El conjunto nacional que llegó con algunas dudas, tras el traspié frente a Paraguay, terminó ganando con autoridad ante un conjunto incaico muy pobre.
La selección argentina cerró su 2024 con una victoria por 1-0 sobre Perú, por la duodécima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas y estiró su ventaja en la punta de la tabla de posiciones. El resultado terminó siendo mucho más acotado en los números que lo que aconteció en el campo de juego, pues allí el equipo albiceleste se erigió como protagonista excluyente. El único grito de la noche en la Bombonera fue gracias a un golazo de Lautaro Martínez.
El conjunto nacional que llegó con algunas dudas, tras el traspié frente a Paraguay, terminó ganando con autoridad ante un conjunto incaico muy pobre que nunca lo complicó y que ahora cayó al fondo de la tabla, casi sin chances reales de estar en la próxima Copa del Mundo.
EL PARTIDO
En el primer tiempo, aunque haya carecido de intensidad, el equipo intentó, generó peligro y se mostró aplomado confiando en que tarde o temprano lograría la ventaja. Gonzalo Montiel fue el primero en no poder conectar bien ante Pedro Gallese, aunque en posición dudosa.
Más adelante, Alexis Mac Allister lo tuvo dos veces de cabeza con sendos tiros desviados, primero bombeado. Después, repitió de pique.
Perú solo se defendía con orden, y prácticamente sin cruzar la mitad de la cancha. De hecho, el arquero Martínez sólo fue un mero espectador del juego.
Así las cosas, para encontrar emociones fuertes hubo que esperar al segundo tiempo. Y no falló la paciencia, porque a los nueve Lionel Messi pudo asistir con un centro desde la izquierda que tomó Lautaro Martínez de volea con una pirueta espectacular, una especie de tijera que se elevó levemente en un defensor y se le clavó en el ángulo izquierdo a Gallese. Fue el tanto número 32 del delantero con la camiseta nacional, empatando en el listado de goleadores a Diego Maradona.
Habiendo logrado la ventaja, el mérito albiceleste fue mantener la pelota evitando arriesgar. Lionel Scaloni aprovechó para ir renovando filas con Nehuén Pérez, Giuliano Simeone y Giovani Lo Celso y, sobre el final, con Leandro Paredes y Giovani Lo Celso.
El epílogo llegó sin sobresaltos y Argentina pudo celebrar para descansar hasta marzo en lo más alto de la tabla rumbo al Mundial 2026. En ese momento los rivales serán Uruguay como visitante y Brasil como local, pero con la posibilidad concreta de asegurarse en esa serie de dos juegos de manera anticipada su acceso a la Copa del Mundo.
El equipo cumplió y, más allá de algunas turbulencias recientes, despidió con un éxito otro año en el que festejó un título, el de la Copa América.
Más Noticias
- 08-05-2025 Mountain bike. Buena tarea de Cristian Giuliano en la “Río Pinto”
- 08-05-2025 Mangoni: “Voy a Termas con las mejores expectativas”
- 08-05-2025 Un Encuentro de Taekwondo en Ferroviarios
- 07-05-2025 Pre-Federal. Contundente victoria de Ferro
- 07-05-2025 Rácing ganó un torneo Master
- 07-05-2025 Disputan otra jornada del Campeonato Bonaerense
- 07-05-2025 TC. Habrá 55 vehículos en Termas de Río Hondo
- 07-05-2025 Franco Colapinto se queda con el lugar de Doohan y regresa a la Fórmula 1: el anuncio oficial de Alpine sobre el piloto argentino
- 06-05-2025 Exigente compromisos para los líderes del Oficial
- 06-05-2025 Agónica victoria de la reserva de Ríver, con Dadín como titular