La concejal y referente del Frente de Todos habló con La Vanguardia para analizar la gestión política sobre la situación sanitaria en Balcarce. Afirmó que “decisiones acertadas y oportunas nos hubieran puesto en mejores condiciones”, dijo que hubo una gestión de cobranza “deficiente”, y cuestionó que no se haya continuado con el Plan Director del Hospital: “Dependió exclusivamente de una decisión política del intendente Reino que puso énfasis en re-direccionar o modificar el mismo, pese a las propuestas acercadas desde nuestro espacio”. Definió a los trabajadores de la salud como “héroes sanitarios” y defendió el plan de vacunación en Balcarce.
Durante el tiempo de pandemia, la oposición se mostró prudente a la hora de analizar la situación planteada por el coronavirus, entendiendo que se atraviesa una etapa absolutamente extraordinaria que corrió el eje de la agenda política. Sin embargo, a más de un año y medio vista del comienzo de la pandemia, hay contextos como el que plantea en la actualidad el Hospital de Balcarce que obliga a una mirada crítica respecto del manejo de los recursos y de lo que potencialmente se pudo hacer y no se hizo. En esa línea, la doctora María Sol Di Gerónimo, concejal y referente del Frente de Todos, habló con La Vanguardia para analizar la gestión política sobre la situación sanitaria.
-¿Cómo analiza este momento de la pandemia pensado desde la gestión sanitaria?
-Lo analizo desde lo que refleja la realidad. Un Hospital devastado, un escaso recurso humano que hace hasta lo imposible con lo que tiene; que se encuentra agotado física y psíquicamente y que, aun así, son el frente de batalla más importante contra este virus letal. Estos “héroes sanitarios” que ponen su profesionalismo, dedicación y vocación al servicio de la comunidad, esperan de la política: acción, acompañamiento y toma de decisiones acordes a la situación crítica que estamos atravesando. Para ello, el gobierno Nacional y Provincial han sido contestes con las necesidades de nuestro único efector de salud, dotado de equipamiento e insumos necesarios al hospital para afrontar este duro momento de pandemia a través de un trabajo mancomunado y coordinado, en el que prevaleció el priorizar la vida de los y las argentinas. No podemos olvidarnos de que hasta hace poco más de un año no existía el Ministerio de Salud, eje central de la política sanitaria actual, el cual había sido reducido a Secretaría durante el gobierno de Mauricio Macri. Motivo por el cual, reafirmamos nuestra postura en cuanto a la necesidad de contar en Balcarce con una Secretaría de Salud, que permita de manera integral crear un sistema de salud justo, eficiente y equitativo; en el que se pueda discutir la política pública y decidir qué sistema de salud queremos y necesitamos, descentralizando la atención y afianzado la prevención.
-¿Cree que se pudo hacer más para no llegar a este momento de colapso?
-Siempre es posible hacer más, aunque la cantidad no es sinónimo de calidad. Creo que decisiones acertadas y oportunas nos hubiera puesto en mejores condiciones y más aún en este contexto particularmente crítico. La comunidad ha hecho un esfuerzo enorme desde el día cero de la pandemia. Tanto desde el acatamiento de todas las medidas restrictivas que se dispusieron oportunamente, como así también desde los aportes económicos millonarios destinados a nuestro Hospital municipal. No es hora de buscar culpables, o al menos no se debería: sólo hay responsables. La sociedad atraviesa un sentimiento generalizado de miedo, angustia e incertidumbre no solo en cuanto a la salud, sino también en cuanto a lo económico; por lo que, cualquier oportunismo político debe dejarse de lado en estos momentos difíciles, donde es nuestro deber proteger y garantizar la salud pública de nuestros vecinos y vecinas, evitando no solo que el virus se propague sino también la muerte de seres queridos.
-¿El no haber continuado este gobierno con el Plan Director del Hospital fue un error?
-El Plan director es estratégico; es el diseño de una política pública en materia sanitaria, independientemente de quien lo empiece y quien lo inaugure, responde a una planificación o proyección de mediano y largo plazo del Hospital que Balcarce necesita por ser único efector. Entiendo la política como una herramienta de transformación que le acerca bienestar a la población, no como un ámbito de capitalización de poder; es por ello que nuestra mirada debe estar dirigida a mejorarle la vida a nuestros vecinos, y en función de ello, era necesario darle continuidad a ese Plan que le permitía, de llevarse a cabo en tiempo y forma, dotar entre otras, camas para internación que para el momento que estamos atravesando resultan indispensables. La continuidad o no del mismo, dependió exclusivamente de una decisión política del intendente Reino que puso énfasis en re-direccionar, o modificar el mismo, pese a las propuestas acercadas desde nuestro espacio para colaborar en la gestión de recursos económicos que dieran continuidad al mismo.
-¿Qué situación tendría el Hospital si se hubiera continuado aquel proyecto?
-Aunque es difícil imaginar una hipotética situación en el marco de una pandemia que nos obliga cada día a reprogramarnos y a replantearnos distintas prioridades; en principio, no hubiera sido necesario recurrir a la inmensa colaboración externa al menos por falta de camas. Se trata de llevar adelante los proyectos que le mejoren la calidad de vida a la gente, y que nos encuentren trabajando juntos aun desde la diversidad de opiniones, pero consensuando la política sanitaria adecuada. Para ello, por ejemplo, no debió dejar de equiparse la terapia nueva que no se podía habilitar por falta de gestión de equipamiento. Medidas éstas, que junto a la ausencia de inversión en materia sanitaria durante el gobierno de Macri, pusieron a la salud en un lugar no prioritario, tal como sucedió con la vivienda y la educación.
-¿Cree que se podría haber hecho una readecuación presupuestaria para direccionar más fondos a la salud?
-En el marco de la emergencia sanitaria, el intendente posee facultades extraordinarias y excepcionales que le permiten readecuar partidas suficientes para afrontar la crisis. Hemos acompañado desde nuestro bloque varias decisiones adoptadas por el Intendente ante la emergencia, como por ejemplo: de la venta de lotes municipales, que su producido fuera destinado en un todo al Hospital Municipal, atendiendo la necesidad sanitaria. Y no hemos acompañado claramente cuando se ha dispuesto vender lotes del erario municipal para iluminar el Mirador, por considerar desde el inicio de la pandemia que afecta al mundo, que la prioridad debe ser la salud en todas sus dimensiones. Consideramos asimismo, que la gestión de cobranza, tal como lo refleja la rendición de cuentas, es deficiente y que de haberse cobrado por ejemplo, la deuda de morosos no tributarios que asciende a la suma de $503.671.283, con ese dinero se podría hacer frente a la crisis que atraviesa el hospital y asignarle el recurso necesario.
-Reino fue crítico del operativo de la vacunación, ¿cree que eso puede lesionar la relación con la Provincia y la Nación?
-Ante la escasez mundial de vacunas, y la esperanza y emoción que genera en nuestros vecinos palpar de cerca la vacunación, creo que en este contexto, nada debe empañar a histórica campaña de vacunación desplegada en nuestra ciudad. El testimonio general de la gente que asiste no deja lugar a dudas de que se trata de una impecable organización llevada adelante por un grupo extraordinario de balcarceñas y balcarceños. Obviamente que falta mucho para decir que es un éxito, pero debemos entender también el contexto no solo nacional: hay países donde ni siquiera se aplicó todavía una sola dosis de vacuna. En cuanto a si esta postura del intendente lesionará la relación, creo que tanto el Presidente Fernández como el gobernador Kicillof han demostrado estar más allá de las chicanas del partidismo político. A pesar de que el intendente en más de una oportunidad se manifestó de manera negativa contra las gestiones provincial y nacional, nuestro distrito jamás dejó de recibir todo tipo de apoyo para poder sobrellevar este mal momento que vivimos, con el objetivo de superar la pandemia cuanto antes.
-¿Cómo evalúa en general el apoyo de Kicillof a Balcarce en medio de la pandemia?
-Como dije, el gobierno bonaerense jamás dejó de asistir a ninguno de los 135 municipios. Desde la creación del Fondo Especial de Emergencia Sanitaria en el año 2020, con el cual se asistió a los distritos financieramente a través de los Aportes del Tesoro Provincial (ATP) hasta el aporte de esta semana de más de 25 millones destinado a obras del Hospital, Balcarce como cualquier otro municipio recibió el apoyo provincial, sin importar quién es el intendente. No nos podemos olvidar en este punto de que el año pasado, cuando en nuestro distrito aún no se sentía la pandemia con la furia que nos castiga hoy, Reino junto a otros intendentes se habían manifestado casi en rebeldía, pidiendo a Kicillof que se declare “zona libre de covid” a nuestra región, con el fin de no acatar el sistema de fases y restricciones decretados desde Provincia.
-¿Entiende que el gobierno local va a pagar un costo político en las legislativas?
-En este contexto de tanta tristeza y preocupación, en la que vecinos nuestros han perdido a familiares y amigos poco importa el momento eleccionario. Quienes tenemos responsabilidades políticas debemos entender que somos parte de esa sociedad que la está pasando mal, que ha perdido a un ser querido, que tiene miedo de perder el trabajo, que está aislada y ni siquiera sabe cómo alimentar a su familia. Independientemente de lo que ocurra de aquí a unos meses en cuestión de política partidaria está muy por debajo de la prioridad que significa tratar de acompañar, contener y brindar soluciones a una sociedad que confía en que alguien pueda darles certezas de que esta pesadilla va a terminar en algún momento.
-¿Qué rol juega y va a jugar la oposición?
-Siempre es preponderante el rol de las minorías en tanto y en cuanto sean escuchadas, ya que también hemos sido elegidos por el voto de la gente. Y aun estando en desventaja en el deliberativo, hemos mantenido desde el respeto, el dialogo sincero que nos permitió manifestarnos con la convicción de resolver lo que sea más conveniente para Balcarce. El rol nuestro es de consensos, de la gestión conjunta tal como lo reflejamos con la obra de saneamiento del barrio El Cruce, sin poner palos en la rueda.
-¿Habrá unión del peronismo pensando en el año electoral?
-La unión ya se encuentra reflejada en el peronismo y muestra de ello es la asunción como Presidente del Partido Justicialista del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, quien fuera acompañado por todos los sectores del peronismo que consensuaron la lista bajo el lema “la unidad en la diversidad”.
Más Entrevistas
- 30-08-2025 "Siento que nací para crear"
- 23-08-2025 "Los químicos del hogar son más nocivos que los que se usan en el campo"
- 16-08-2025 "Cualquier lenguaje artístico siempre está a favor de la vida"
- 09-08-2025 Leones en Balcarce: 60 años de servicio a la comunidad
- 02-08-2025 "Mamá me enseñó que la política es gestionar para servir"
- 26-07-2025 "Cada detalle cuenta en el cuidado de nuestros abuelos"
- 19-07-2025 Pasión, propósito y familia: el secreto detrás del éxito global de Plim Plim
- 12-07-2025 Arte en movimiento: Estampa Criolla y la danza como estilo de vida
- 05-07-2025 El Club Atlético San Agustín celebra sus 100 años: "el sentido de pertenencia es fundamental"
- 28-06-2025 Medio siglo de servicio: la histórica secretaria del Círculo Médico