institución justo en este momento?
-Es un orgullo y una gran satisfacción. Llevo años trabajando con un grupo de amigos, y el club se ha convertido en una parte esencial de mi vida. Ver su crecimiento y cómo se amplía la familia de Atlético San Agustín es gratificante. Siempre aspiramos a más y esperamos ser útiles al club y a la comunidad por muchos años más.
-¿Qué proyectos tiene en carpeta el Club de ahora en adelante?
-Uno de nuestros objetivos es lograr la Personería Jurídica, lo que sería un gran avance para la institución. También queremos establecer una sede para entrenamientos en Balcarce, ya que hemos crecido y necesitamos un espacio adecuado. Otro sueño es poder utilizar nuestra cancha en San Agustín de forma oficial.
Agradecimientos
"Agradezco a todos los cuerpos técnicos por su compromiso y dedicación. En Balcarce, a Matías Bibbó y Matías Sevilla, quienes coordinan todo. En San Agustín, a María Sierra y Sebastián Negreira, que son el motor del club. También a todas las personas que colaboran en nuestros eventos, a las familias que apoyan a la comisión, a los sponsors por su apoyo económico y a los padres que contribuyen con la cuota.”
Más Entrevistas
- 28-06-2025 Medio siglo de servicio: la histórica secretaria del Círculo Médico
- 21-06-2025 La historia de Luisito: "Sportivo es mi segunda familia"
- 14-06-2025 "El mayor acto de inclusión es la enseñanza"
- 07-06-2025 Balcarce se prepara para el primer Torneo de Fútbol 7 para deportistas con discapacidad
- 31-05-2025 Finalizar los estudios y comenzar un nuevo proyecto de vida: "Adultos restituye derechos"
- 24-05-2025 Modernización del Estado: una innovadora apuesta para mejorar la gestión pública
- 17-05-2025 Tiro Federal: apuestan a más actividades y se evalúa la posibilidad de un nuevo predio
- 10-05-2025 Corrió por primera vez en la playa y no paró más: la inspiradora historia de una multicampeona
- 03-05-2025 El foco en la recaudación: procesos más eficientes y mejores beneficios para los contribuyentes
- 26-04-2025 Chi Kung: un camino de bienestar y conexión con el cuerpo y la mente