El impacto de Franco Colapinto, flamante piloto de Alpine en la F-1, impulsó el proyecto.
En el día de descanso del Rally Dakar, el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, brindó una rueda de prensa en el campeonato de Hail, al norte de Arabia Saudita. Allí, se refirió a temas clave como el posible retorno de eventos internacionales a la Argentina y la importancia de tener un piloto nacional en la Fórmula 1.
Respecto a la categoría, Ben Sulayem expresó que es posible su regreso al país. "Argentina no es nueva en el calendario. Sin embargo, hay cuestiones comerciales, económicas y de agenda que resolver", afirmó. Desde octubre, Daniel Scioli encabeza las gestiones y se apunta a 2027 como fecha probable.
El autódromo “Oscar y Juan Gálvez” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue elegido como sede. Las obras necesarias para que alcance el Grado 1 están programadas y, mientras tanto, se espera que el circuito alcance el Grado 2, apto para todas las categorías excepto la F-1. Además, el Gobierno porteño busca albergar el MotoGP en 2026, si Termas de Río Hondo no renueva su contrato con Dorna.
El financiamiento es otro desafío. Scioli aseguró que el sector privado será clave para reunir los 40 millones de dólares anuales necesarios. Empresas argentinas de tecnología, minería, agro y energía ya han mostrado interés. "Soy optimista, hay voluntad de compromiso", señaló el funcionario.
El impacto de Franco Colapinto, flamante piloto de Alpine en la F-1, impulsó el proyecto. La llegada del bonaerense de 21 años generó entusiasmo entre el público y renovó la esperanza de volver a contar con un Gran Premio en el país. Ben Sulayem elogió a Colapinto y destacó su importancia para el automovilismo latinoamericano.
El regreso del Mundial de Rally (WRC) a Argentina también fue tema de debate. Según Ben Sulayem, "Argentina es un buen contendiente, pero necesita apoyo económico sostenible". Desde 2019 el país no alberga el WRC, y el contrato por tres años tendría un costo de 8 millones de dólares.
También remarcó por qué es importante que un argentino corra en la competencia: “Tener a Argentina estamos hablando de Juan Manuel Fangio. Es importante que vuelvan a tener un piloto. ¿Cuántos años le costó a Brasil? Hoy también vuelve a estar (con Bortoleto) y la Argentina ha entregado pilotos excepcionales”, analizó.
La relación mejorada con el promotor local del WRC abre nuevas posibilidades. Sin embargo, competidores como Chile y Paraguay han hecho un mejor trabajo en los últimos años. "Es un evento rentable, pero se necesita inversión", concluyó el dirigente.
Cabe recordar que la última vez que la Fórmula 1 visitó Argentina fue el 12 de abril de 1998, con Michael Schumacher alzándose con la victoria. Hoy, gracias al auge de Colapinto y al esfuerzo estatal y privado, el país sueña con recuperar su lugar en el calendario internacional.
Más Noticias
- 31-08-2025 Gran victoria de Santiago Lantella en Río Cuarto
- 30-08-2025 Oficial. Ferro ganó el clásico y acecha la cima
- 30-08-2025 Amigos Unidos empató en el clásico y sigue arriba
- 29-08-2025 Bautista Dadín convocado a entrenar con el Sub-20
- 29-08-2025 Turismo Pista. Santiago Lantella quinto en Río Cuarto
- 29-08-2025 Ángela Balatti Faberi fue cuarta en un certamen U16
- 29-08-2025 Victoria de Ferroviarios en el Clausura
- 29-08-2025 River venció a Unión por penales y avanzó en la Copa Argentina
- 28-08-2025 El Sub-13 de Balcarce cayó en Ayacucho
- 28-08-2025 Selección. Venezuela y Puerto Rico, los rivales de los amistosos