BalcarceJueves, 16 de Octubre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceJueves, 16 de Octubre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Allanamiento: identificaron al autor del robo a una vivienda |   Rescataron tres cachorros de puma que eran trasladados ilegalmente en Balcarce |   Se desarrolla en Balcarce un Congreso Internacional de Silobolsa |   El presidente de la ACTC podría llegar Balcarce para las pruebas en el Fangio

Radiolider En vivo

Ma rdel Plata

Coloquio IDEA: las primeras conclusiones y las buenas expectativas de YPF

Redacción Vanguardia

El presidente de la empresa, Horacio Marín, tomó contacto con los medios en la primera jornada del importante evento

El presidente de YPF, Horacio Marín, se hizo presente en el Coloquio IDEA y destacó que la ayuda de Estados Unidos “es extraordinario” y que no es “ruido”. El CEO remarcó que es “algo más estructurado, es más estructural. Una ayuda de financiamiento a Estados Unidos, como la que leí hoy a la mañana, cambia las perspectivas, porque el proyecto y el programa económico para los programas de YPF es extraordinario”.

El evento, en su 61º edición, cuenta con la cobertura de Ahora Mar del Plata y se desarrolla hasta el viernes bajo el lema “Argentina juega”. En la instancia de inauguración este miércoles se destacó la presencia de Javier “Pupi” Zanetti, reconocido exfutbolista.

En la previa del acto, el CEO de YPF adelantó ante la prensa que “vamos a hacer inversiones hasta el 2030 de 45.000 millones de dólares, lo cual es 25.000 de infraestructura y 20.000 en plantas más pozos. Hay que hacer 800 pozos”.

Marín se refirió al acuerdo rubricado el viernes con ENI. Claudio Descalzi, CEO de ENI (Ente Nazionale Idrocarburi) y Horacio Marín, presidente de YPF, firmaron en Buenos Aires el acuerdo de ingeniería final – paso previo a la decisión final de inversión (FID)– para una de las fases del proyecto “Argentina LNG”, que aspira a ser el mayor desarrollo de exportación de GNL en la historia del país.

“Ese es un cambio total en nuestra industria. Para que se dé una idea, la actividad de YPF, una vez cerrado el Project Finance, que es la búsqueda de financiamiento, hay que duplicarla respecto a la que estamos teniendo ahora”, remarcó.

Sobre la asistencia financiera de Estados Unidos y las palabras del presidente Trump, Marín dijo que “hay que tener claras las cosas y el ruido no es importante para proyectos a largo plazo. Pero esto no es un ruido, esto es estructural”.

Descalzi señaló que la inversión destinada a infraestructura para el proyecto oscilaría entre USD 25.000 y US$30.000 millones. Marín añadió que se requerirán USD 15.000 millones adicionales para perforación y expansión de la producción, debido a la necesidad de duplicar la actividad petrolera actual. Según Marín, esto generará 50.000 empleos directos e indirectos.

En infraestructura, las fases del proyecto contemplan la construcción de un gasoducto de 48 pulgadas, con capacidad combinada de hasta 100 millones de metros cúbicos diarios. Marín explicó: “Ese gasoducto va a tener setenta y cinco millones de metros cúbicos por día y puede llegar a cien millones con plantas compresoras. Supera la producción anual actual del país”.

“Va a cambiar la estructura para que se logren los resultados en el largo plazo. Todas las cosas que son estructurales ayudan al ambiente de negocios y ayudan al objetivo de YPF”, afirmó luego Marín.

Además, en el cierre de la rueda de prensa confirmó con certeza que “en el 2045, YPF y las compañías van a estar exportando 15.000 millones de dólares por año”.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave