Lucio Paciaroni Furno: ´Pensar que la única salida es Ezeiza es lo peor que nos puede pasar´
El abogado de tan sólo 23 años fue elegido para presidir la Juventud de la UCR de la Quinta Sección Electoral. “La política en si no es mala, personalmente estoy convencido de que es la única forma de cambiar la realidad”, dijo. Destacó la gestión del intendente Reino a quien definió como “un líder y un referente a seguir” y valoró el proceso que inicia el radicalismo con Manes a la cabeza: “en él se encarnan los valores que representa nuestro partido y también vemos representada la renovación política de la que tanto se habla”, afirmó.
-¿Qué significa el desafío de presidir la Juventud Radical de la 5ta Sección Electoral?
-Tal como vos decís, es un desafío muy grande, me genera una enorme satisfacción pero también conlleva una gran responsabilidad. Fui elegido de forma unánime por los delegados y delegadas de la Sección, siendo esta la más grande, no solo en cantidad de distritos (son 27) sino también en relación a la distancia, abarca todo el territorio desde San Cayetano al Sur hasta San Miguel del Monte al Norte. Espero estar a la altura de las circunstancias, representando y acompañando a los jóvenes de cada ciudad.
-¿Qué mirada tiene sobre la política actual?
-Creo que se encuentra bastante desprestigiada pero esto es culpa de la “mala política”. La política en si no es mala, personalmente estoy convencido de que es la única forma de cambiar la realidad, de poder mejorar todo lo que vemos que está mal. Pero esto hay que hacerlo con esfuerzo y trabajo genuino, con honestidad y honradez. Balcarce es un ejemplo de esto último, cuando asumió Esteban –por Reino- en el 2015 se encontró con un Municipio “en llamas”, se debían los sueldos, pagos a proveedores atrasados, falta de servicios y hoy, gracias al trabajo de estos casi seis años de gestión hay una Municipalidad ordenada, que paga al día, que realiza obra pública con mano de obra municipal, que apuesta a la salud, al turismo, la producción y a la juventud. Claramente este es el camino que tiene que tomar la política para lograr una mejor sociedad.
-¿Cuál es su opinión de la candidatura de Facundo Manes en este nuevo proceso que empieza a transitar el radicalismo?
-Me parece que la candidatura de Facundo –por Manes- es algo excelente, no solo para el radicalismo sino para la Provincia y el país. En él se encarnan los valores que representa nuestro partido y también vemos representada la renovación política de la que tanto se habla, con nuevas figuras e ideas vamos a salir adelante. Apostando a la educación, la innovación, a la ciencia y tecnología. Estoy seguro que va a ser fundamental para la construcción de un partido fuerte y con musculatura política.
-¿Cree que en el 2023 el candidato del espacio puede llegar a ser un radical y puede ser Manes?
-Sí, si bien falta mucho tiempo para eso estoy seguro de que vamos a tener un candidato propio dentro del Frente al que pertenecemos. Será de unidad o elegido a través de las PASO pero va a haber candidato radical. Además de Facundo tenemos otras figuras importantes a nivel nacional como Lousteau, Morales, Cornejo y otras tantas a nivel provincial como Maxi Abad, Alejandra Lorden, Érica Revilla y Esteban Reino.
-¿Cómo ve a la juventud en términos del impacto que ha tenido la Pandemia?
-La pandemia y el confinamiento han tenido un impacto muy negativo en los jóvenes. Las consecuencias educativas, psicológicas y las desigualdades económicas ya se ven y lamentablemente se verán en mayor magnitud en el corto y mediano plazo. Con respecto a las oportunidades, me parece que actualmente son limitadas, por eso, pensar que la única salida es Ezeiza es lo peor que nos puede pasar. Se deben brindar las herramientas, capacitación y financiación para que decidan quedarse en el país, justo esto es lo que propone la diputada nacional Josefina Mendoza con su proyecto de plan “Quedate” para todos los jóvenes emprendedores del país. Creo que la única forma de dar oportunidades reales es a través de la educación y la generación de empleo.
-¿Es necesario un cambio de paradigma de la política para pensar en la inclusión de los jóvenes en proyectos relacionados con el desarrollo y el conocimiento?
-Sí, totalmente; y creo que esto va a ser posible y tenido en cuenta con Facundo Manes como diputado y dentro de la política. El camino del crecimiento y el desarrollo es ese, generar políticas públicas que funcionen a largo plazo y nos permitan salir del pozo en el que nos encontramos. El presente y el futuro es, sumar a nuestra matriz agrícola-ganadera (que ya se encuentra muy desarrollada y con alto nivel tecnológico) grandes inversiones en educación, ciencia, tecnología, programación y que toda esta economía del conocimiento sea la base de nuestro país y podamos exportar ese valor al mundo.
-¿Qué aspiraciones personales tiene, le gustaría ser en algún momento candidato en Balcarce?
-No tengo ninguna aspiración en particular, siempre trabajo y colaboro en lo que puedo desde mi lugar. En la Juventud Radical desde que me sumé en 2015, en la Franja Morada durante mi paso por la Facultad y en el equipo de Esteban desde que inició la gestión. Creo que trabajando y aportando en lo que está a mi alcance si me lo merezco y estoy en condiciones de ocuparlo llegará el momento de hablar de candidaturas”.
-¿Cómo es su relación con el intendente Esteban Reino?
-Tengo una muy buena relación con Esteban, además de ser un líder y referente a seguir, del que aprendo día a día, también lo considero un amigo. Es una persona muy abierta, que nos da lugar y participación a los jóvenes, una participación real, no solo desde lo discursivo, son muchos los funcionarios y concejales jóvenes que hay y estoy seguro de que habrá muchos más”.
-¿Qué cosas destaca del intendente y que cosas aprendió?
-Destaco que es una persona honesta, transparente, genuina y comprometida con la política y la ciudad; muestra de esto es la última decisión que tomo de rechazar la oferta de encabezar la lista de precandidatos a senadores por la Quinta en la provincia, demostrando que prioriza a nuestra ciudad y el proyecto colectivo por sobre sus intereses personales. Con él aprendí que hay que escuchar siempre al vecino, que la política es una tarea que demanda atención y trabajo las 24hs. Que se puede hacer buena política y trabajar para mejorar la vida de las personas.
-¿Cuál es su opinión acerca de los subsidios y de los planes sociales que entrega el gobierno?
-Creo que los subsidios y los planes sociales son una ayuda muy importante para muchos argentinos. En una provincia donde la pobreza alcanza al 70% de los menores de edad, ésta ayuda es algo esencial, como así también para que quienes estudian y trabajan logren finalizar una carrera universitaria. También considero que estas ayudas deberían ser algo temporal, transitorio, en el caso de los subsidios familiares para evitar que se genere pobreza, pero en el mientras tanto, es indispensable pensar y aplicar políticas públicas de fondo y sostenibles para generar oportunidades y puestos de trabajo genuinos que permitan forjar un futuro, y lograr la movilidad social ascendente. Insisto en que la única forma de lograrlo es a través de la educación y la formalización para que puedan salir de ese círculo vicioso de asistencia estatal de una vez por todas.
-¿En qué Argentina le gustaría vivir?
-Me gustaría vivir en una Argentina libre e igualitaria, con oportunidades para quienes elijan estudiar, emprender o trabajar libremente, en la que existan políticas públicas de inclusión y crecimiento proyectadas a largo plazo. En donde cada uno pueda decidir qué ser y hacer de su vida.
-¿Qué opina de los chicos o jóvenes que se van de la Argentina?
-Creo que están decepcionados con la política y el país y creen que esa es la única salida o alternativa posible. Como decía antes me parece que hay que darles las herramientas para que se queden acá, que puedan cumplir sus sueños en el país en donde nacieron.
“Un partido y una juventud fortalecida”
“A un mes de mi asunción en la presidencia, recorriendo la semana pasada la Sección, junto al secretario general, Santiago Álvarez, y la congresal provincial Melisa Juárez hicimos 1.500kms, visitando 15 ciudades y charlando con sus juventudes y referentes locales. En todas las ciudades se puede ver un partido y una juventud fortalecida, con muchos proyectos e ideas para llevar adelante en sus distritos. Mi tarea en esta primera etapa va a ser acompañar a candidatos y candidatas a ocupar lugares en los Concejos Deliberantes y Consejos Escolares en la sección y además poder trabajar en conjunto con las Direcciones de Juventud. Veo muchas ganas y fuerza de trabajo para ser protagonistas en este proceso de cambio que es un hecho, y que esperamos se consolide en estas próximas elecciones”.
Más Entrevistas
- 19-07-2025 Pasión, propósito y familia: el secreto detrás del éxito global de Plim Plim
- 12-07-2025 Arte en movimiento: Estampa Criolla y la danza como estilo de vida
- 05-07-2025 El Club Atlético San Agustín celebra sus 100 años: "el sentido de pertenencia es fundamental"
- 28-06-2025 Medio siglo de servicio: la histórica secretaria del Círculo Médico
- 21-06-2025 La historia de Luisito: "Sportivo es mi segunda familia"
- 14-06-2025 "El mayor acto de inclusión es la enseñanza"
- 07-06-2025 Balcarce se prepara para el primer Torneo de Fútbol 7 para deportistas con discapacidad
- 31-05-2025 Finalizar los estudios y comenzar un nuevo proyecto de vida: "Adultos restituye derechos"
- 24-05-2025 Modernización del Estado: una innovadora apuesta para mejorar la gestión pública
- 17-05-2025 Tiro Federal: apuestan a más actividades y se evalúa la posibilidad de un nuevo predio