Silvia Di Gerónimo: ´A este espacio lo sentimos muy nuestro y lo cuidamos como nuestra casa´
La directora del teatro municipal “Luis Conti” de Balcarce habló con La Vanguardia sobre las actividades culturales y espectáculos teatrales y musicales que tendrán lugar en la tradicional sala. Dio detalles de las obras que se presentarán, agradeció el respaldo de la conducción política, y contó cómo lograron sobrevivir a la pausa de dos años que impuso la pandemia. El emotivo almuerzo con Sandra Mihanovich, el consejo del ex intendente José Echeverría, y el desafío de poner en valor una sala histórica y símbolo cultural de la ciudad. “Está muy claro que no somos indispensables, y menos en el trabajo, pero con dedicación, responsabilidad y buena voluntad todos podemos aprender”, dijo.
Tras dos años de pandemia, y partir del margen que otorga la actual situación sanitaria, se pudo avanzar con la puesta en valor de la sala del teatro municipal “Luis Conti” y se trabaja con la agenda cultural de la ciudad. Silvia Di Gerónimo, la directora del teatro, habló con La Vanguardia sobre las actividades, obras, y espectáculos musicales que tendrán lugar en el tradicional edificio de calle 16. Silvia, que es empleada municipal desde el año 2001, lleva adelante la coordinación de todas las actividades. Antes de dar los detalles actuales, recordó que “aquellos años –por su comienzo- fueron de mucha enseñanza por parte de José Enrique Echeverría –ex intendente- quien era subsecretario de Cultura. Siempre me dijo…“pone tu impronta”. Hoy, luego de tantos años aquí, considero que ha sido así. Desde las pequeñas cosas que uno hace hasta la forma de trabajo con el grupo, con el cuidado y el amor en lo que hago. En el año 2004, y hasta enero 2007, pasé al área de Descentralización Tributaria y Fiscalización. En febrero de 2008 retorno al Teatro con la organización de la FNA, en la cual ya había trabajado y con Asesoría Legal y Contaduría me encargué de los contratos. Fue un espaldarazo para mi seguridad en el trabajo y tener el aval de mis superiores con su confianza y mi responsabilidad en lo que hacía. Soy un tanto intensa en el trabajo, colaboro con Gladys mi compañera de cada mañana en mantenimiento y limpieza de cada lugar del Teatro. Me ocupo de lo administrativo, de iniciar cada expediente de presentación y ver la forma de que cada evento sea del agrado de los espectadores que vienen a disfrutar de sus artistas o de las obras de teatro”, resumió Silvia respecto de su rutina en un ámbito al que considera como su segunda casa.
-¿Cómo están trabajando en la actualidad después de dos años de pandemia?
-En lo personal, creo que estoy muy adaptada a este hermoso lugar, es parte de mi vida. Mis hijos tenían… Celeste (11) y Martin (9) cuando entré aquí, y hoy ya son adultos de 30 y 33 años. Aquí no se diferencia el trabajo de Sala o el de eventos porque hacemos todo. Las mismas que hacemos el mantenimiento diario les damos la bienvenida a los espectadores y nos vamos rotando en las tareas. Me encanta generar eventos locales y de gira. Generalmente cuando son de gira no puedo ver los espectáculos ya que todo se centra en el control de entradas, abonar derechos de Argentores y Sadaic, y cuando vuelvo a la Sala ya termina. Me manejo con los comentarios luego de la función. Se trabaja feriados, fines de semana y demás. De lunes a viernes, en tanto, es tiempo más acotado pero al estar a disposición es más común trabajar telefónicamente con productores durante la tarde, ya que tienen otros horarios. Y para este trabajo tenés que tener de lunes a viernes el teléfono a disposición o será parte de mi impronta hacerlo…creo.
-Balcarce ha recibido infinidad de artistas, ¿alguna figura dejó un recuerdo especial?
-Si enumeramos seguramente nos olvidamos alguno, pero musicales como Cesar (banana) Pueyrredón, China Zorrilla, Norma Alejandro, Alejandro Lerner, Jairo, León Gieco, Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale, La Mosca, Sandra Mihanovich, Noialtri, Carlos Ramón Fernández, Rata Blanca, Los Nocheros, Los Alonsitos, Luciano Pereyra, Palito Ortega, David Lebon, Patricia Sosa, el Chaqueño Palavecino, Vicentico, Los cafres, etc. Además de obras de teatro y espectáculos de danza como Iñaki Urlezaga, Maximiliano Guerra, Eleonora Casano, Mora Godoy, Obras como Drácula, Pepe Cibrián entre otros. Gracias a Dios he trabajado mucho años en la FNA trayendo músicos de todos los estilos, eso es súper reconfortante. Después en el Teatro, la que me impactó fue Sandra Mihanovich, venía un domingo y llegaba al mediodía, la parte técnica de ella había ingresado a la Sala muy temprano a preparar todo y ella me pregunta: “Hola, ¿algún lugar para ir comer?” Entonces le digo a Marcelo (mi hermano) que es mi compañero en estas situaciones: “¿Hacemos unos pollos y los invitamos?” Y obviamente él se puso a cocinar en su casa. Nos aparecimos todos, técnicos, el equipo del teatro y ella, Sandra Mihanovich, con una sencillez y calidez hablando de su infancia en un campo de Balcarce. Después del café y el postre Balcarce la charla se extendió hasta la tarde. Luego todos fuimos al Teatro para la prueba de sonido y llego la función. Recuerdo que fue en el año 2009, eso es inolvidable y quedan charlas por mensajes hermosos.
-¿Cómo fue el periodo que se vivió durante la Pandemia?
-Como todos sabemos, en marzo de 2020 se suspendieron las actividades por el inicio de una cuarentena obligatoria por Covid-19, suspendiendo actividades y cerrando la sala. La situación se extendió y nos abocamos a colaborar en otras áreas durante la cuarentena. A mediados de 2021 se presentaron algunas propuestas que, con los protocolos correspondientes, se hicieron y con una afluencia escasa de público pudimos ver la necesidad de la gente a disfrutar y acompañar a los distintos artistas locales, que luego de 18 meses apostaban a presentarse y tener el reconocimiento del público para tratar de tener una vida medianamente normal. Con distintos protocolos ya más laxos, tratamos de llevar adelante las propuestas que nos acercaban. A partir de julio de 2021 iniciamos un trabajo de contacto con artistas locales para invitarlos a generar sus espectáculos y comenzar a girar la rueda de la actuación. Así se comenzó con institutos de danzas locales que con pocos alumnos volvían al escenario, y se implementó desde el área de recursos por una solicitud desde nuestra área el cobro únicamente del derecho a los espectáculos públicos, y de esa manera poder ayudar a todos los artistas locales a que con bajo costo se cumpliera con la ordenanza municipal y así todos podíamos disfrutar de todos los espectáculos, siempre recaudando un mínimo por gastos de funcionamiento y demás. Que aunque no se cubriera se empezaba entre todos a que los artistas pudieran sobrellevar los gastos y las presentaciones, mantenerse activos y brindar lo mejor de ellos al público, luego vinieron espectáculos de chamamé, tango, folclore etc. Así como todos íbamos acostumbrándonos a esta nueva forma de vida con cuidados, también comenzaron a venir unipersonales de gira como Cacho Garay y el Gato Peters. En ese momento, pudimos medir la media de asistentes a las propuestas de gira viendo que de a poco la gente confiaba en los protocolos en espacios cerrados. Cabe recordar que los aforos eran de 30% y 50%. Los espectáculos con artistas de nuestra ciudad tenían un lleno total y eso es sumamente importante para los artistas y el teatro como espacio cultural apoyó cubriendo la técnica de luces a todo el que realizó durante 2021 su presentación.
-¿Con qué expectativas iniciaron el nuevo año?
-Bueno, ya con un nuevo año y con otras aperturas en lo que significa al aforo y la vida un poco más liberada para los eventos es que iniciamos el camino de la puesta en valor de espacios que tenían ya que ser renovados en albañilería y pintura como así también pequeños arreglos que suman al mantenimiento dentro del subsuelo de la Sala. Se renovó la alfombra desde el escenario hasta la quinta fila, ya que con una inundación hace tres años había sido removida. Recién este año se puedo realizar con un esfuerzo enorme y con el apoyo de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos trabajar junto a los arquitectos Oses y Giménez en ver lo necesario e importante de los distintos arreglos. En estos momentos estamos realizando el pulido y mantenimiento del escenario ya que (no olvidemos) son estructuras que hace muchos años y necesitan anualmente, reciclado y mantenimiento de pintura. Dentro de lo que se puede entre todas las áreas municipales se trabaja para dicho mantenimiento y restauración.
-¿Están haciendo otras mejoras en el Teatro?
-Como segunda propuesta al trabajo de embellecer y cuidado estamos viendo durante este año el mejoramiento sobre calle 19 del frente que también necesita albañilería y pintura. Siempre cuidando y analizando cada gasto ya que entre todas las áreas en cuestión se ven las prioridades, pero estando en carpeta tenemos un año por delante para cumplirlas. No dejemos de mencionar el frente sobre calle 16, la monumental estructura de hierro, que desde hace muchos años se analiza su remoción, pero siempre hay que verlo con un proyecto provincial o nacional de las artes que puedan colaborar con la asistencia económica y de estructura para poder hacer un frente nuevo, trabajo que fue analizado por la Universidad de Arquitectura de Mar del Plata, presentando distintos proyectos de alumnos para su análisis. Siempre recordemos que son trabajos con un costo muy alto y se verá en tiempo y forma cuando se pueda hacer. Todo trabajo estando en carpeta siempre estará vigente, para cuando salgan subsidios para teatros sin infraestructura y podamos participar.
-En referencia a lo artístico ¿qué propuestas hay?
-Este sábado 26 de marzo, presentamos "El tour de Franz” en Balcarce. Será a las 21 en el Teatro Municipal. No se cobra entrada, la función es a la gorra. La obra trata del pequeño Franz que se lanza a la aventura de cumplir su más anhelado sueño, ganar la mayor competencia del ciclismo mundial. Acompañado por su fiel amigo Coquito y su noble Aurorita Race emprende un largo viaje que lo llevará a sumergirse en la búsqueda de su propia historia. Es para toda la familia. En el mes de abril las propuestas locales y de gira, como así también de programas de provincia que fueron seleccionados para hacerse en distintos teatro de la Provincia de Buenos Aires donde estamos incluidos como sala de hasta 500 localidades. Próximamente se presentará un espectáculo musical que ganó dicho concurso, como así también participaron grupos locales que se presentaron en Necochea. En mayo ya con variedad de propuestas infantiles, de danzas de Mar del Plata y locales. Para el mes de junio tenemos obras de teatro de gira, comenzando con “Rotos de Amor” con el que estamos cerrando fecha. Cabe recordar que los costos de las entradas son propuestos por las productoras ya que han variado muchísimo, no serán muy distintos a los del verano en los centros turísticos. Habrá muchos espectáculos de gira ya que la temporada no fue tan buena como se esperaba y solo resaltaron 2 o 3 espectáculos con una producción muy fuerte y los demás lucharon con la situación económica y el Covid.
-¿Cuesta mantener y cuidar las instalaciones del teatro?
-Gracias a Dios, siempre tenemos desde la subsecretaria de Cultura el apoyo incondicional a todo lo que se presenta como proyecto pero debemos ser claros y firmes cuando se trata de mantener y cuidar los espacios municipales, no por eso deben ser considerados con la obligación de parte del Estado de ceder las instalaciones, ya que todo espacio para ser puesto en funcionamiento necesita ser cubierto por un costo mínimo que se abona como alquiler o borderó en las distintas presentaciones. Cuesta mucho a veces que se entienda que los espacios hay que cuidarlos y mantenerlos, nosotros lo realizamos con el mantenimiento diario en todo sentido como empleados y los productores locales y nacionales generando los eventos y cumpliendo con los costos vigentes.
Agradecimientos especiales
-“Está muy claro que no somos indispensables, y menos en el trabajo, pero con dedicación, responsabilidad y buena voluntad todos podemos aprender”, dijo. “Yo les agradezco siempre a Gladys Pajón, a Cristian Echevarría y a Juan Pablo Smiraglia porque entre todos le damos vida a este espacio lo sentimos muy nuestro y lo cuidamos como nuestra casa. Gracias a César (Dippy) De Gerónimo ya que desde el inicio me dio la libertad de seguir haciendo el trabajo con mi impronta y eso habla de la confianza y la tranquilidad ya que considero que los funcionarios deben tener la tranquilidad que los empleados gestionamos para que su gestión sea fructífera”, concluyó Silvia.
Cómo contactarse con el teatro
Las personas interesadas en ponerse en contacto con el Teatro Municipal para solicitar una fecha puede hacerlo mediante una nota o llamando al 42-5223. “Estamos a disposición para explicarles lo concerniente a la presentación y pautas de uso de Sala”, indicó.
Más Entrevistas
- 09-08-2025 Leones en Balcarce: 60 años de servicio a la comunidad
- 02-08-2025 "Mamá me enseñó que la política es gestionar para servir"
- 26-07-2025 "Cada detalle cuenta en el cuidado de nuestros abuelos"
- 19-07-2025 Pasión, propósito y familia: el secreto detrás del éxito global de Plim Plim
- 12-07-2025 Arte en movimiento: Estampa Criolla y la danza como estilo de vida
- 05-07-2025 El Club Atlético San Agustín celebra sus 100 años: "el sentido de pertenencia es fundamental"
- 28-06-2025 Medio siglo de servicio: la histórica secretaria del Círculo Médico
- 21-06-2025 La historia de Luisito: "Sportivo es mi segunda familia"
- 14-06-2025 "El mayor acto de inclusión es la enseñanza"
- 07-06-2025 Balcarce se prepara para el primer Torneo de Fútbol 7 para deportistas con discapacidad