Karina Vismara “La música es mi manera de vivir, no me imagino haciendo otra cosa”
Karina Vismara es una balcarceña que, en una carrera meteórica, se transformó en una referente de la música folk. Actualmente está de gira en México y trabaja en varios proyectos artísticos. En una entrevista con La Vanguardia, Karina –quien viajó a Inglaterra muy joven para estudiar música con Paul McCartney en uno de los institutos más importantes de la región-, contó las sensaciones de su disco debut, habló de su presente y de un futuro que promete. “La música es mi manera de vivir, no me imagino haciendo otra cosa”, aseguró.
-¿Cómo empezó tu relación con la música?
-A los 9 años descubrí a los Beatles y me enamoré de la música. Primero empecé tocando algunos acordes en el piano y cuando me di cuenta que no podía llevarlo a donde fuese decidí aprender a tocar la guitarra.
A los 14 años toqué con mi papá -César Vismara, miembro de Días de Vida- y también hice algunas presentaciones como miembro de Fuga. Cuando cumplí 16 formé mi primera banda, Nidrah, con amigos de la infancia y el colegio y realizamos varias presentaciones en vivo. En marzo de 2008, junto a mi padre transformamos una habitación de mi casa en un humilde estudio de grabación casero. Allí produje mis composiciones. Mi instrumento es la guitarra pero también toco el bajo, el teclado y canto. Luego de grabar todos los instrumentos hago la edición de las pistas para su posterior mezclado.
-¿Cómo siguió tu historia?
-A los 19 años hice uno de los viajes más significativos de mi vida. Me mudé a Liverpool, Inglaterra, para estudiar en el Instituto de Performing Arts de Paul McCartney (LIPA). En 2011 gané un concurso de songwriting organizado por la discográfica Warner Chappell y ACM (Academy of Contemporary Music). Además de una guitarra, gané 16 horas de estudio con las cuales grabé Two Winters (EP). Concluidos mis estudios me mudé a Brighton, una de las ciudades costeras más ricas culturalmente del Reino Unido, donde conseguí tener una fuerte presencia dentro de la escena musical de la ciudad. -Allí estuvo muy involucrada con Battfest, el Festival Online Internacional de Música Independiente, pionero en su concepción en el Reino Unido. Luego de casi cinco años intensos en UK, volvió a la Argentina para grabar su primer disco larga duración “Casa del Viento” (Exiles Records)-.
-¿Estás volviendo todo el tiempo a la Argentina?
-Me he presentado en distintos escenarios de Argentina, y en agosto de 2016 hice la primera gira por Estados Unidos, tocando 11 shows en importantes salas de Nashville, New York City, Cambridge y Boston. Abrió para Iron & Wine en Niceto Club, Paolo Nutini en el Teatro Ópera Allianz, y en tres ocasiones para Boom Boom Kid. Ahora estoy trabajando en nuevo material discográfico, y en plena gira por México.
-¿Cómo va la gira por México?
-La gira arrancó el 10 de agosto y estaremos hasta el 12 de setiembre. Voy a estar en distintas ciudades del país en esta gira mexicana: CDMX, Pachuca, Toluca y Puebla. Estuve visitando medios locales tanto revistas, radios y televisión. Esta gira en realidad lo que busca es promocionar mi álbum “Casa del viento”. Fue grabado en El Pie Recording Studios, Buenos Aires, y mezclado y masterizado en Los Ángeles (USA) por Noah Georgeson. La razón por la cual decidí venir a México es porque desde un principio en Spotify sobre todo, México fue como el lugar que más me apoyó. En cuanto a la gira aquí por México quiero destacar que el lugar es bellísimo, que la cultura es maravillosa, la gente es súper amable y por suerte el disco ha sido muy bien recibido.
-¿Qué sigue a la gira por México?
-Después de la gira mexicana, ni bien llego a la Argentina, en setiembre, me pongo a grabar mi segundo disco que lo voy a hacer con banda esta vez y voy a contar con dos músicos de otra banda que les fue muy bien hace un tiempo en Argentina. Mi nueva banda cuenta con la participación de dos miembros de Los Álamos (banda local muy reconocida dentro del under porteño). Ellos son Jonah Schwartz en guitarra eléctrica y Joaquín Ferrer en batería. Mi segundo disco lo voy a grabar con Gonzalo "Pájaro" Rainoldi que fue el ingeniero de Casa del Viento. No diría una continuación sino más bien una evolución en cuanto a lo artístico y musical y en octubre seguramente salga de gira con Dani Ferreti por Córdoba. El año pasado ya estuvimos en varias ciudades de Córdoba y la idea es repetir este año. En noviembre vamos a hacer un festival en Buenos Aires que se llama “freaks and folks” que es un mini festival de folks que la propuesta es como buscar los puntos más disímiles del género y presentar algo distinto.
-¿También estuviste en los Estados Unidos?
-Sí, fue al poquito tiempo de haber lanzado “Casa del viento”. Estuve visitando Nashville, Boston, y Nueva York principalmente donde estuve visitando las oficinas de Spotify. Me invitó el editor de Spotify Latinoamérica porque una de mis canciones del disco (No le digas que hacer) había salido como canción viral de Latinoamérica. Y el video clip de este tema fue filmado en Balcarce así que ahí hay paisaje local y lo hizo un amigo, José Arturo Joglar Paz, que es mi mejor amigo y fue quien dirigió e hizo la realización integral del video clip en el cual se muestran paisajes muy bonitos de Balcarce.
Casa del viento
"Casa del Viento" es un álbum de folk de 10 tracks en español y en inglés. Fue grabado en El Pie Recording Studios, Buenos Aires, y mezclado y masterizado en Los Ángeles (USA) por Noah Georgeson, quien ha trabajado con artistas de la talla de Devendra Banhart, Joanna Newsom, The Strokes y Os Mutantes.
Logró captar la atención de medios mainstream con reseñas en Rolling Stone Revista Argentina, Los Inrockuptibles, Billboard y Pag 12, entre otros. Realizó notas y acústicos por TV en vivo en Much Music LA , CM Canal de la Música y TN La Viola.
La entrevista completa en la edición impresa.
Más Entrevistas
- 02-08-2025 "Mamá me enseñó que la política es gestionar para servir"
- 26-07-2025 "Cada detalle cuenta en el cuidado de nuestros abuelos"
- 19-07-2025 Pasión, propósito y familia: el secreto detrás del éxito global de Plim Plim
- 12-07-2025 Arte en movimiento: Estampa Criolla y la danza como estilo de vida
- 05-07-2025 El Club Atlético San Agustín celebra sus 100 años: "el sentido de pertenencia es fundamental"
- 28-06-2025 Medio siglo de servicio: la histórica secretaria del Círculo Médico
- 21-06-2025 La historia de Luisito: "Sportivo es mi segunda familia"
- 14-06-2025 "El mayor acto de inclusión es la enseñanza"
- 07-06-2025 Balcarce se prepara para el primer Torneo de Fútbol 7 para deportistas con discapacidad
- 31-05-2025 Finalizar los estudios y comenzar un nuevo proyecto de vida: "Adultos restituye derechos"