BalcarceViernes, 25 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceViernes, 25 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Un auto impactó contra un ciclista en 19 y 22 |   Petruccelli: "el intendente no quiere un Hospital Materno Infantil en Balcarce" |   Se efectuaron trabajos de limpieza de los tubos de drenaje y alcantarillas |   Un violento robo sufrió un vecino: lo ataron y lo amenazaron de muerte

Radiolider En vivo

María Eugenia Chiesa: `La danza sana, relaja y nos permite expresarnos`

Redacción Vanguardia

 

 

La profesora de danzas folclóricas habló con La Vanguardia sobre la actividad que realiza con la peña, en el marco del reciente inaugurado proyecto de La Pulpería. “A mí bailar folclore me cambió la vida. La danza nos ayuda desde lo físico porque es un ejercicio mucho mejor que caminar y desde lo psicológico porque cuando una persona baila se olvida de todos los problemas”, expresó. También contó detalles de las próximas presentaciones.

 

-¿Desde cuándo estás en Balcarce y por qué elegiste esta ciudad?

-Yo me vine a vivir a Balcarce hace un año y medio, consecuencia de un curso de fotografía que hice. La chica vendió el fondo de comercio y yo siempre había soñado con dedicarme a la fotografía, así que se lo compré y puse mi estudio acá en Balcarce de fotografía infantil. Balcarce es una ciudad muy tranquila en cuestiones de seguridad y muy hermosa. Yo me enamoré de esta ciudad y me adapté muy rápido porque me siento cómoda y es una ciudad que tiene mucho folclore.

 

-¿Cuándo y por qué decidiste estudiar un profesorado de danzas con orientación en folclore?

-Mi mamá era pintora y fue docente de Arte durante más de 25 años. Mi vida siempre estuvo relacionada con lo artístico. Vivo el arte y lo disfruto en todas sus expresiones. De chica escuchaba folclore y me gustaba mucho, más que otros géneros. En mi adolescencia explota Soledad,  Luciano Pereyra y de ahí empecé a escuchar este género y me empezó a apasionar. Empecé a ir a peñas siempre a escuchar y a mirar porque no sabía bailar y un día, después de muchos años de seguir el folclore, dije, voy a aprender a bailar y me anoté en una Agrupación. Así arranque con la danza, a los 33 años. Ese mismo año abrió en Necochea el profesorado de Danza con orientación en Folclore en la Escuela Provincial de Artes, lugar con muchas carreras gratuitas y muy buenos profesores y no podía dejar pasar esa oportunidad. Así fui a estudiar para ser docente y dar clases. Empecé como una salida laboral y para aprender cosas nuevas. Siempre fui muy inquieta con respecto a hacer cosas nuevas y a tener desafíos. La rutina no es lo mío y estoy convencida de que las cosas hay que hacerlas sin pensar demasiado, simplemente hacerlas. Y hoy en día no me arrepiento de todo lo que transité en esta hermosa carrera durante casi 10 años.

 

-¿Cómo surge la idea de colaborar con el proyecto de la Pulpería?

-Cuando me enteré del proyecto de la Pulpería me encantó la idea y siempre colaboré en lo que pude desde la fotografía y mi “hobby” por la pintura. Arranqué con el gaucho de la puerta que lo vi muy abandonado y les dije ¿lo puedo pintar? Pinté los carteles de los homenajes y el escenario al que le pinté una bandera porque lo veía muy blanco. Otro proyecto fue el de que todos los artistas y personajes relacionados con el folclore de Balcarce estén en fotos en la paredes de la Pulpería y en eso estamos hoy en día, no es barato  imprimir  fotos y hacer cuadros pero, de a poco, se trata de que estén todos y todos los que pasaron por el escenario de la Pulpería  desde que se reinauguró. Soy una agradecida de la vida por la confianza que me tuvieron sin conocerme tanto Cristian Méndez como el Pampita  Pelegrino que nunca me dijeron un “no”. La propuesta de dar clases a la gente que no sabía bailar para que después puedan bailar en las peñas y disfrutar más la Pulpería fue mía y los chicos me abrieron las puertas y espero no defraudarlos. Por ahora están todos muy contentos con las clases y cada semana se suma gente nueva. Creo que hoy en día todos buscamos un cable a tierra y hacer cosas que nos hagan bien.

 

-¿Cómo es una clase de danza? ¿Se bailan distintos estilos?

