BalcarceMartes, 20 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceMartes, 20 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Fue detenido tras agredir y lesionar a su ex pareja |   Guillén tras el triunfo de LLA: "los que se quieran sumar a las ideas de la libertad bienvenidos" |   El gobierno descontará el día a los docentes que paren: "es una amenaza lamentable" |   Nuevo pedido de justicia por la muerte de Claribel Medina

Radiolider En vivo

Agente de policía y capellana de la iglesia evangélica: ´Dios transformó mi angustia en amor y esperanza´

Redacción Vanguardia

La oficial principal de la Policía de la provincia de Buenos Aires es la primera ministra Capellana de una iglesia evangélica. En una entrevista con La Vanguardia, contó cómo administra su tiempo entre su trabajo en la fuerza de seguridad en Balcarce y la Iglesia a la que llegó en 2017 cuando atravesaba un duro momento familiar: “cuando uno se acerca a Jesús cambia por completo tu vida”, afirmó. “Muchos creen que iglesia es el espacio físico, pero la iglesia somos nosotros, los hijos de Dios”, resumió.

-¿Cuándo ingresaste a la iglesia?                                                                                                                        -En junio del 2017 me acerque a la Iglesia Filadelfia y desde ese entonces me congrego allí.

-¿Qué cosas te motivaron a hacerlo?                                                                                                                   -Mi familia estaba atravesando una situación muy injusta como suele sucedernos en la vida pero fue gracias A Dios que encontré el sentido de continuar, de dejar esa carga en sus manos. Dios transformó mi angustia en amor y esperanza.

-¿Cómo surgió la idea y la preparación para ser capellana?                                                                                -A principio de año tuve una charla con mi Pastor, José Espinosa, quien me comentó que un Pastor conocido suyo estaba dando cursos de Capellanía, al principio no sabía muy bien cuál era la función pero en mi trabajo los únicos que pueden ingresar a las dependencias a brindar apoyo espiritual son los capellanes, por lo que vi una gran oportunidad de hacer lo mismo.

-¿Cuál es la función específica?                                                                                                                           -El Capellán es quien acude a la necesidad del otro pudiendo ingresar en distintos lugares-instituciones donde existen diferentes grupos sociales como ser hospitales, asilos, hogares de menores, dependencias policiales y demás fuerzas armadas, cárceles, clubes deportivos, entre otros. Desde al Capellanía Nacional FAPE (donde realice este curso) se está trabajando mucho en estos ambientes llevando a cabo distintas charlas de prevención como ser: al suicidio, a las adicciones (de esta última recibimos una charla-taller en nuestra congregación), acompañamiento en el duelo, violencia de género, que son los problemas que más se sufren en esta sociedad.

-¿Cómo compatibilizas está actividad con tu trabajo de policía?                                                                       -Lo veo como una puerta abierta para poder ayudar ya que en Policía existe una Superintendencia de Capellanía y mi anhelo, ahora que soy Capellana, es poder brindar ayuda en las dependencias policiales de mi ciudad.

-¿Cómo es la Capellanía?                                                                                                                                    -Es una organización nacional, Capellanía Nacional FAPE, desde allí me recibí. FAPE es la Federación Nacional de Pastores Evangélicos y poseen esa Capellanía en la que forman Capellanes de todo el país, en mi promoción había personas de Tierra del Fuego, Mendoza, Córdoba, Santa Cruz, Chaco, Misiones, Tucumán, y San Juan, entre otras. Mi egreso fue una sorpresa inmensa, un tremendo regalo de Dios porque nuestra promoción ya había tenido sus consagraciones en las distintas provincias y acá ya habían estado a fines de mayo -en Mar del Plata-. En esa fecha yo estaba recién operada y me lamenté tanto no poder ir, pero desde la Capellanía se comunicaron conmigo para decirme que ellos iban a venir a mi ciudad a hacer el egreso, así que fue una emoción tan grande porque los que no podíamos estar en las colaciones recibíamos diploma, placa y credencial por correo. Pero esto que Dios permitió fue muy fuerte, no me lo esperaba, siento que Dios me da más de lo que imagino.

