BalcarceLunes, 04 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceLunes, 04 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Sífilis: preocupa en Balcarce la cantidad de casos reportados |   Ordenan una perimetral para el empleado municipal que fue denunciado por acoso sexual |   Fuerte choque de dos vehículos en 30 y 13 |   Controles: no exigirán la licencia de conducir física por falta de plásticos

Radiolider En vivo

Jorgelina Scorziello: `Un verdadero placer es pintar la ciudad donde vivo`

Redacción Vanguardia

 

La artista fue convocada para realizar el mural de la Sala de Espera de la nueva Terminal de Ómnibus. El trabajo fue realizado junto a Dolores Cerviño y la colaboración de Gabriela Paván y Laura Lamberti. “Para esta propuesta diseñé un mural donde integre, armónica y artísticamente, las hojas de los tilos, la sierra ¨El Mordisco¨ con el autódromo JMF, los campos sembrados, de fondo la sierra La Bachicha y el cerro Paulino; se asoma un poco la laguna ¨La Brava¨ y, como ave característica de los campos, un tero rodeado de hojas de eucaliptus”, explicó a La Vanguardia.

 

Jorgelina Scorziello es balcarceña -estudió Diseño en Comunicación Visual en la Universidad de Bellas Artes de La Plata y el profesorado en la UTN de Mar del Plata- y fue la artista convocada y elegida por las autoridades para realizar el mural de la Sala de Espera de la nueva Terminal de Ómnibus. Sobre sus comienzos, la profesional mencionó a La Vanguardia que “siempre me interesó el arte, sobre todo el dibujo y la pintura. Asistí a la Escuela de Estética en la primaria y, ya de grande, fui a clases de Pintura con Guillermo Larocca, artista plástico marplatense. Además de mis trabajos como diseñadora y profesora, me dedico a la pintura. Expuse dos veces en nuestra ciudad con “Artaplanta”, detalló.

 

-¿Cuáles son las obras en las que ha participado?

-Bueno, empezamos a “Muralear” con Gabriela Paván, en el 2016. Y desde ahí formamos un grupo que nos convocamos y nos alentamos cada vez que pintamos un mural. Desde los inicios compartimos colores y pinceles con Maru Ocanto y Noel Serino. Luego Nuestro grupo fue creciendo con Denise Gómez y Dolores Cerviño. El primer mural en el que participé con uno de mis diseños, fue compartido con Gabriela. Se encontraba en avenida del Valle y lamentablemente hoy ya no está. Después tomé coraje y me hice cargo del diseño y la dirección del mural de la Vaca Fucsia de la calle 23, que pintamos todas juntas gracias a la Dirección de Juventud que nos convocó para el programa de Arte Urbano. En esa ocasión elegí una paleta de colores vibrantes y alegres dado que la cuadra, por sus características urbanas, necesitaba fuerza, luz. Años más tarde fui contratada por el Café La Estación, para pintar un mural en su patio interior. La temática del café es la ciudad de Balcarce y el diseño que propuse fue reflejar la ciudad desde la naturaleza. Trabajé con Denise que se bancó mi perfeccionismo. A principios de este año fui contratada por una vecina, del barrio del cuartel de Bomberos Voluntarios, para pintar un mural en el paredón exterior de su casa. El pedido fue que el diseño sea solo de flores. Ahí trabajé junto a Maru y Dolores.

 

-¿Cómo fue el contacto  para realizar el mural de la sala de espera de la nueva Terminal de Ómnibus?

-Y los primeros días del mes de agosto fui convocada por Carolina Pinto, actual encargada de la puesta en valor de la Terminal de Ómnibus -coordinada del transporte público-, para realizar un mural en la nueva ubicación. Fuimos juntas a ver los espacios y a charlar cual era la visión que ella tenía sobre el mural. De ahí salió la idea de un Balcarce Natural, que mostrara un poco de su esencia, de las postales que uno puede encontrar en la zona. Una imagen que le dé la bienvenida al turista. Para esta propuesta diseñé un mural que integre armónica y artísticamente las hojas de los tilos, la sierra ¨El Mordisco¨ con el autódromo Juan Manuel Fangio, los campos sembrados, de fondo la sierra la Bachicha y el cerro Paulino, se asoma un poco la laguna ¨La Brava¨ y, como ave característico de los campos, un tero rodeado de hojas de eucaliptus.

 

-¿Cómo es tu técnica de trabajo?

-Las ilustraciones que hago para los murales se identifican por sus formas orgánicas, por tener una paleta de colores alegres, y plenos delineados con contraste. Mientras realizábamos el mural, varias personas me preguntaban cómo pasaba a la pared la ilustración que tenía en el papel. Respondí que simplemente lo dibujo con tizas de colores. Es a ojo, a mano alzada, me acerco y me alejo de la pared para ver cómo se va integrando todo. Todas las experiencias fueron hermosas, viendo como crecían de a poco los murales. Sufriendo las altas o bajas temperaturas, disfrutando los comentarios de los vecinos y sus sonrisas de aprobación.

 

-¿Cómo fue la experiencia del mural de la sala de espera de La Terminal?

-Lo pinté junto a Dolores Cerviño y tuvimos la ayuda de Gabriela Paván y Laura Lamberti. Durante los días que trabajamos, estuvimos acompañadas por los empleados municipales que trabajan allá y por los que embellecían el espacio público. Nos sentimos muy bien, nos prestaban las escaleras, querían saber cómo iba a quedar el tero o nos ayudaban con las curvas del autódromo y cuando nos quedábamos sin luz natural nos prendían un reflector. Muy buena onda por parte de todos.

 

-¿Cuál es tu opinión sobre el movimiento artístico en la ciudad?

-Me llena de alegría como la ciudad se va llenando de arte, como las calles se van poblando de esculturas, de murales, de color. Un verdadero placer es pintar la ciudad donde vivo, buscar embellecer un espacio público. Uno transmite mucho amor hacia la comunidad.

 

 

Datos de autor

Jorgelina actualmente trabaja como diseñadora y también como profesora en la Escuela de Arte ¨Astor Piazzolla¨ de Balcarce, en la carrera de Diseño gráfico. También lo hizo como profesora de las carreras de Diseño Gráfico y de Publicidad en el Instituto Hilet de la ciudad de Mar del Plata y dictó talleres sobre teoría del color en ¨Fundación Gráfica”.

 

Programa de Arte Urbano

Cabe recordar que el Municipio comenzó hace siete años una acción de mejoramiento de la estética de la zona urbana a través del pintado y puesta en valor de amplios paredones ubicados en distintas esquinas de la ciudad. La Dirección de Juventud desarrolló el Programa de Arte Urbano, que se propuso crear un espacio de expresión para diferentes artistas y estudiantes que dejaron volar su imaginación y realizaron obras que muchas veces dejan profundas reflexiones. Ignacio Ibarlucía contó que son más de 60 murales distribuidos en varios sectores de la ciudad. “Tienen distintos tamaños y elaborados por artistas locales y otros foráneos y algunos combinados. El arte urbano tiene una doble finalidad: de embellecer distintos espacios pero también que se genere un intercambio cultural entre aquel que es destacado en la cultura con el que recién está empezando”, contó el funcionario.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave