Laura Armoa
Cuatro décadas en el Consejo Escolar: "fue un tiempo de mucha entrega y aprendizaje"
Es una de las empleadas administrativas más emblemáticas de la institución. En una charla abierta con La Vanguardia, Laura compartió sus recuerdos, desafíos y gratitud hacia sus compañeros.
Después de cuatro décadas dedicadas al Consejo Escolar de Balcarce, Hilda Laura Armoa se despidió de su cargo como una de las empleadas administrativas más emblemáticas de la institución. En una charla abierta con La Vanguardia, Laura compartió sus recuerdos, desafíos y gratitud hacia sus compañeros y la comunidad educativa que la acompañó a lo largo de su trayectoria.
-¿Cómo se da la oportunidad de su ingreso al Consejo Escolar?
-Al año de egresar del Nacional, la señora Araceli Daguerre de Eyras me llama y me propone trabajar como administrativa junto a ella en la secretaría. Acepto y en marzo de 1983 comienzo a trabajar. Al poco tiempo me ofrecen un cargo de preceptora. Llore mucho porque no quería dejar la escuela, pero no podía decir que no.
-¿Cuáles fueron las primeras tareas de trabajo y cómo se fue adaptando a los tiempos de la tecnología?
-Empecé con atención al público, trabajando con máquinas de escribir y enviando documentación a La Plata. Con el tiempo, la tecnología llegó y aprendí a manejar computadoras. Mis compañeras se fueron jubilando y llegaron nuevas, cada una aportando su experiencia.
-¿Cuál es puntualmente el trabajo administrativo en un Consejo Escolar?
-El trabajo ha cambiado mucho; antes era todo en papel, ahora se maneja con computadoras. Siempre estuve en Mesa de Entradas, atendiendo al público y gestionando trámites de jubilaciones y certificaciones. Hay muchas áreas que mis compañeras manejan, como tesorería y atención a proveedores.
-¿Cómo fue relacionarse con compañeros y proveedores?
-Las relaciones han sido geniales en momentos y complejas en otros. He tenido encontronazos, pero en el Consejo cada 4 años cambian las autoridades. Agradezco haber compartido con compañeras valiosas que siempre llevaré en mi corazón.
-¿Qué recuerda del trabajo en época de pandemia?
-Durante la pandemia trabajé desde casa. Afortunadamente, los empleados públicos cobramos nuestros sueldos, pero la distancia social fue dura.
-¿Cómo fue su último día de trabajo?
-El 30 de diciembre fue un día de festejo, aunque seguí atendiendo trámites. Estuve acompañada por muchas personas queridas, lo que me hizo muy feliz.
Agradecimientos
“Agradezco a Dios, a Araceli Daguerre, al señor Renzi, a mis hijas, y a todos mis compañeros que tienen un lugar en mi corazón. Han sido años de aprendizaje y crecimiento personal”, sostuvo Laura.
Mensaje final
“A mis compañeras les deseo lo mejor y agradezco los momentos compartidos. A los nuevos consejeros: valoren y respeten siempre el trabajo de mis compañeras, que son las que hacen que el Consejo Escolar funcione”, concluyó.
Más Entrevistas
- 03-05-2025 El foco en la recaudación: procesos más eficientes y mejores beneficios para los contribuyentes
- 26-04-2025 Chi Kung: un camino de bienestar y conexión con el cuerpo y la mente
- 19-04-2025 La tradición del zapatero: un oficio que perdura en el tiempo
- 12-04-2025 El jardinero de la plaza Libertad: artesano del rosedal más emblemático
- 05-04-2025 Un legado familiar forjado en la tradición del pan y la cultura del trabajo
- 29-03-2025 Una historia de mil trofeos: ejemplo, sacrificio y el deporte como filosofía de vida
- 22-03-2025 Ejemplo Santo: transformaron un terreno baldío en un predio deportivo
- 15-03-2025 Mujeres que inspiran: ejemplos de liderazgo, pasión y compromiso social
- 08-03-2025 "Me haría mucha ilusión escuchar que alguien cante mis canciones"
- 01-03-2025 Un arte que vuela alto: "todo lo que soy se lo debo a mi padre"