BalcarceMiércoles, 15 de Enero de 2025

Suscribite por $ 550.00

Ingresar

Suscribite por $ 550.00

Radiolider En vivo

BalcarceMiércoles, 15 de Enero de 2025

Suscribite por $ 550.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Un auto y una moto chocaron en la 226: un herido |   Pandolfi: "se ha trabajado para que la red soporte el consumo masivo" |   Cerrarían la Agencia de Extensión de INTA Balcarce |   Tenia arresto domiciliario y salía a robar

Radiolider En vivo

Manuel Oscar Martín

Geo Parque Pun Antú: el sueño hecho realidad

Redacción Vanguardia

Detrás de este logro se encuentra Manuel Oscar Martín, un autodidacta cuya pasión por la paleontología, la arqueología y la geología lo ha llevado a transformar su amor por la historia natural en un legado tangible.

En el corazón de Balcarce, un rincón olvidado de la historia ha resurgido, convirtiéndose en un faro de conocimiento, conservación y patrimonio. Allí, en el Geo Parque Pun Antú, la tierra habla. Cada roca, cada fósil, cada rincón parece susurrar los secretos de un pasado remoto, cuando animales prehistóricos vagaban por lo que hoy es este apacible paraje. Este proyecto, que comenzó como un sueño en 2016, ha dado frutos que trascienden el tiempo, y hoy se erige como un espacio que no solo preserva la historia natural, sino que también la comparte con generaciones presentes y futuras. Detrás de este logro se encuentra Manuel Oscar Martín, un autodidacta cuya pasión por la paleontología, la arqueología y la geología lo ha llevado a transformar su amor por la historia natural en un legado tangible. Con más de cuatro décadas de investigación y esfuerzo, su sueño de contar con un lugar dedicado a la preservación y divulgación del patrimonio de Balcarce se ha materializado en este espacio que recibe cada día a estudiantes, turistas y vecinos interesados en conocer más sobre los misterios de la Tierra.

En ese rincón de la historia natural de Balcarce, el proyecto de Martín no solo preserva la memoria de la tierra, sino que también la comparte con las generaciones del presente. En una entrevista con La Vanguardia, Martín compartió su visión, emociones y el camino que lo llevó a hacer de su sueño una realidad.

-¿Qué importancia le da al Geo Parque respecto de su puesta en funciones?

-Para mí es más que importante poder contar con el Geo Parque Pun Antú aquí en Balcarce. Si hablamos del comienzo, allá por el año 2016, el Instituto de Geología de Costas y Cuaternario de Mar del Plata presentó un proyecto a la Municipalidad para crear un parque geológico. Tras varias reuniones, la Municipalidad se comprometió, y a través de una ordenanza, creó el Geo Parque Pun Antú. Comenzamos con la limpieza de lo que era un basural a cielo abierto en la tosquera de calles 47 y 48, y durante un año se retiró toda la basura. Luego se construyeron caminos, baños, una oficina, y se creó lo que hoy es el Centro de Interpretación. El parque incluye seis sitios de gran valor geológico, paleontológico y arqueológico, formando parte de un circuito de 7,5 km de extensión. Este espacio es una verdadera joya para la comunidad de Balcarce, un lugar donde la gente puede disfrutar de la historia de nuestra Tierra.

-¿Qué significa para usted poder tener su Muestra en este lugar?

-Para mí es un sueño hecho realidad. Desde hace más de 30 años pensé que Balcarce necesitaba un espacio dedicado a la arqueología, la paleontología y la geología. En ese entonces, quienes compartíamos esta pasión teníamos que viajar a otras ciudades para conocer y aprender. Tuve la suerte de conocer a Esteban Reino, quien en ese momento era concejal, y le presenté la propuesta. Le gustó mucho, y me dijo que si llegaba a ser intendente, íbamos a hacer algo. Con el tiempo, se logró crear el Geo Parque y, a partir de allí, pude donar al municipio mi colección de más de 5.000 piezas, todas registradas en el Centro de Registro de la Provincia de Buenos Aires. El 9 de abril de 2022, mi sueño tomó forma con la inauguración de la muestra. Hoy, visitantes de diversas ciudades y estudiantes de todas las carreras vienen a visitarlo.

-¿Cómo fue el momento en que encontró restos de un gliptodonte ?

-Fue increíble. Además de lo que había encontrado durante 40 años en la tosquera, que es el quinto sitio del Geo Parque Pun Antú, en un momento apareció un resto de un gliptodonte a 15 metros de altura. Con gente del Museo de Mar del Plata, descubrimos que había partes de huesos, y era la cola de un gliptodonte. Lo registré con fotografías, y cuando volví a sacar más fotos, me encontré con que, después de una lluvia, los fósiles se habían derrumbado, se habían roto, y atrás estaba la coraza del gliptodonte. Inmediatamente llamé al Museo Scaglia de Mar del Plata, que son los referentes del Centro de Registro de la provincia de Buenos Aires. Estuvimos 15 días para poder extraer la coraza, pero no solo encontramos esa, sino que también descubrimos restos de otros dos gliptodontes. Son momentos únicos y de una emoción tremenda.

-¿Qué le pasa hoy cuando recibe visitas de estudiantes y personas que vienen a conocer la muestra?

-Lo que me pasa es que a veces no lo creo. Aquí, en este lugar, soy realmente feliz. Es muy difícil explicar lo que siento por dentro, lo que me pasa cuando veo a los chicos, a los estudiantes universitarios, a los padres. Ellos se entusiasman mucho con lo que les cuento sobre paleontología y geología, y eso me llena de alegría. Hace poco recibí gente de Maipú, de Buenos Aires, de Mar del Plata, y es hermoso ver cómo vienen de otras ciudades. Las visitas de los colegios de Balcarce son continuas, y me emociona ver cómo los chicos disfrutan y se interesan por todo lo que les comparto. Es un honor poder contar mi pasión de más de 40 años.

-¿Cómo fue la experiencia de trabajar con el artista Miguel Ángel Lugo, quien construyó varias esculturas?

-Fue una experiencia especial. Yo ya conocía el trabajo de Miguel Ángel Lugo a través de las redes sociales, pero cuando llegó al Geo Parque, nos conocimos en persona. Estuve trabajando con él todo el tiempo, ayudándolo y charlando sobre paleontología, viendo cómo crea las esculturas de la mega fauna. Es como cuando los paleontólogos de Mar del Plata vinieron a sacar los restos del gliptodonte: uno los conoce de visitar el museo, pero verlos trabajar en el lugar, ayudar, observar el proceso, es algo único. Fue una experiencia más que importante para mí.

-Este espacio, que antes era un basural, hoy se ha convertido en un polo turístico y educativo. ¿Estás de acuerdo?

-Totalmente. Yo viví durante 40 años lo que era este lugar. Lo que hoy es el Centro de Interpretación antes era un basural, luego se cerró y se empezó a extraer tosca. Cuando se terminó, la gente lo usaba como un basurero, y se convirtió en un enorme basural a cielo abierto. Siempre venía, limpiaba parte del camino, pero la cantidad de basura era tan grande que parecía imposible. Cuando surgió el proyecto del Geo Parque, fue una gran noticia para todos. Los vecinos de la zona se entusiasmaron mucho, y la idea de poder lograr algo para la gente de Balcarce fue muy especial. Lo más importante fue sacar toda esa basura, y ahora es un lugar limpio. La gente ya no viene a tirar basura; vienen con las bolsitas y separan los residuos en los Eco Puntos. Aprendimos a cuidar este espacio tan lindo. Hoy es un paseo hermoso que todos debemos disfrutar.

-¿Cuál es su sueño respecto del Geo Parque Pun Antú?

-Mi sueño es que el Geo Parque siga creciendo. Con el nuevo proyecto que está en marcha, se creará otro circuito dentro de la tosquera cuaternaria, el quinto sitio del Geo Parque. Habrá esculturas de la madre con sus dos hijos, los cazadores persiguiendo a un deodiculus, un mastodón, y más animales de la mega fauna. Creo que esto va a ser espectacular y será una nueva atracción tanto para los balcarceños como para los turistas. El municipio se ha puesto al hombro este proyecto para que lo disfruten los visitantes y los locales. Día a día, veo cómo el lugar se convierte en un sitio de descanso y aprendizaje, y estoy seguro de que continuará creciendo.

Agradecimientos

"Quiero agradecer al municipio, y especialmente a Esteban Reino, por darme la oportunidad de participar como un vecino más en la creación de este espacio y en la exposición de mi muestra a los estudiantes de distintas escuelas. También agradezco a los chicos de Turismo por trabajar conmigo para que ningún turista se vaya de la ciudad sin antes conocer el Geo Parque Pun Antú. Mi intención es seguir recibiendo a todos con las puertas abiertas, mostrarles y contarles lo que tenemos aquí. Es de gran satisfacción ver que todos los visitantes se van conformes con lo que les brindamos. También quiero agradecer a la Dirección de Juventud y a Juan Ignacio Ibarlucia por darme la posibilidad de estar aquí y colaborar con algo que me apasiona", finalizó.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave