BalcarceJueves, 15 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceJueves, 15 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Alerta: colocan falsas multas con código QR en vehículos estacionados |   Venta ilegal de mercadería importada: fue valuada en más de 41 millones |   Alumnos de San Agustín buscan recuperar la vieja Estación de Ferrocarril |   Allanamientos por el robo de una moto: identificaron a dos jóvenes |   La fuerza de Braian Zubiria: un ejemplo de superación

Radiolider En vivo

José Luis Pereyra y Marcelo Del Grosso: Los clubes de barrio resisten

Redacción Vanguardia

Los presidentes de San Lorenzo y de Unión de Balcarce hablaron con La Vanguardia sobre las crisis que atraviesan los clubes de barrio por la pandemia y las restricciones de la cuarentena. Sin recursos, con deudas, y sin ayuda oficial, el futuro de sus actividades sociales y deportivas representa un gran interrogante. Por el momento, tienen un solo objetivo: resistir.

 

Los clubes de barrio, además de ofrecer a los vecinos la práctica de deportes, constituyen un verdadero faro social para distintas comunidades barriales. Las familias encuentran allí no sólo horas de recreación sino, básicamente, de contención para cientos de chicos que muchas veces no tienen otras posibilidades. El Club San Lorenzo y el Club Unión son un claro ejemplo de esa vinculación y ese sentido de pertenencia que adquieren estas instituciones para enormes barriadas que se identifican con sus colores, con su historia, y su función social. En el norte y en el oeste, tanto Unión como San Lorenzo son algo más que clubes del barrio. Son pilares fundamentales en la construcción social y comunitaria. Realizan cruzadas solidarias, asisten a los vecinos con menos recursos, y se les da a los pibes – a través del deporte, generalmente el fútbol- un motivo para escapar de los dramas sociales de estos tiempos. Sin embargo, la llegada del coronavirus afectó directamente sus economías que, aunque pequeñas, se vieron seriamente dañadas. Así, la cuarentena que lleva más de 110 días y que los obliga a permanecer cerrados y sin ninguna actividad, pone en riesgo que puedan seguir en funcionamiento. Como antes del aislamiento, son los dirigentes los que muchas veces ponen plata de su bolsillo para cumplir con las obligaciones del mes ya que la cuota social, en sectores tan humildes, es casi simbólica. En este contexto, muchos de los clubes como San Lorenzo y como Unión no tienen personería jurídica y por eso no han recibido ningún auxilio ni apoyo de parte del Gobierno lo que complica al extremo su situación. Si bien con la resolución 173/2020 estableció que los clubes de barrio y sociedades de fomento no sufran corte de los servicios por falta de pago, las deudas se acumulan y los clubes de barrio en Balcarce ya sufren a cuenta de lo que será el escenario pos pandemia. Por el momento, tienen un solo objetivo: resistir. José Luis Pereyra y Marcelo Del Grosso son los presidentes de San Lorenzo y Unión, respectivamente. En una entrevista con La Vanguardia contaron cómo atraviesan este momento, cómo hacen para sobrevivir, y cómo imaginan el futuro después del coronavirus.

 

-¿Cómo los afectó la pandemia? 

JLP- Nos ha afectado, y mucho. Nadie imaginó un año sin fútbol en Balcarce y en todo el país. Desde este año soy el presidente del club, esta es una etapa nueva que nos toca vivir, difícil, inédita. Esta pandemia nos complicó con las obras en los baños y en la cocina de la sede, teníamos previsto la organización de un lechón móvil, alguna pollada, Feria de Ropa, un torneo de veteranos, otro de truco y de play, todo quedó en stand by. A principios de marzo nos reunimos con la directora de Abordaje Comunitario, Marina Albani, quien nos ofreció realizar dos cursos con salida laboral: construcción en seco y la escuela de danza folclórica, pero lamentablemente no pudimos comenzar. Otro proyecto para este año era conseguir un profesional y maestros voluntarios para ayudar a los chicos a realizar sus deberes y brindarles una copa de leche para la merienda, y no pudimos llevarlo a cabo. Quiero agradecer la colaboración de varias empresas por los auspicios en nuestra nueva  indumentaria que ya está comprada pero que aún no pudimos mostrarla. Ojalá cuando todo vuelva a la normalidad podamos lograr todo lo que tenemos pensado.

MDG-La verdad nos ha afectado una enormidad, no podemos alquilar el salón, no podemos hacer eventos, no nos está entrando nada de dinero, nos afectó muy mal. No hemos podido seguir con las obras que dan a la calle 14, con los ventanales, con los revoques y pintura, una pena porque veníamos muy bien.

 

-¿Cómo están haciendo con los gastos básicos (luz, gas, etc)? ¿Cuánto tiempo más pueden resistir sin actividad ni ingresos?

JLP-Se nos complica mucho seguir, hoy estamos con deudas. Este año no pudimos regularizar la cuota social ni realizar ningún tipo de actividades. Para hacer frente a esas deudas hemos puesto de nuestro bolsillo algunos integrantes de comisión. Hoy estamos participando en El Golazo que organiza el Club Los Patos. Es una ayuda importantísima para nosotros ya que nos permite recaudar unos pesitos para ir cumpliendo con el pago de deudas.

MDG-Estamos tratando de tener todo al día, pero es muy complicado. En este tiempo solo pudimos hacer algún bono contribución de un lechón y con eso ver si el mes que viene puedo pagar estos servicios. El mes próximo no sé como lo haremos, no se puede inventar nada, quizás hacer otro bono contribución, lo tengo que hablar con el resto de la comisión pero además tenes el inconveniente de que la gente cuida su peso y es más difícil vender los números. Teníamos alquilado un espacio del club donde funciona un gimnasio pero en estos meses de pandemia el profesor no ha podido abrirlo por lo cual no cobramos ese alquiler y muchos chicos se ven imposibilitados de hacer una actividad física. Creo que mucho tiempo más no se puede, creo que todas las instituciones humildes como la nuestra no podrán resistir por mucho tiempo y las deudas se incrementarán, lamentablemente.

 

-¿Qué pudieron hablar con los dirigentes de la Liga? 

JLP-Lo que sabemos es que hasta que no haya Fase 4 en todo el país no volverá el fútbol. En la Liga se hablaba como fecha tentativa agosto o septiembre pero había que ver cómo se iba desarrollando todo esto de la pandemia. Si me preguntas a mí, creo que este año va a ser muy difícil organizar un torneo aunque sea corto. Además, jugar sin público es algo poco probable ya que los gastos fijos por partido en poner el equipo en cancha, más la terna arbitral, más seguridad, más el alquiler de la cancha, más los gastos en la Liga, suman un dinero que se solventa con la recaudación que muchas veces no alcanza pero ayuda.

MDG-La verdad que no. Teníamos la intención de este año ver si podíamos presentar algunas categorías pero debido a la pandemia todo quedó en la nada. Veremos cuando termine esto si podemos lograr que el Club Deportivo Unión pueda estar presente de nuevo en las canchas. Decir algo así hoy es muy difícil.

 

-¿Cuántos chicos se ven imposibilitados hoy de hacer deporte en el club?

JLP-Nuestra institución convoca actualmente a más de 200 chicos y familias del sector norte y de otros barrios de nuestra ciudad. Nuestra institución siempre fue una gran ayuda y contención para los chicos y sus familias, algo que hoy no podemos cumplir y se extraña.

 

-¿Recibieron algún tipo de ayuda oficial? 

JLP-En dinero no, pero estamos con el área legal del municipio continuando el trámite para obtener la Personería Jurídica que hasta el momento no la tenemos y sin ésta no podemos recibir subsidios. Tenemos número de expediente y legajo, solo falta un último paso que ojalá se cumpla pronto.

MDG-Al no tener la institución Personería Jurídica, ya que está en trámite, no recibimos ningún tipo de ayuda estatal.  En realidad necesitaríamos una mano de alguien, algún subsidio, una ayuda económica que nos ayude a solventar los gastos de luz, agua y gas que no se está usando pero con sorpresa hemos visto que nos han llegado facturas de bastante dinero que no entendemos como ya que el Club está cerrado y sin uso en ningún servicio.

 

-¿Aún en esta situación, han realizado movidas solidarias?

JLP-Con una amiga y vecina del Club, María Julieta, estuvimos realizando viandas solidarias para algunas familias que lo estaban necesitando. El Club tiene un rol social y hay que tratar de cumplir con eso.

 

-¿Qué significa desde lo social el Club para el barrio?

JLP-Apuntamos a que el club no solo sea un lugar donde los chicos vengan a hacer deporte. Nuestra institución siempre tuvo el deseo de construir un espacio de contención y encuentro donde no solo los jugadores o los chicos se acerquen, sino que sea para toda la familia y generar de ese modo, todos juntos, un sentido de pertenencia, algo que hoy no podemos cumplir y se extraña.

MDG-Para el barrio es un movimiento especial, a la gente por ahí le cuesta acercarse pero quiere ayudar y ver crecer el club. Hay movimiento con el gimnasio y ahora con una chica que quiere hacer un taller de danza y folklore, con todos los protocolos que se exigen, ojalá se pueda dar porque esos ingresos de alquiler nos permitirán seguir mejorando la institución. La gente del barrio me pregunta cuándo vamos a seguir pintando o refaccionando la Sede pero hoy no se puede hacer nada. La gente colabora con la compra de algún bono pero no se acerca a ser parte de la comisión, es muy difícil. De a poco veremos si esto va mejorando. Finalmente, quiero agradecer a toda la gente de la comisión directiva que me sigue acompañando en este sueño de mejorar cada día un poco más nuestro querido Club Unión.

 

San Lorenzo, es… un sentimiento 

 

Dicen, en el barrio ubicado atrás de la estación, que las utopías suelen ser el mejor diseño de los proyectos que se emprenden. Y el Club San Lorenzo es una buena síntesis de ese sentimiento que estuvo y está incorporado en quienes le dieron vida a una de las instituciones deportivas más queridas de la ciudad. El club funcionó durante muchos años acompañado por el esfuerzo y el compromiso de dirigentes y vecinos que le pusieron el cuerpo a una entidad que creció, básicamente, al calor del fútbol. Sin embargo, algunas decisiones equivocadas, y una situación económica que, en el tiempo, resultó insalvable, determinaron que el club dejara de tener actividad y cerró sus puertas. Así pasaron los años –más de una década- hasta que un grupo de vecinos, ex jugadores y dirigentes identificados con el sentimiento santo decidieron volver a ponerlo de pie. Y vaya si lo hicieron. En pocos meses, el Santo volvió a tener sede, recuperó el fútbol infantil con cientos de pibes de esa enorme barriada que encontraron así un espacio para la práctica del deporte más bello del mundo, y hasta presentó una formación de primera división que da pelea en el torneo que organiza la Liga Balcarceña de Fútbol.

 

¡Unión!, querido…

 

La historia del Club Unión de Balcarce comenzó allá por 1964, cuando un grupo de amantes del fútbol formó un equipo denominado “El Ciclón” para jugar en los torneos de barrios, y con la premisa de poder incorporarse en el futuro a la Liga Balcarceña de Fútbol. Fue así que merced al empeño de un grupo de vecinos entre los que se recuerda a los Blezino, Paidón, Emme, Cambareri y Porchile –entre otros- lograron concretar el día 15 de junio de 1968, la fundación del Club Deportivo Unión.  Poco tiempo después, en el mismo año 1968 se produjo la afiliación a la Liga de Fútbol, logrando su primer campeonato el título de campeón que le valió ascender a la 1º División. Por entonces su primera sede social estaba ubicada en calles 31 y 8, para luego trasladarse a 8, entre 29 y 31, donde permanecieron hasta 1972, en que volvieron a mudarse a un local ubicado en calle 31, entre 12 y 14.  En el orden futbolístico fueron surgiendo figuras importantes como los hermanos Arias, Olave, Porchile, Lara, Peralta y “Tingo” Paidón, por citar algunos destacados jugadores. Ya en esa época se habían incorporado como dirigentes Héctor Arias, Carlos Duró y E. Canelo, quienes pudieron concretar en 1979 el sueño de la sede propia, adquiriendo un inmueble en calles 31 y 14. 

 

 

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave