La Federación Internacional del Automóvil (FIA) y la Formula One Managment (FOM), empresa que maneja los derechos comerciales, buscan que con el cambio de reglamento no se repita lo que viene sucediendo desde 2014, cuando se introdujo la tecnología híbrida en los monoplazas.
A partir del 2026 comenzará una nueva era en la Fórmula 1. Los ensayos pautados para fines de enero del próximo año en Barcelona serán el puntapié inicial del nuevo reglamento técnico. Tanto los responsables deportivos como los comerciales tienen un gran objetivo para las temporadas venideras: lograr paridad.
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) y la Formula One Managment (FOM), empresa que maneja los derechos comerciales, buscan que con el cambio de reglamento no se repita lo que viene sucediendo desde 2014, cuando se introdujo la tecnología híbrida en los monoplazas. Allí comenzó un dominio de Mercedes, que luego le cedió la batuta a Red Bull y ahora el que la tiene es McLaren.
Para ellos la clave estará en los motores y en las cuatro empresas que los proveerán: Mercedes, Ferrari, Honda y Audi. En tal sentido, la FIA diseñó determinadas medidas de seguridad para impedir que un sólo fabricante domine la competición, con el objetivo de promover la igualdad y la competitividad entre las escuderías.
Muchos expertos señalan este cambio de reglamentación como el más importante de los últimos 50 años en la Fórmula 1. Los autos y los neumáticos serán más pequeños; se quitarán varias piezas aerodinámicas; se utilizarán combustibles sintéticos para reducir la contaminación; y se eliminará el sistema MGU-H (Motor Generator Unit-Heat), componente clave para la recuperación de energía.
Otro cambio sustancial será la introducción del concepto de Oportunidades de Desarrollo y Mejora Adicionales (ADUO). "Tras las primeras cinco o seis carreras de cada temporada, se medirá el rendimiento medio de cada fabricante de unidades de potencia. Aquellos cuya potencia del motor de combustión interna (ICE) sea inferior en más de un 3% respecto al mejor, recibirán concesiones específicas", explicaron desde la FIA. Estas "concesiones" incluyen tres beneficios fundamentales:
Por otra parte, desarrollaron un sistema de seguridad adicional para aquellos fabricantes que presenten problemas de fiabilidad en sus unidades de potencia. Si un equipo supera un determinado número de motores averiados, el reglamento permitirá que los motores extra cuenten menos dentro del límite presupuestario, aunque su costo real no varíe. Esta medida busca evitar que las escuderías se vean obligados a sacrificar el desarrollo por culpa de fallos reiterados, lo que podría distorsionar la competencia.
Más Noticias
- 15-08-2025 River no pudo con Libertad y definirá la serie en el Monumental
- 14-08-2025 La selección busca rivales para octubre
- 14-08-2025 TC: Fritzler y Azar serán los pilotos de Mercedes-Benz para 2026
- 14-08-2025 La Escuela Municipal debuta en el Clausura
- 13-08-2025 Un empate y una derrota para los juveniles locales
- 13-08-2025 TSC. Ariel Ianni apunta a ganar la Etapa Regular
- 13-08-2025 Ciencias Agrarias realiza un Encuentro de fútbol infantil
- 13-08-2025 Nueva jornada de la Liga Sub-11
- 12-08-2025 El sábado se concentra todo el fútbol de primera división
- 12-08-2025 Triunfo de Shalom y Abdías Lescano