-¿Qué cosas cambiaron en vos desde tu llegada a la iglesia?                                                                            -Mi vida entera… cuando uno se acerca a Jesús cambia por completo tu vida ya que Él vino a este mundo para perdonar nuestros errores, nuestros pecados y darnos una nueva vida y no solo eso, sino que también heredamos la vida eterna en el cielo. Él es el único camino a ello. Por eso cuando acepté y entendí su perdón todo empezó a cambiar en mi vida! La Paz que Él da no se consigue con nada en este mundo, mi matrimonio fue salvo gracias a que tome esta decisión de seguir a Jesús, gracias a Él mi hogar esta bendecido. La iglesia me ayudó y me ayuda tanto, que en realidad muchos creen que iglesia es el espacio físico pero la iglesia somos nosotros, los hijos de Dios, poder congregarme es una de las satisfacciones más grandes que disfruto y me ayuda a seguir.

-¿Qué destacas del pastor José Espinosa?                                                                                                          -José es un pilar en mi vida, él es el ejemplo de Jesús en esta tierra, su vida, sus enseñanzas, su amor, su compasión de padre me motiva e inspira a seguir adelante, él está siempre presente, me ha acompañado en mis momentos de felicidad como en los más dolorosos, en esos que nadie quiere estar, ahí firme esta él. Si bien Dios es nuestro Padre del cielo, tener a José y a su esposa Gladys como mis pastores, es la bendición más poderosa en mi vida,  ambos son los que sostienen y alimentan mi fe cada día con su ejemplo, su amor a Dios, su  amor al prójimo, Dios me  puso allí, dentro de “su rebaño” y esta ovejita pasó de estar descarriada a estar feliz.

-¿Crees que hay en la gente una crisis de fe?                                                                                                  -Sin dudarlo, y lamentablemente se ve cada vez en aumento esta crisis, por eso también di este paso de ser Capellana, para poder ingresar a esos lugares que antes no podía, es que las personas solemos (así pensaba antes de conocer a Jesús) creer que todo el mal que nos sucede es por causa de Dios y no es así, cuando enfrentamos situaciones injustas o inesperadas pensamos que Dios es el que lo hace pero la falta de Dios en nuestros corazones es lo que lo provoca, por eso siempre intento de mostrarles a todos que Dios los ama y solo Él puede darnos una nueva vida.

-Por tu actividad en la iglesia ¿ves hoy las cosas de otra manera?                                                                   -En realidad todo se inicia desde la fe, acercarse a Dios y descubrir ese amor es lo que produce el anhelo de hacer cosas para Él. Cuando entendes que tu vida pasada quedo atrás, que todo te ha sido perdonado y tenes la oportunidad de una nueva vida, nacen las ganas de agradecer a Dios por todo eso, haciendo lo mejor. La iglesia es como el hospital, un lugar para sanarnos, para ser libres de nuestras cargas, de las heridas del pasado, de las personas que nos han lastimado, para fortalecernos, pero nada se logra si no tenemos fe, podemos ir a la iglesia pero no conocer a Dios, ahora, si le creemos, todo será posible!.

-¿Qué cosas te movilizan?                                                                                                                                    -Las personas que no conocen a Jesús, Él es el Hijo de Dios, quien vivió, murió y resucitó para darnos una nueva vida y vida eterna,  todo lo hizo por amor, y  hoy tenemos la oportunidad de ser salvos en nuestra eternidad si creemos en él.

-¿Qué mensaje le darías a la gente y particularmente a los jóvenes?                                                               -Que en este mundo vamos a  enfrentar luchas, injusticias, adversidades,  pero no estamos solos, si nos acercamos a Jesús, si le entregamos nuestra vida, podemos hacerle frente a todo lo que tengamos adelante, se puede salir de cada situación, todos podemos ser perdonados, tengamos la edad que tengamos, aunque nos comportemos con rebeldía, aunque hayamos tomado decisiones equivocadas, aunque nos sintamos completamente solos o todos nos abandonen, si aceptamos a Jesús, él transformará y restaurará nuestras vidas, su amor no tiene límites, él murió por cada uno de nosotros! el hombre es el que juzga y condena, pero Jesús ama, perdona, restaura, transforma... Jesús no es religión, es una relación!

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave