Emprendedores: los que se animan a transformar una idea en un proyecto productivo
Florencia Sánchez, diseñadora industrial, y Victoria Rastelli, emprendedora, hablaron con La Vanguardia de la actividad de la denominada Casa del Emprendedor, un espacio integrado por 13 artesanos que venden y comercializan sus productos. La oferta es bien variada y a precios accesibles: hay blends de té, cerámicas pintadas y horneadas, medias, sahumerios, bijouterie, aroma terapia, suculentas, diseños en madera, marroquinería, tablas y artículos de decoración, jabones artesanales, ropa, y juguetes de madera, entre otros. La Casa está abierta el segundo fin de semana de cada mes.
Emprender: empezar a hacer una cosa determinada, en especial cuando exige esfuerzo o trabajo o cuando tiene cierta importancia.
Todos los que forman parte de la Casa del Emprendedor en Balcarce -funciona en calle 14, entre 9 y 11- tienen una íntima vinculación que los une más allá de las circunstancias y del contexto. Son personas, hombres y mujeres, que tienen el deseo y el sueño de impulsar una idea para transformarla en un proyecto productivo tangible. Como escribió el economista austríaco Joseph A. Schumpeter, todos estos emprendedores son capaces de ver más allá de lo común y ponen esa visión y toda la fuerza en la posibilidad de potenciar sus productos artesanales. Emprender es para todos, pero no para cualquiera, y quienes son parte de esta iniciativa, claro, son un fiel reflejo de emprendedores que, con esfuerzo y convicción, se atreven a darle vida a sus propios sueños.
-¿Cuánto hace que funciona la Casa del Emprendedor?
FS: Cerca de un año. Esto surge básicamente de no tener un lugar, un espacio para los emprendedores. Somos emprendedoras artesanas de nuestros productos y no teníamos un espacio donde ofrecer y vender ya que a través de las redes sociales es difícil. Por eso surgió la idea de este lugar, yo tenía esta casa a la venta y como hoy está difícil decidí que expongamos en este lugar. Comenzamos haciéndolo una vez al mes y acá estamos, creciendo.
-¿Es decir que había una necesidad bien marcada?
-VR: Exacto. La iniciativa surge desde esa necesidad. Nosotros veníamos trabajando ya hace un tiempo juntas, apoyándonos con nuestros emprendimientos y sentíamos la necesidad de mostrar la producción que teníamos. Necesitábamos más capacidad de venta porque intentamos vivir de nuestros emprendimientos y nos faltaba eso, poner un local al público es muy difícil, por ahí las Ferias Municipales que se hacen en el año son muy pocas entonces nos faltaba ese espacio. Comenzamos como siempre, en lo casero, en el patio o el garaje de casa o ver cómo lo hacíamos y justo estaba la casa de Flor y su familia que nos ofrecieron el lugar. Arrancamos acá, se fueron enterando amigos, vecinos y otros emprendedores y logramos llenar la casa en aquel momento con 10 emprendedores. A partir de ahí, gestionamos una habilitación para el espacio, en ese momento no existía una habilitación para un espacio como el nuestro, entonces desde el Municipio nos ayudaron a gestionar ese tipo de habilitación por primera vez también para ellos y la verdad que lo agradecemos porque no existía y lo hicieron para que nosotros pudiéramos trabajar acá. Así empezamos. Fue abrir la puerta cada uno en un rincón con las cositas que teníamos y la verdad que tuvo muy buena llegada que es lo que nos permite hasta el día de hoy cumplir un año teniendo este lugar y haciendo lo que nos gusta. La Casa está abierta el segundo fin de semana de cada mes porque la mayoría de los emprendedores que estamos en la Casa somos artesanos por lo cual necesitamos también ese tiempo de producción para nuestros productos.
-¿Cuántos emprendedores forman parte del proyecto?
-FS: Hoy somos 13. La gente que pueda venir encontrará de todo; hay blends de té, cerámicas pintadas y horneadas, medias, sahumerios, bijouterie, aroma terapia, suculentas, diseños en madera, marroquinería, cerámica artesanal, tablas y artículos de decoración, jabones artesanales, ropa, y juguetes de madera. Hay de todo, la idea es que vengan a recorrer la Casa del Emprendedor y se lleven de todo.
-¿Cómo es la dinámica de producción y de venta?
-FS: Cada uno tiene en forma particular, su contacto y redes sociales, ofreciendo y vendiendo sus artículos. Muchas veces el punto de encuentro es acá para retirar los productos pero, principalmente, la forma de venta es a través de las redes sociales que hoy en día es lo principal. Entre todos tratamos de tener buena onda y pasarla bien, es un lindo momento y a la mayoría les encanta venir, estamos compartiendo algo, más allá de si vendes más o menos, compartimos un lindo momento porque viene la familia, la gente viene de paseo a ver lo que hay, nosotros obviamente tratamos de invitar a que nos conozcan, a que visiten el lugar.
-VR: La gestión del espacio es visibilizar nuestro trabajo, entonces todos los emprendedores que están en la casa trabajan de manera independiente con su emprendimiento, de la manera que puedan y nosotros lo que hacemos es una vez por mes prestar el espacio para aumentar la visibilidad de cada emprendimiento. Muchos de nosotros lo que intentamos hacer es poder vivir de lo que hacemos porque, si bien hay muchos emprendedores que están en su casa y que son vendedores y artesanos de años, hay muchos emprendedores jóvenes, muchos profesionales, que intentan desarrollar sus propios productos para trabajar y vivir de eso; hay chicas que son diseñadoras industriales, hay diseñadoras textiles, diseñadoras gráficas, y ellos con muchas ganas también desarrollando sus propios emprendimientos y productos. Hoy está más difícil, todos tenemos otro trabajo, pero seguimos apostando a los que nos apasiona.
-¿Hay venta directa al público?
-FS: Sí, claro, aquí en el lugar. La Casa lo que te permite es la posibilidad de ver los productos ya que en redes sociales vos tenes que citar al comprador para que vea, en cambio acá viene, recorre, ve el producto, puede elegir y llevarlo. A la gente le gusta venir porque es un paseo, está lindo el lugar, es como un paseo de Feria en Balcarce, está bueno. Algunas personas vinieron a conocer, luego comenzaron su propio emprendimiento y hoy está feriando con nosotros. Agregar también el privilegio que hoy tenemos mucha convocatoria de emprendedores, pero el espacio es limitado, lo que intentamos hacer es cubrir los 15 cupos que tenemos con emprendimientos variados para no superponernos y tener mayor diversidad de ofertas en la Casa y sí a medida que se va bajando un rubro o alguien no pueda venir el próximo mes, tenemos emprendedores del mismo rubro que se pueda sumar rotándolos mes a mes por si hiciera falta.
VR: Lo que sí me gustaría destacar, por lo menos para mí que soy emprendedora y artesana, es que puedo trabajar de lo que puedo hacer yo, para mí eso es muy importante y es posible gracias a las personas que se animan y que son cada vez más las que apuestan por los emprendedores. Tal vez hace un tiempo era mucho más difícil que alguien se animara a comprar un regalo de alguien que lo hizo a mano y hoy por hoy está muchísimo más aceptado, hoy, mucha gente viene e incluso se arma un regalo de varias cosas de muchos emprendedores y apuestan al trabajo artesanal, eso para mí es súper importante porque es lo que nos permite seguir adelante.
-¿Reciben los emprendedores algún tipo de ayuda de parte del Estado o están vinculados con programas oficiales? -VR: la verdad que no, pero tampoco hemos gestionado nada, sí podemos y queremos resaltar que la habilitación para el espacio no existía y tuvo el Municipio el compromiso de lograrlo para que podamos funcionar.
Emprendedores, en primera persona
Gabriela Díaz - @capsula_suculenta: “Comencé hace poco, es todo nuevo para mí. Cuando las chicas me llamaron traté de organizarme con todo el trabajito que implica esta plantita que es para exterior, con las piedritas, la presentación y el cuidado para que quede linda y que cada uno pueda llevarse la plantita en buenas condiciones. Hoy arranco, con un poco de nervios, con ilusión, y estoy muy feliz. Empecé en la Pandemia a coleccionar y en febrero de este año me decidí a exponer y vender. Lo que es la suculenta puedo decir que es una planta muy noble, se puede reproducir tanto por esqueje, por hojitas, lleva su cuidado por el frio, con las heladas, hay que taparlas más que nada, hay que cuidarlas. Es algo que hoy me encanta, la verdad que no me llamaban la atención las plantas pero al conocer la suculenta puedo decir que es algo que me maravilla en el sentido de decir como una planta se puede desarrollar a partir de una hojita y en semanas tienen sus raíces, son muy nobles, son hermosas. Para mí es una terapia, yo trabajo de tarde y en la mañana las cuido, a algunas les gusta más el sol, otras son más de sombra, las riego de vez en cuando ya que tienen agüita en sus hojas, son muy sensibles, muy generosas”.
Miriam Sullivan - @teenhebrasliberte: “mi emprendimiento es de blends de té, hebras premium, con mezclas de especias, frutas, aromas, que conforman distintos tipos de sabores de té. Llegué a La Casa por una propuesta de Florencia que nos convocó. Hace un año que estoy, muy feliz, muy buena onda, es el esperar que venga la Feria. Esto nace en la Pandemia, en el año 2020, con una inquietud, por lo que me puse en contacto con gente de Misiones una noche de invierno, por eso la marca del té, Liberté (libertad), con la necesidad de elegir y la necesidad de tener libertad. Estábamos en pleno 2020 por la Pandemia y ya hace dos años que hago esto. Me va muy bien y tengo mi clientela seleccionada”.
Mariela Bazán - @marielabazan17: “hago esto hace 13 años ya. El emprendimiento comenzó por querer hacer un suvenir “imposible” de hacer a mi hija; empecé a pintar y acá estoy, pintado y ahora agregué crochet, por lo que ahora pinto y tejo. Hace 13 años que estoy en esto, muy contenta, tengo todos mis artículos de porcelana pintada a mano, tazas, mates, bandejas, y muñequitos al crochet a mano. Mis clientes me siguen desde hace varios años, me está yendo bien, agradecida con las chicas que me convocaron y feliz porque cada vez que nos encontramos es una fiesta. En la semana anterior se vive como una adrenalina, preparando las cosas y esperando con muchas ganas el día de feria”.
-Matías Barraza - @candy.sockss: “vendemos medias de niños, zoquetes, medias tenis y medias animadas, también hacemos stikers vinílicos. Es la segunda vez que podemos estar en La Casa del Emprendedor y la verdad súper contento, muy buen ambiente, todos son muy copados. Aquí cada uno trae su grupo de personas, concurre mucha gente y eso hace que sea una llegada muy importante para los pequeños emprendedores. Estamos muy contentos. La gente viene, mira, se interesa por el producto, le gusta, lo recomienda para un regalo, está muy bueno”.
-Laura Tiscornia - @lalita.jabones: “desde hace un tiempo quería hacer algo manual, mas artesanal y arranqué con los jabones. Comencé haciéndolos para mí, tratando de usar productos naturales y no tanto químico, me enganché y me sumé con las chicas ya que están acá mis familiares, sobrinas y cuñadas. Estoy hace dos meses, tratando de incorporar nuevos productos como shampoo sólido, también hago difusores, voy a empezar con bombas efervescentes para el baño”.
-Romina Lorré - @amorinasoy: “mi marca se llama “Amorina” que lancé a fines del 2021 en donde hago una fusión de mis conocimientos de Diseñadora Gráfica y diseño personalizado. En esta marca lo que hago son dibujos e ilustraciones propias que aplico en diferentes productos. Estoy sumando productos nuevos, pero principalmente realizo sublimación, todo ese proceso de trabajo son realizados por mí y los productos son para usar en todo momento. Aquí pueden encontrar mochilas, bolsos, pañuelos, cartucheras, cuadernos, colitas de pelo, etc. Aquí en la Casa estoy desde este año, es un espacio muy lindo para compartir, me encanta venir y espero el día ya que lo disfruto mucho y es un momento de encuentro y también para que la comunidad nos vaya conociendo”.
-Valentina y Victoria Rastelli - @vr.deco_: “somos hermanas, trabajamos juntas hace casi 6 años. Hacemos objetos de decoración, pintura decorativa, cerámica artesanal y también restauración y reciclado de muebles. Tenemos nuestro taller y trabajamos de esto intentando darle a nuestro emprendimiento una visión un poco ecológica, dándole segundas oportunidades a los objetos que tenemos y que creemos que ya no sirven. Nosotras creemos que sí y por eso reciclamos, les cambiamos la cara y lo hacemos. Aquí exponemos objetos decorativos, y algo de bazar. Aquí la gente elige mucho las velas, los mates, lo pintado, estamos muy contentas de poder hacer lo que nos gusta y de encontrar la forma de comercializar nuestro arte y de compartirlo con mi hermana. Lo lindo de la Casa del Emprendedor es poder encontrarnos y también eso de ir complementándonos y ayudándonos entre nosotros”.
Macarena Cermele - @nazartallesreales: “soy de la ciudad de La Plata, me puse en pareja y vivo en Balcarce hace un mes y medio. Arranqué mi emprendimiento propio (NAZAR Talles Reales) de indumentaria femenina. Hace mucho que venía con la intención de crearlo y mi llegada a la ciudad fue un incentivo. Las chicas me brindaron el espacio en el 1°Piso como showroom y me sumo a la Feria una vez al mes. Trabajo con todos les medios de pago, me contactan por redes y acercarse. Hay de todo un poco, para todas las edades, las curvas que trabajo son del 2 al 10, todo en colores, muy variado. Estoy muy contenta y obviamente agradeciendo y aprovechando el espacio que me brindan las chicas que es espectacular”.
Cómo saber más de los productos
@capsula_suculenta
@teenhebrasliberte
@marielabazan17
@candy.sockss
@lalita.jabones
@amorinasoy
@vr.deco_
@nazartallesreales
@creaciones_20tere
@sensationsbeautyline
@flora.designing
@dulce.cielobakery
@sahumeriosartesanales2022
@madeero - @noteero
Más Entrevistas
- 26-04-2025 Chi Kung: un camino de bienestar y conexión con el cuerpo y la mente
- 19-04-2025 La tradición del zapatero: un oficio que perdura en el tiempo
- 12-04-2025 El jardinero de la plaza Libertad: artesano del rosedal más emblemático
- 05-04-2025 Un legado familiar forjado en la tradición del pan y la cultura del trabajo
- 29-03-2025 Una historia de mil trofeos: ejemplo, sacrificio y el deporte como filosofía de vida
- 22-03-2025 Ejemplo Santo: transformaron un terreno baldío en un predio deportivo
- 15-03-2025 Mujeres que inspiran: ejemplos de liderazgo, pasión y compromiso social
- 08-03-2025 "Me haría mucha ilusión escuchar que alguien cante mis canciones"
- 01-03-2025 Un arte que vuela alto: "todo lo que soy se lo debo a mi padre"
- 22-02-2025 Un espacio de inclusión para jóvenes con discapacidad: "merecen una vida plena"