-Por ahora, las entradas en calor se realizan haciendo el paso básico ya que la mayoría de los alumnos arrancaron de cero y marcando las figuras de las danzas como giros contra giros, y más vueltas. Después bailamos en ronda todos juntos, a veces bailamos un vals para practicar el paso que es muy similar al del folclore. Son dos horas en las que no paramos de bailar, solo descansan cuando se explica una danza nueva. Y cuando terminamos estiramos y hacemos una pequeña relajación porque quizás no lo parece, pero bailar implica mover el cuerpo como cualquier actividad física.

 

-¿Después de cada encuentro semanal se marcan errores a los alumnos para poder seguir mejorando?

-Sí, siempre se puede seguir mejorando y cada día se aprenden cosas nuevas. Estoy convencida de que la danza sana, relaja y nos permite expresarnos. La buena energía que se siente cuando termina cada clase me hace muy bien siempre quedo contenta y admirada de las mejoras y de cómo están bailando todos. En un mes se logró mucho más de lo que me imaginaba. Se transmite la buena onda, las ganas de aprender y sobre todo de pasarla bien que creo es el objetivo principal de esta peña.

 

-¿Qué cualidades debe tener una persona para sumarse a esta actividad?

-Principalmente ganas y pasión, después lo otro se aprende fácil. Como decía un amigo santiagueño, acá los niños bailan antes de caminar. Y no hay límite de edad para bailar folclore. Eso es lo lindo de este tipo de danzas que podemos bailar con un niño muy pequeño hasta con un  abuelo. En esta Peña somos todos adultos, no tenemos grupo de niños ni de adolescentes pero quizás en un futuro sí los sumemos a este proyecto.

 

-¿En qué aspectos personales puede mejorar a una persona la práctica de danza?

-A mi bailar folclore me cambió la vida. La danza nos ayuda desde lo físico porque es un ejercicio mejor que caminar y desde lo psicológico cuando una persona baila se olvida de todos los problemas. Aprender coreografías diversas reactiva el cerebro y la memoria. Y las danzas tradicionales argentinas vigentes son más  de 100. Bailar nos ayuda a relacionarnos con el otro desde el respeto, la confianza y  el compañerismo. Casi siempre hacemos amigos nuevos”.

 

-¿Tenes previsto realizar alguna actuación con tu grupo?

-El 10 de septiembre tenemos una muestra en el Teatro Municipal organizada por el “Balcarce es Folclore” donde vamos a bailar junto a otras 15 Agrupaciones de Balcarce. Y el 9 de diciembre vamos a hacer nuestra primera peña anual en la Pulpería “Carlos Máximo Cabrera”, donde los que quieran puedan mostrar lo aprendido y sobre todo disfrutar la experiencia de bailar en un escenario y ser anfitriones de una peña lo cual es una linda experiencia para el que nunca la vivió.

 

-¿Lleva mucho tiempo de ensayo preparar una actuación?

-Nuestra peña baila solo danzas tradicionales. Que están documentadas y las aprendemos con sus respectivas coreografías. No hacemos danzas estilizadas con coreografías más complejas y que requieren más ensayo. No somos un ballet, vale decir, sino una peña y la idea de las presentaciones es que se transmita la naturalidad de cada alumno la sonrisa como bandera siempre y el disfrute. Quiero que mis alumnos se diviertan como lo hacen en cada clase y no que sean ensayos de horas de repetir movimientos para que salgan todos iguales. Ensayamos 2 veces por semana, los lunes y los jueves, de 19 a 21.

 

-¿Qué significa la danza y el folclore en tu vida?

-No podemos amar lo que no conocemos, yo me di la oportunidad de conocer el folclore desde todos sus ámbitos, soy una apasionada por nuestra ropa, nuestra música,  nuestras costumbres, y nuestra comida. El folclore es todo desde tomar mate y comer tortas fritas, hasta las jineteadas, las destrezas criollas, nuestras leyendas y tradiciones. El folclore es una pasión, para el que lo conoce, lo vive y lo disfruta cada día de su vida.

 

-¿Cuál es tu sueño?

-Que cada día más gente conozca y ame nuestras raíces,  nuestra cultura eso es lo que nos diferencia como país de otros. Lo que nos da identidad y nos va ayudar a querer lo nuestro y a salir adelante en estos tiempos tan difíciles.  Poder transmitir mi pasión por nuestras danzas a los demás y sobre todo poder ayudar a la gente a vivir mejor bailando. Porque bailando se vive mejor. El arte sana el alma y lograr hoy día eso en mí y en cada alumno es un sueño cumplido. Cada sonrisa en los ensayos son sueños cumplidos.

 

 

 

 

 

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave