BalcarceSábado, 10 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceSábado, 10 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Dos jovenes fueron detenidos cuando intentaban robar en el ex Carrefour |   Lotes sociales: el lunes arranca la primera etapa de inscripción |   FAA alertó por la invasión del jabalí europeo |   Lanzan convocatoria para ingresar a la Armada Argentina

Radiolider En vivo

Automovilismo

La Fórmula 1 parece acercarse más a la Argentina

Redacción Vanguardia

El regreso de la Fórmula 1 a Argentina parece una posibilidad cada vez más concreta. Después de las reuniones en pos de negociar por un Gran Premio que se dieron durante 2024, Mohammed Ben Sulayem, dejó abierta la puerta a la inclusión de una fecha en Buenos Aires, ausente desde 1998 en el calendario, en las próximas temporadas.

 

El presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Mohamed Ben Sulayem destacó el potencial del país y su historia en la categoría. Además, reafirmó que el calendario no superará las 24 fechas y defendió la expansión a nuevos mercados. Entre ellos, la chance concreta del retorno de la categoría a la pista.

El regreso de la Fórmula 1 a Argentina parece una posibilidad cada vez más concreta. Después de las reuniones en pos de negociar por un Gran Premio que se dieron durante 2024, Mohammed Ben Sulayem, dejó abierta la puerta a la inclusión de una fecha en Buenos Aires, ausente desde 1998 en el calendario, en las próximas temporadas.

“Argentina es un pilar, fue y será. Ya tenemos Brasil, tenemos en Chile, tenemos en Paraguay (NdeR: estas dos últimas en el WRC)... ¿Por qué no? Es un país importante", aseguró el dirigente emiratí, ex piloto de rally que supo correr en Córdoba, en un diálogo con medios internacionales.

"Yo piloté en Argentina... Argentina es un buen competidor, es un país importante, tiene un gran aporte en América del Sur y en el resto de países, la relación con la región es muy buena", amplió.

La llegada de Franco Colapinto a Williams en 2024 fue un impulso para el interés por la categoría en la región y podría favorecer la candidatura argentina, sobre todo si el pilarense recupera su lugar entre los titulares para 2025 tras su pase a Alpine, donde esperará como piloto de reserva.

Más allá de la posibilidad de sumar nuevos destinos, Ben Sulayem dejó en claro que la Fórmula 1 no superará las 24 carreras por temporada. "No creo que podamos tener más, esto va sobre añadir equipos", sostuvo. En ese sentido, Cadillac será la undécima escudería en la parrilla a partir de 2026, con motor y caja provista por Ferrari

Con el crecimiento de la F-1 en distintos continentes (el único sin acción, por ahora, es África, donde Ruanda empezó a postularse) la cantidad de fechas en Europa podría reducirse debido al sistema de rotación que empezará a implementarse.

"Siento que la Fórmula 1 no debería dejar Europa, porque Europa fue donde comenzó, Europa sigue siendo la innovación, pero hay que llegar al resto del mundo”, concluyó Ben Sulayem.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave